Razón del nombre del blog

Razón del nombre del blog
El por qué del título de este blog . Según Gregorio Magno, San Benito se encontraba cada año con su hermana Escolástica. Al caer la noche, volvía a su monasterio. Esta vez, su hermana insistió en que se quedara con ella,y él se negó. Ella oró con lágrimas, y Dios la escuchó. Se desató un aguacero tan violento que nadie pudo salir afuera. A regañadientes, Benito se quedó. Asi la mujer fue más poderosa que el varón, ya que, "Dios es amor" (1Juan 4,16),y pudo más porque amó más” (Lucas 7,47).San Benito y Santa Escolástica cenando en el momento que se da el milagro que narra el Papa Gregorio Magno. Fresco en el Monasterio "Santo Speco" en Subiaco" (Italia)

domingo, 7 de agosto de 2011

Transición a la democracia Valencia Press Club

Columnistas del Día
Notitarde 06-08-2011 |
Transición a la democracia
Valencia Press Club
/



Me sentí privilegiado. Lo mismo que en mis tiempos del Club de Roma. Alcances y ámbitos diferentes, pero una clara facilitación del fluir intelectual, gracia a menudo ausente en Venezuela, país ocupado en otras cosas o convertido en campo de trincheras. Las trincheras protegen, pero son para la guerra. En algunos ambientes, ayuda desnudar la reflexión y exponerla al juicio de otros. Eso hice para no perder la oportunidad de la invitación del Valencia Press Club a conversar sobre nuestra relación con los esfuerzos de concreción de consensos nacionales durables alrededor de temas propios a un modelo de país exitoso, dables por la vía de acuerdos formales.

Dejamos sentado –en un ayuda-memoria para todos- que un esfuerzo así no es un evento nuevo en nuestra historia. Que con menor o mayor alcance o vías más tradicionales, el país muestra más de dos siglos de esfuerzos iguales. Nuestra apuesta se orienta a lo de los constituyentes de 1811, los que han mantenido vivo lo que el doctor Germán Carrera Damas llama el Proyecto Nacional Venezolano y los promotores del Pacto de Punto Fijo, hito mundial de acuerdo político apoyado en un Proyecto. Pero -que quede claro- no se trata sólo de respeto a la historia.

Lo que hacemos es, antes que nada, anticipación de futuros. Cultores de la prospectiva como somos, hemos mantenido siempre una trayectoria cercana a lo que ahora realizamos: facilitación de visiones compartidas, tejido de acuerdos y formalización de compromisos, en procesos de medio o largo alcance temporal.

Nuestra aproximación a lo que se realiza se anota, entonces, en un proceso de largo discurrir, sisifiano, de búsqueda de una especie de Dorado conceptual, asociado a la honra de un pueblo, que, con sus manchas, no es cualquier pueblo americano. El modelo liberal democrático de las constituciones de 1811, 1819 y 1821 lucha contra al menos tres modelos vistos en la historia nacional: el liberal autoritario, el democrático estatista-mercantilista y el autoritario estatista. En esa compleja historia, contradictoria, se enmarca nuestra propuesta.

Con ella asumimos la formulación de nuestro "Proyecto Nacional de Paz y Progreso", intento parcial -mitad metódico, mitad de contenidos- para 1) comprender bien el carácter conflictivo del proceso político venezolano, 2) disponer de una visión que supere el carácter rentista de la economía venezolana, de modo que comience a generar efectos virtuosos de largo plazo sobre el resto de la vida nacional, 3) asentar la vida política sobre pactos sociales y de gobernabilidad orientados al largo plazo, 4) reconocer la imperiosidad de una transición definida como tal, y 5) predefinir, igualmente, la consolidación y transformación posteriores.

Con él avanzamos a la convocatoria que abre el Proyecto Bicentenario, de las Universidades, que evaluará el nivel y calidad del avance a un Proyecto de País resultante de diversas iniciativas y dispondrá de la evaluación de la actualización del Proyecto Nacional Venezolano. Para con ello, entonces, avanzar al esfuerzo de ingeniería social dirigido al acuerdo nacional sobre un modelo de país satisfactorio.

En la reunión dije que los venezolanos ya conocimos la "tecnología" social de los proyectos políticos como vehículos de honra del Proyecto Nacional. Nos toca ahora actualizarla.

sjguevaragarcia@gmail.com @SJGuevaraG1, en Twitter

No hay comentarios: