Razón del nombre del blog

Razón del nombre del blog
El por qué del título de este blog . Según Gregorio Magno, San Benito se encontraba cada año con su hermana Escolástica. Al caer la noche, volvía a su monasterio. Esta vez, su hermana insistió en que se quedara con ella,y él se negó. Ella oró con lágrimas, y Dios la escuchó. Se desató un aguacero tan violento que nadie pudo salir afuera. A regañadientes, Benito se quedó. Asi la mujer fue más poderosa que el varón, ya que, "Dios es amor" (1Juan 4,16),y pudo más porque amó más” (Lucas 7,47).San Benito y Santa Escolástica cenando en el momento que se da el milagro que narra el Papa Gregorio Magno. Fresco en el Monasterio "Santo Speco" en Subiaco" (Italia)

domingo, 30 de junio de 2013

LA PLUMA DE SANTOS EDUARDO MICHELENA SÓLO SE AQUIETÓ CON SU MUERTE. DE ELLA EMANABA UN RETRATO CASI CON LA MISMA FRECUENCIA QUE DE SUS LABIOS SURGÍA UNA PALABRA FRANCA. OBSERVADOR ATENTO. IBA POR LOS PASILLOS DEL COLEGIO DE INGENIEROS REPARTIENDO TANTO DIBUJOS COMO CONOCIMIENTOS.

Santos Michelena llevará su estética a las nubes

Santos Michelena | José Grillo / Archivo El Nacional
Santos Michelena | José Grillo / Archivo El Nacional
Diseñó las fuentes de las principales plazas de Caracas y construyó el primer laboratorio hidráulico a control remoto de América Latina

Dos sillas de plástico faltaban el martes en la entrada de la institución: una era la que solía ocupar el ingeniero creador de las fuentes de Plaza Venezuela, plaza Francia y la plaza Diego Ibarra, entre muchas otras; y la otra era para el acompañante que nunca le faltaba. El vacío se debía a que Michelena falleció el lunes por un problema respiratorio. Tenía 89 años de edad, 67 de ellos los dedicó al estudio de la hidráulica.
“Ahí voy”, respondía Michelena cuando le preguntaban cómo estaba. “Que le sea de provecho”, le decía al personal del colegio cuando caminaban junto a él con un jugo o un café. “Yo la vi pasar y no me saludó”, reclamaba a Nelly Uzcátegui, jefe de almacén, cuando ella evitaba acercarse a su mesa rodeada de gente en el cafetín de la institución.
“Todo el colegio era suyo”, aseguró Félix Ojeda, miembro de la Junta Directiva del gremio. Todos los días un taxi buscaba a Michelena en su casa y lo dejaba en la avenida principal de Quebrada Honda a las 6:00 am. Estudiantes y profesionales, sin distingo, iban para allá a escuchar lo que el miembro honorario de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat tuviese para decir. En eso nunca fue mezquino. “Era una persona muy afable, siempre dispuesto a transmitir una enseñanza, a hablar francamente y ayudar a los más jóvenes”, dijo Ojeda.

Pionero. De 1946 a 1967 ocupó varios cargos en el Instituto Nacional de Obras Sanitarias. En ese período construyó y dirigió el Laboratorio Hidráulico Ernesto León Delgado. “Una de las suertes grandes que he tenido, me surge justamente de la idea de destinar espacio dentro del laboratorio para experimentar en el campo de la estética del agua”, dijo Michelena cuando lo reconoció la Academia de la Ingeniería. Ese fue el primer laboratorio hidráulico a control remoto de América Latina.
“Dentro de las muchas características de mi papá el tema de la honestidad siempre estuvo presente. Siempre fue muy transparente y exigente en el resguardo de los aspectos técnicos de los proyectos”, subraya el quinto de sus hijos –tuvo seis–, también llamado Santos Michelena.
Michelena desarrolló el estudio Movimiento de Sedimentos en Canales de Alta Velocidad, en el que planteó la creación de canales de drenaje que se autolimpiaban mediante la hidráulica. Desde entonces alertó insistentemente sobre la necesidad de construir un verdadero sistema de cloacas en Caracas y de sanear el río Guaire.

Múltiples aficiones. Capaz de recordar un partido de fútbol con detalle, Michelena era un apasionado del deporte. También lo era de la ópera y del arte. Su memoria le permitía ir por la calle e identificar a los autores de las obras y el período de su construcción. 
Era un radioaficionado. Su hijo recuerda que en los años sesenta y setenta, el ingeniero tomaba su radio en la madrugada y se comunicaba con gente de todo el mundo: “En ese entonces no podíamos ni soñar con las conexiones de ahora”. La obra de Leonardo Da Vinci fue otra de sus pasiones.
En España, aún se mantienen las fuentes dejadas por los moros. Resta esperar que en Venezuela se disfrute por largo tiempo el legado de Michelena.



Notitarde 26/06/2013 

Murió Santos Michelena: ingeniero creador de las fuentes de Caracas


www.ultimasnoticias.com.ve
Caracas, 26 junio de 2013.- El domingo 23 falleció en Caracas el ingeniero Santos Michelena, célebre por su amor a la profesión que ejerció durante más de 60 años y por Caracas, una ciudad por la que también sufría a partes iguales.

Hasta hace pocos meses era posible encontrarlo en la sede del Colegio de Ingenieros. Allí permanecía cerca de la puerta, entusiasta, sonriente, siempre dispuesto a retomar la historia de la fuente de Plaza Venezuela, de la que fue creador, y de otras fuentes de la ciudad como la del Foro Libertador, La Hoyada, Altamira, entre otras. Una vez declaró "Yo no construía fuentes, yo hacía obras de arte".

Y nunca nadie dudó de ese legado, a pesar de los años que tuvo que pasar horrorizado por el deterioro profundo que sufrió su obra. Por eso llegó a decir que ya no paseaba por Caracas a pesar de que sentía que aún podía darle mucho a la ciudad, porque prefería ahorrarse los malos ratos de esos recorridos.

Santos Michelena era Doctor en Ingeniería por la UCV y con estudios de Maestría de la Universidad de Michigan. Sus restos son velados hasta hoy a la 1 pm en el Cementerio del Este.

Como egresada de la UCAB en la Promoción "Dr.Domingo Miliani" de la Escuela de Letras 1973, me siento muy orgullosa del cumpleaños de mi alma mater.

UCAB celebró sus 60 años con un reencuentro de los egresados

Se hizo énfasis en la obra social que lleva adelante esta universidad

imageRotate
Las actividades se prolongaron hasta el final de la tarde
| 1 | 2 |
EL UNIVERSAL
domingo 30 de junio de 2013 
Alrededor de sesenta y seis mil profesionales han sido formados en la Universidad Católica Andrés Bello a lo largo de sesenta años de historia, y asegurarse de que éstos sigan en contacto con su alma máter ha sido siempre uno de los objetivos de esta casa de estudios.

Por eso ayer el acto de celebración de sus sesenta años fue sobre todo un reencuentro de sus egresados, y a cada momento se recordó que es en gran parte gracias a la ayuda que éstos prestan que la universidad puede seguir llevando adelante sus programas sociales. 

Miriam Pacheco, quien preside la junta directiva de la Asociación de Egresados (que conforman unos 5 mil miembros) dijo que todavía hay que hacer muchos esfuerzos para rescatar la integración de todos los que se han recibido en la UCAB, y que mientras mayor sea dicha integración pues más se podrán fortalecer el parque social Manuel Aguirre, el centro de Salud Santa Inés, las clínicas jurídicas y psicológicas, el programa social Amigos Solidarios y el apoyo a cinco mil niños de sectores populares aledaños (Antímano y La Vega): "Para los jesuitas, el brazo social siempre tiene que ser el más fuerte", expresó.

El rector José Virtuoso dijo que por "las caras y las canas" que veía entre los asistentes se daba cuenta de que había una representación bien variada de los sesenta años de la universidad, y explicó que lo que estaba sucediendo en ese mismo momento era un buen ejemplo del compromiso de la UCAB con la realidad social que nos rodea: "Tenemos un pie aquí y otro en la marcha por un presupuesto justo para las universidades. Muchos se irán de aquí a la marcha y muchos de la marcha están viniendo para acá".

Alfredo Pantin, ingeniero industrial que se graduó en 1968, lamentaba que todavía hacia el mediodía no habían llegado sus compañeros de promoción: "Yo mismo no he tenido tanta relación con la universidad como hubiera querido, aunque estoy de la Asociación de Egresados". Relata que fueron precisamente los estudiantes de ingeniería los primeros que se mudaron a esa sede de Montalbán a mediados de la década del sesenta, pues antes la universidad estaba en el centro, en la esquina de Jesuitas, y que quería celebrar con algunos de sus colegas no solo los 60 años de la universidad sino también los 45 años de su graduación.

Por su parte Elías Zambrano, psicólogo graduado en 1974, cree que eventos como este son ideales para retomar el contacto con tantos egresados a los que se les perdió el rastro: "La universidad nos dio una formación, es justo que nosotros contribuyamos en la medida de nuestras posibilidades para que se fortalezcan todos sus programas sociales y de becas".

El acto arrancó con un acto del humorista José Rafael Briceño y se extendió a todo lo largo de la tarde entre brindis, bingo, atracciones para niños y una exposición de autos. JB

Este es un sitio de patrimonio cultural que está vivo, está luchando pero no está abandonado. Hay una institución encargada, un consejo de preservación y desarrollo que fue una petición de la Unesco en el momento de la declaratoria, hace casi 13 años.

MARÍA EUGENIA BACCI, DIRECTORA DEL CONSEJO DE PRESERVACIÓN UCV

"La UCV no recibe presupuesto para su condición de patrimonio"

"El Consejo ha destinado más de dos millones de bolívares para restaurar obras" "Es necesario hacer un llamado a trabajar en función de la conservación del patrimonio"

imageRotate
Bacci descarta que la Ciudad Universitaria esté en riesgo de perder su categoría de patrimonio mundial de la humanidad KISAÍ MENDOZA
VALENTINA OVALLES R. , MARÍA EUGENIA BACCI , DIRECTORA DEL COPRED |  EL UNIVERSAL
domingo 30 de junio de 2013  
La Ciudad Universitaria es una de las cinco universidades que son patrimonio mundial de la humanidad. Con más de un centenar de obras que atender y escasos recursos, el Consejo de Preservación y Desarrollo (Coprd) enfrenta el reto de conservar ese patrimonio vivo. 

-¿Cuál es la situación actual de las obras de arte?

-En mayo del año pasado se realizó un diagnóstico del estado de las obras de arte, un total de 107, que básicamente consistía en cuatro tipo de situaciones: 41 obras que requerían de mantenimiento uno, algo elemental que es limpiarlas. Un mantenimiento dos ( 29 obras) que es un correctivo que podía ser hecho en casa por nuestro personal de auxiliar de conservación de arte, con ellos nosotros hacemos pequeñas intervenciones. El tema que más nos compete ahora y con el que tenemos complicaciones es en el mantenimiento tres (38 obras) que requieren restauración. Luego el cuarto nivel que son obras (47) cuyos espacios han sido intervenidos y requieren ser desalojados para que ellas vuelvan a adquirir su valor original.

-Tras los disturbios de hace par de semanas, ¿cómo les afecta su cronograma?

-Hay que recordar que esa misma pieza, de Oswaldo Vigas en el rectorado, fue afectada en 2009, cuando un carro se incendió allí y se afectó pero no tanto. Sin embargo, tuvo que ser intervenida por el doctor Fernando Tovar. Esta vez lo volvimos a llamar y pasó un presupuesto que es de 374 mil bolívares, obviamente este dinero no está ahorita en el rectorado. Pero nosotros a petición de la comunidad universitaria estamos abriendo la posibilidad de que nos vayan dando el dinero poco a poco. Los egresados, las personas interesadas nos vayan depositando en una cuenta de ingresos propios que tiene el Copred y vamos a poner a disposición.

-¿Con qué recursos cuenta la Ciudad Univesitaria como patrimonio mundial?

Nosotros tenemos dos presupuestos; el de Copred que es mínimo, pero con el que logramos hacer algunos trabajos, es algo así como un millón doscientos al año para todos los gastos. El consejo no cuenta con una partida especifica para obras entonces tenemos que pedirlos en rectorado, pero al hacerlo entramos en una cola. No solamente son las obras de arte y edificios patrimoniales lo que atienden sino, es el comedor, toda la parte de impermeabilización. La universidad no recibe un presupuesto para su condición como patrimonio.

-¿Sería lo ideal contar con un fondo por su categoría?

-Sí, en eso estamos trabajando. Se ha hablado mucho en las reuniones con la Unesco pero no llegamos a concretar. También hablamos de la creación de un fondo que pueda recibir donaciones o aportes, que pudieran ser manejados de una manera más ágil para atender las necesidades del patrimonio. Cuando se habla de crisis presupuestaria es muchos más complejo que si dieron o no el dinero. 

-¿A qué se refiere?

-Por ejemplo nosotros en la Unidad de Obras de Arte tenemos cuatro personas, había otra que se jubiló el año pasado y todavía no hay reposición de cargo. Hay un gran porcentaje de obras que solo necesita mantenimiento preventivo pero es que aún ese es difícil para nosotros, porque nada más tenemos esas cuatro personas. Otro problema es la posibilidad de nosotros de poder acceder a comprar instrumentos para la limpieza; por lo menos una Jenny, que es una grúa pequeña que todos los museos del mundo tienen. Pero aquí la tiene es Cultura, que nos la presta pero eso depende de la disponibilidad. No tenemos carro, cuando hay que transportar los andamios tenemos que solicitar ayuda a Mantenimiento, que sí tiene los vehículos. Realmente el tema de las obras de arte va más allá de solamente de un presupuesto sino que tiene que ver con todo un sistema de niveles de actuación que necesitamos.

-¿Qué obras han podido reparar con su presupuesto?

-El Consejo ha destinado más de dos millones de bolívares, durante estos cinco años, a restauración de obras. Una buena parte es María Lionza, que aunque no pertenece a la colección Síntesis de las Artes es un bien de la universidad.

-¿Y qué ha pasado con ella?

El año pasado en febrero se le envió una carta al alcalde del municipio Libertador, en la cual la rectora le manifestaba que la pieza está restaurada y puede volver a su sitio. La pieza estaba restaurada desde 2009 pero cuando yo entré aquí, en 2010, notamos que tenía una pequeña fisura y se volvió a llamar a los restauradores. Ahora está perfecta para volver a su sitio, donde pusieron una replica inconsultamente, pero no hemos recibido respuesta.

-¿Por el deterioro está en riesgo que la Ciudad Universitaria pierda su categoría de patrimonio mundial?

-Este es un sitio de patrimonio cultural que está vivo, está luchando pero no está abandonado. Hay una institución encargada, un consejo de preservación y desarrollo que fue una petición de la Unesco en el momento de la declaratoria, hace casi 13 años. Ellos (la Unesco) están igualmente que nosotros preocupados por algunas situaciones de la Ciudad Universitaria pero aquí hay un personal especial que está trabajando. Yo sí creo que en este momento no estamos en riesgo pero hay que llamar la atención porque este tipo de acciones (los disturbios de hace par de semanas) no ayudan en nada a proteger un sitio de la calidad de la universidad. Hay necesidad de hacer un llamado a la colectividad, al Estado venezolano y a la misma comunidad universitaria a trabajar en función de la conservación del patrimonio.

-Anualmente se publica la lista de patrimonio en riesgo ¿hay posibilidad de que la universidad aparezca allí?

-La lista de patrimonio en peligro no es algo a lo que haya que tenerle miedo. Lo que pasa es que si la manejas desde el punto de vista errado se convierte en un castigo. Es una manera de poner una luz de alerta. En 2004, Coro y su puerto entraron en la lista, y aún no han salido, porque tenían que restituir la institución a su cargo, realizar un plan de manejo y recuperar ciertos daños. Pero la Ciudad Universitaria tiene eso, tiene a un personal trabajando por ella. 

El líder de la oposición mostró un libro de historia contemporánea de Venezuela donde aparece una parodia de una portada del diario El Nacional hecha por el Chigüire Bipolar, la cual es tomada por sus autores como cierta

Capriles denuncia falsa información en libro de historia

El líder de la oposición sostiene la portada falsa de El Nacional utilizada en el libro de historia contemporánea / Captura Capriles TV
El líder de la oposición sostiene la portada falsa de El Nacional utilizada en el libro de historia contemporánea / Captura Capriles TV
El líder de la oposición mostró un libro de historia contemporánea de Venezuela donde aparece una parodia de una portada del diario El Nacional hecha por el Chigüire Bipolar, la cual es tomada por sus autores como cierta

El gobernador del estado Miranda y líder de la oposición, Henrique Capriles, denunció este viernes la utilización de una portada falsa del diario El Nacional  de 1992, cuando el intento de golpe de Estado del difunto presidente Chávez, en un libro de historia contemporánea de Venezuela.
Capriles explicó que dicha portada fue hecha por el Chigüire Bipolar, una página web dedicada al humor político, y esta fue introducida en el contenido del libro para dar sustento a los hechos ocurridos durante y luego del golpe. "A los que trabajan en El Nacional: aquí los utilizaron a ustedes en una parodia", agregó.
"En este libro que hicieron mal trabajaron 26 personas, se imprimieron 400.000 ejemplares y está firmado por la ministra. Con portada falsa del Chigüire Bipolar de El Nacional. Si no hay periodismo libre, si no hay periodismo de investigación que dirá el libro de historia mañana", aseveró.

FOTO: Montaje del CHIGÜIRE BIPOLAR que terminó en un libro de historia de verdad

“Chávez es la salvación de Venezuela” Dice oposición de 1992

Llegó a nuestra sala de redacción la portada del nacional del 5 de Febrero de 1992, en la que la oposición apoya “hasta la muerte” el Golpe de Estado. A continuación, la portada en detalle:
VIDEO: ROBERTO MALAVER COMENTA LA NOTICIA EN VTV
Gracias a VTV y a Roberto Malaver por reconocer los logros del Chiguire Bipolar.
ACTUALIZACIÓN:
La portada falsa de El Nacional llega a un libro de Historia de Venezuela. 


ESTE GOBIERNO HACE ESTAS COSAS PORQUE

SE CONSIDERA ETERNO...

...Y TAMBIÉN PORQUE SABE QUE NADIE HARÁ

NADA CONTRA ELLOS.


Cecilio Francisco Mendive Pereira (La Habana, 22 de noviembre de 1919 - Caracas 5 de abril de 2000). Fue un compositor, músico, actor y bailarín cubano-venezolano nacido el 22 de noviembre de 1919 en el barrio habanero de Los Sitios, y fallecido en el Hospital Universitario de Caracas el 5 de abril de 2000. Se le conocía por los apodos de Canillita y luego Kiko, y durante varias décadas fue un popular actor cómico de la pantalla venezolana. Se le reconoce como pionero y uno de los introductores del mambo en México y el resto de América.

EL TELEFONITO Kiko Mendive - YouTube

  1. www.youtube.com/watch?v=Wo-AYYXCRV0
    01/05/2009 - Subido por ANTONIO MERCADO VERGARA
    El gran cantante y comediante cubano Kiko Mendiveinterpretando una versión de El Telefonito(Silvestre ...


Ibsen Martínez: “La telenovela es una metáfora del populismo”

Ibsen Martínez | Henry Delgado
Ibsen Martínez | Henry Delgado
En televisión mostrará a una latina emprendedora y en su nuevo libro versiona la vida de Kiko Mendive

A los 62 años de edad, cuando fortalece un nombre en la narrativa nacional con la publicación de su tercer libro, Íbsen Martínez vuelve a los guiones de telenovelas, él que tanto las aborrecía. El creador de Por estas calles se mantuvo fuera de la pantalla chica durante 20 años, tiempo en el que se dedicó a trabajar como articulista para publicaciones extranjeras. Pero, quién lo diría, fue esa escritura la inspiración para el dramático que espera estrenar en septiembre.
“Escribí en una revista web especializada en economía una columna que se llamaba 'Reflections from Latin America', que debe traducirse no como ‘reflexiones’ sino ‘reflejos’ de la región. Me hice un nombrecito y me llevaban a dar conferencias y en una de esas me tocó atender a un académico que estaba haciendo una investigación sobre por qué los pobres en esta región no compran fácilmente las ideas de libertad económica y emprendimiento que están de moda hoy. Yo le dije que el populismo es proteico en América Latina y no es fácil derrotarlo sólo con planes económicos”, cuenta Martínez.
El escritor recuerda que después le sugirió que mejor idea era crear dramáticos. “La telenovela es una metáfora del populismo, es redistributiva, porque si bien hay una historia rosa, su asunto es cómo escapar de la pobreza sin crear riqueza, que es la clave también del populismo. Por eso, en la historia ocurre un despojo y el resto de los capítulos transcurren para su rectificación”.
De esa reflexión nació ¿Qué hacemos con Nora?, a la que medio en chiste, medio en serio, el grupo de guionistas que trabajan con él llaman Nora, la emprendedora. Se trata de una coproducción entre Telemundo, Cadena Tres y Televen, en la que se mostrarán con un componente de humor los problemas a los que se enfrentan quienes quieren comenzar negocios propios en América Latina e ilustra la relación de las personas comunes –los que no son banqueros– con el mundo financiero.
“He vuelto a la televisión porque un tipo como yo no tiene plan de retiro. Fue trabajoso porque tuve que vencer la aprehensión que tenía la industria conmigo. En una época me empezaron a llamar, con toda razón, ‘el señor de los 20 capítulos’ porque hasta ahí llegaba. Resulta que lo que me dio a conocer en mi país es la escritura dramática, de teatro y de telenovelas. Siempre quise ser un escritor de tapa dura, pero la vida me puso en este trance”, indica.
La vuelta de Martínez a la televisión coincide con la publicación de su tercera novela, Simpatía por King Kong, un breve drama episódico en el que versiona libremente la vida del sonero cubano Cecilio Francisco "Kiko" Mendive –en el libro, de apellido Malanga– hasta el punto de hacerlo morir en 1989, víctima de El Caracazo, porque en “el zaperoco de los saqueos había tenido la ocurrencia de asaltar en solitario una tienda de instrumentos musicales” y resultó herido.
“Siempre pensé que lo que hacía en televisión no importaba, así que me inventé este narrador sexagenario, que mira con nostalgia la vicisitud de una canción”, dice Martínez refiriéndose al nombre de la canción cuyo título es también el de la novela y que incluía arreglos del pianista de la Sonora Matancera, Dámaso Pérez Prado.
La historia del fundador del Sexteto Caribe, que también fue actor deRadio Rochela, obsesionaba a Martínez desde hace 30 años. En 2006, incluso, publicó en la revista colombiana El malpensante un relato que fue la hoja de ruta sobre la construyó el libro editado por Planeta. Quiso hacer su novela al estilo del pintor fallido que retrata el estadounidense Bernard Malamud en Imágenes de Fidelman (1969). “Tengo una gran debilidad por los personajes de los tipos que casi lo logran, alguien que cumplía con los requerimientos del canon y sin embargo, como Kiko Mendive, cuando uno hablaba con él se avergonzaba de su decaimiento”, señala.

El descolocado astuto
Ibsen Martínez estaba fascinado por Kiko Mendive desde que trabajaba en RCTV en la década de los años ochenta. A veces lo espiaba de lejos cuando lo veía pasar por los pasillos del canal, vestido como el jazzista estadounidense Telonius Monk y preso de “una indecible melancolía”. Lo que más le impresionaba era que al abordarlo se transformaba en una máscara que creó de sí mismo. “Era un habanero de los cuarenta profesional”, dice el escritor, que tiene interés por el perfil del latinoamericano que no gana una, al que llama el “descolocado astuto”, porque le recuerda a miembros de su familia materna que sobrellevaron mal la pobreza.

La camioneta y el autobús incendiados en la Plaza del Rectorado no son un azar. Son una advertencia, una intimidación. El choque visual entre los hierros retorcidos de los vehículos y la armónica belleza del Aula Magna de Villanueva y Calder, a cuyas puertas ocurrió, no son una mera salvajada. Son una escena más del avance del guión del allanamiento goteado que poco a poco se cierra sobre las universidades con el silencio cómplice de miembros del alto gobierno que de esta casa egresaron, y la resignación amarga de muchos universitarios que aún no se percatan del tamaño de la amenaza.

Zapatazo del 29 de junio de 2013

El allanamiento goteado

autro image

La imagen de la camioneta incendiada en la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela, el pasado miércoles 19, por un grupo de encapuchados que trataban de sabotear la llegada de una marcha de universitarios proveniente de Barquisimeto en apoyo al paro nacional de universidades, será uno de los más notables símbolos, los más tristes recuerdos y de las más humillantes afrentas del trato que el gobierno rojo ofrece a las universidades autónomas.
Los actos de violencia y destrucción protagonizados en nuestras universidades por activistas entrenados y con el rostro cubierto, no es nada nuevo. Es cierto. Durante largos años, cuando el chavismo aún no gobernaba, todos los jueves, en un ritual macabro y delictivo camuflado de heroísmo político, un grupo de encapuchados escenificaba en las puertas de la Ciudad Universitaria intercambios sistemáticos de piedras y bombas lacrimógenas con la policía que, generalmente, terminaban con el incendio de un transporte público o el secuestro, saqueo y destrucción del camión de un humilde distribuidor de alimentos.
Eran los tiempos del bipartidismo y los protagonistas de aquellos hechos, militantes fanáticos de la ultraizquierda, muchos de ellos hoy figuras del alto gobierno, sólo dejaron de practicar el bárbaro ritual cuando la comunidad ucevista salió de la apatía y confrontó el hecho a través de un referéndum.
Pero desde que el chavismo llegó al poder el enemigo cambió de dirección, el lugar de la violencia reiterada ya no es la calle, y el objeto de ataque no son los policías metropolitanos, los automóviles, autobuses o camiones en tránsito. La violencia ocurre ahora dentro del campus universitario y el objeto de ataque son las instalaciones, los equipos y las personas de la Universidad Central.
Sucede que las universidades autónomas en Venezuela han sido siempre incómodas para el poder político. Ya en dictadura, ya en democracia, fueron siempre centros de crítica, resistencia y activismo opositor. El proyecto rojo no ha sido la excepción. Desde que Hugo Chávez entró en Miraflores sus seguidores no han ganado ni una sola de las elecciones de autoridades rectorales. Ni una sola federación de centros de estudiantes.
Y eso, para un proyecto que aspira a copar todos y cada uno de los espacios de la vida colectiva, es intolerable. Por eso la estrategia ha sido el allanamiento goteado, un tipo de intervención que se realiza no con tropas que bruscamente invaden las casas de estudio e imponen nuevas autoridades, sino a través de una secuencia de cercos superpuestos que van asfixiando, como la boa constrictor, la vida universitaria y transfiriendo su control a la nueva élite en el poder.
Son tres cercos. El cerco presupuestario, primero, que empobrece la calidad educativa y de investigación y degrada la calidad de vida de profesores, obreros y empleados. El cerco jurídico, que a través del uso persecutorio del Tribunal Supremo impide la realización de elecciones libre y la renovación de autoridades, y prepara una nueva ley que viola flagrantemente la Constitución. Y, por último, el cerco violento, que como una baba verde degrada al que lo ejerce pero igual descoloca a las víctimas, confunde responsabilidades y genera la atmósfera de caos necesario para que la confusión institucional y el desaliento reinen.
La camioneta y el autobús incendiados en la Plaza del Rectorado no son un azar. Son una advertencia, una intimidación. El choque visual entre los hierros retorcidos de los vehículos y la armónica belleza del Aula Magna de Villanueva y Calder, a cuyas puertas ocurrió, no son una mera salvajada. Son una escena más del avance del guión del allanamiento goteado que poco a poco se cierra sobre las universidades con el silencio cómplice de miembros del alto gobierno que de esta casa egresaron, y la resignación amarga de muchos universitarios que aún no se percatan del tamaño de la amenaza.

Hay hombres que han creido más en su intuición y su corazón ha actuado en sus vidas a pesar de todo lo que les ha tocado experiementar...Ese es el caso de Ghandi. Nelson Mandela

Nelson Mandelasus dos amores - Pablo Milanés - YouTube

  1. www.youtube.com/watch?v=v03w7IwhYFs
    18/07/2012 - Subido por lasveleidadesdelser
    Nelson Mandela - Pablo Milanés - Proposiciones. ... Nelson Mandelasus dos amores - Pablo Milanés ...

Mandela y los otros, por Willy McKey

Por Willy McKey | 26 de Junio, 2013
nelson_mandela_return_to_cell
Un país, en algún momento de su historia, es apenas una persona. Y la historia es, también, un pacto ficcional.
Siempre que los ojos del mundo han estado viendo hacia Sudáfrica, están viendo hacia Nelson Mandela, el buen Madiba. Así fue en 1990, en 1994 y ahora. Incluso en 2010, cuando el Mundial de Fútbol, lo que el planeta veía girar no era un balón de fútbol sino la historia de una nación que parecía imposible y él hizo realidad.
Pero hasta los hombres que logran dividir la historia tienen una propia, íntima y capaz de rebasarlo por ser finita.
En los medios sudafricanos, se lee que a la casa de Qunu acudieron “los viejos del clan” para trazar en conjunto el final del hombre grande. Han sido consultados y conminados a decidir. La línea de hombres y mujeres de los clanes vinculados con Mandela se reunieron en torno al cuerpo de un hombre cuyos ojos, a pesar de estar cerrados desde hace cuatro días, replantearon la visión global de su continente.
Una nota en el periódico Times afirma que allí estaban todos aquellos que pueden hablar de la muerte de Mandela. En la tradición africana, un hombre debe morir con los suyos. Incluso éste, cuyo mérito mayor pudo haber sido enseñar que es posible vivir entre los otros.
Cuando ingresó en el Colegio Universitario de Fort Hare, en 1938, dos de los objetivos que se propuso fueron aprender inglés y conocer la historia de las civilizaciones occidentales. A muchos les pareció que eso, antes que ir en detrimento de la causa africana, iba a favor del poder blanco. Hay quienes, poniéndose cerca de las doctrinas, terminan alejándose de las ideas. El hombre que de niño escuchaba atento a los ancianos hablar de su pueblo libre antes de la llegada de los blancos, y que de adolescente fue tutelado por el rey de lostembu, estaba levantando una de las bases fundamentales de su lucha: conocer al otro como primer paso, el escalón obligatorio para poder sumarlo sin someterlo.
En pocos días, Internet estará repleta de narraciones pormenorizadas de la gesta de Nelson Mandela. El bufete con Oliver Tambo. La fundación en 1948 del temible Partido Nacional Sudafricano y su apartheid. La Campaña de Desobediencia Civil de 1952. El Congreso del Pueblo, en 1955. La Carta de la Libertad. El Congreso Nacional Africano y sus rupturas. El Congreso Pan-Africano. La Masacre de Sharpeville, en marzo de 1960. La resistencia armada convocada por el propio Mandela como La Lanza de la Nación. La mismísima Organización de Naciones Unidas, en el extravío de los informes oficiales, declarando a Madiba como un terrorista. Los años de prisión. La libertad. La presidencia. Suráfrica y su siglo XXI. Mandela, el hombre-nación.
Sin embargo, quienes se reúnen a su alrededor no son líderes de Estado, ni miembros destacados del Ejecutivo ni la militancia de un partido: son sus parientes, incluso los más lejanos, esa familia extensa que la tradición africana reviste con dimensiones distintas a las nuestras. Ya no es él quien actúa, ni quien activa ni quien decide. Ellos, juntos, son su espíritu.
Madiba se marcha. Sus ancestros lo llevan fuera de este tiempo donde quedamos nosotros, sin saber si hemos aprendido la lección de Mandela. ¿Hemos decidido, cada uno, entender el universo del otro aprendiendo cómo lo nombra? Porque entender no es pactar: es conocer y tener conciencia de que hay otra mirada igual de posible. ¿Hemos decidido evitar cometer los mismos errores de quienes se excedieron ejerciendo el poder, desconociendo al otro? Porque conocer no es convencer: es acercarse al otro para tener noticias de sus diferencias. ¿Nos hemos decidido a argumentar con la palabra? Porque argumentar no es tener la razón: es dar las razones propias y contrastarlas.
Conocer al otro. Reconocerlo. Sumarlo sin someterlo.
Madiba se marcha. No Suráfrica. El referente está allí. El país no fue mejor porque Madiba naciera allí, sino por lo que él hizo y cambió allí.
En apenas unos días estará resumido en el periódico que usted lee, en los web-sites que visita, en los noticieros que sintoniza, en cada conversación. Mientras tanto, nosotros seguimos en este presente contenido, preñado de día siguiente. Pero ese tiempo que vamos siendo no debe olvidar que cuando Madiba levantó su voz la primera vez no era el hombre-nación que ya se ausenta. Era uno más. Uno de los habitantes de este tiempo compartido. Era él y era el otro.

29 de Junio: Fiesta de San Pedro y San Pablo

San Pedro y San Pablo
«Columnas de la Iglesia. Heraldos de la Nueva Evangelización»
Por Isabel Orellana Vilches
MADRID, 29 de junio de 2013 (Zenit.org) - No hay figuras más destacadas que estos apóstoles para ilustrar la fecha de hoy en un santoral. Los Santos Padres los han considerado dos columnas sobre las que descansa la Iglesia. Continúan interpelando al hombre de hoy, alumbrando a quien se propone unirse con la Santísima Trinidad.
Un océano de amor vería el Maestro en los ojos del humilde pescador de Betsaida para erigir sobre él la Iglesia. Tras la rudeza de sus manos y rostro curtidos en el mar apreciaría un tierno corazón refulgiendo en su mirada. Impetuoso, impulsivo, imprevisible e incluso contestatario cuando atendía a la escueta razón, y se le paralizaba el pulso al sospechar la pérdida de su Maestro por ignorar todavía el trasfondo mesiánico albergado en sus palabras, el apóstol era una piedra preciosa a la espera de ser tallada, un hombre de raza, pura pasión… Se ha tendido a subrayar la debilidad que Pedro mostró tras el prendimiento de Cristo, relegando a un segundo plano la globalidad de sus edificantes gestos que sostuvieron la Iglesia hasta derramar su sangre. Fue pronto en el seguimiento; se anticipó a la petición de lo que se considera legítimo, como es la familia. En ello se asemejaba al resto de los apóstoles, ciertamente, pero Cristo se fijó en él de forma especial. Al conocerle, le saludó por su nombre: «Tú eres Simón…» y le dio otro apelativo, el de Cefas. Todo un símbolo, una señal; le proporcionó nueva identidad y ésta incluía el cambio sustantivo para su vida. El llamamiento personal continúa teniendo este signo para nosotros; exige una transformación, como devela el Evangelio que le sucedió a Pedro. Él se aventuró a responder al Maestro en nombre de los apóstoles desde lo más hondo del corazón, de forma inspirada, rotunda. Había resonado en su interior la voz divina y lo reconoció como Mesías: una auténtica y explícita profesión de fe. Es obvio que no podemos confesar a Dios si no lo entrañamos. Por ese acto, Cristo lo denominó «bienaventurado», edificando sobre él su Iglesia al instante. Es verdad que vaciló y se dejó llevar por sus temores desoyendo la advertencia del Maestro, sin tomar conciencia de la fatalidad en la que incurriría; por eso no puso coto a tiempo a su flaqueza, sucumbió y lo negó. Pero de la radicalidad de su posterior respuesta, que vino envuelta en amargas lágrimas, se extraen incontables lecciones, teniendo como trasfondo la misericordia y el perdón divino. Toda debilidad, sea del orden que sea, es susceptible de modificación, porque contamos con la gracia para renacer día tras día. Pedro protagonizó uno de los instantes más tiernos del Evangelio, cuando Cristo le preguntó tres veces si le amaba. Con ese consuelo en su corazón aglutinó a los apóstoles, anunció la Palabra, sufrió cárcel, conmovió a las gentes sorprendidas de que un galileo hablase con tanta fuerza, afrontó las dificultades surgidas en las comunidades, hizo milagros…; en suma, amó hasta la saciedad. Estaba al frente de todos, junto a María, cuando recibieron el Espíritu Santo. Apresado durante la persecución de Nerón el año 64, a punto de ser ajusticiado en la cruz, sintiéndose indigno de morir como Cristo, pidió que le crucificaran boca abajo.
A su vez, Pablo, el más grande misionero que ha existido sobre la faz de la tierra, es un ejemplo vivo de lo que significa el compromiso personal en el seguimiento de Cristo testificando la Palabra con independencia del humano sentir, del «temor» y del «temblor» que se pueda experimentar. No fue miembro de la primera comunidad, pero su admirable impronta apostólica nada tiene que envidiar a la de los Doce. Judío, originario de Tarso, nació entre los años 5-10 d.C. Formado bajo la tutela del prestigioso Gamaliel en Jerusalén, al conocer la existencia de los seguidores de Cristo, considerados como una secta, se propuso luchar contra ella descargando toda su fuerza. Si su trayectoria anterior a la conversión fue la de un celoso defensor del ideal en el que creía, ese que le indujo a actuar fieramente, después de haber quedado cegado por la luz del Altísimo camino de Damasco, no le faltaron arrestos para anunciar el Evangelio; en su pecho albergaba un volcán de pasión. Este infatigable apóstol de los gentiles, precursor de la Nueva Evangelización, nos enseña a difundir la Palabra a los alejados de la fe y no solo a los creyentes; hacerlo a tiempo y a destiempo en los paraninfos universitarios o en los suburbios, en ámbitos donde mora la increencia y en los que ya anida la fe. Nos insta a enriquecer los nuevos areópagos que las presentes circunstancias ofrecen. Él hubiera aprovechado convenientemente los actuales mass media: prensa, radio, televisión, Internet, redes sociales… Estos recursos puestos al alcance de un apóstol de su talla habrían dado la vuelta al mundo impregnados del amor de Dios. Dio testimonio de su arrebatadora entrega a Cristo sin ocultar cuántas penalidades atravesó por Él: cárceles, azotes, naufragios, peligros constantes, hambre, sed, frío, falta de abrigo y de descanso, agresiones a manos de salteadores, etc. A todo ello hemos de estar dispuestos si de verdad queremos seguir a Cristo. Pablo pudo ponerse como ejemplo, con tanta modestia y libertad en el amor, porque ya no vivía en sí mismo; era Cristo quien estaba en él, de quien provenía su fuerza y su gloria; Él le confortaba. Viajó incansablemente, venció la resistencia de ciudades dominadas por la idolatría y de los que quisieron doblegarle, superó reticencias de sus propios hermanos, y convirtió a indecibles con su vida, palabra, milagros y prodigios. Ansiaba tanto llegar a la meta, que luchaba para que después de haberla predicado, no fueran otros los que la conquistaran quedándose rezagado en el camino. Libró perfectamente su combate, corrió hasta el fin, firme en la fe. Todo lo consideró basura con tal de ganar a Cristo, gastándose y desgastándose por Él. Constituye un ejemplo incuestionable para nuestra vida. Coronó la suya entregándola bajo el golpe de espada que le asestaron en la Vía del Mar hacia el año 67.