Razón del nombre del blog

Razón del nombre del blog
El por qué del título de este blog . Según Gregorio Magno, San Benito se encontraba cada año con su hermana Escolástica. Al caer la noche, volvía a su monasterio. Esta vez, su hermana insistió en que se quedara con ella,y él se negó. Ella oró con lágrimas, y Dios la escuchó. Se desató un aguacero tan violento que nadie pudo salir afuera. A regañadientes, Benito se quedó. Asi la mujer fue más poderosa que el varón, ya que, "Dios es amor" (1Juan 4,16),y pudo más porque amó más” (Lucas 7,47).San Benito y Santa Escolástica cenando en el momento que se da el milagro que narra el Papa Gregorio Magno. Fresco en el Monasterio "Santo Speco" en Subiaco" (Italia)

miércoles, 10 de julio de 2013

El Papa Francisco visitó la isla italiana a la que llegan miles de africanos desesperados en busca de un futuro y denunció la "globalización de la indiferencia", que hace que el hombre no se sienta responsable de las muertes.

El papa Francisco reza por los inmigrantes y denuncia la "globalización de la indiferencia" El papa ha llegado a la isla italiana de Lampedusa, en un viaje discreto y sobrio que servirá para mostrar al mundo el drama de la inmigración. Ha denunciado la pérdida de la responsablidad fraterna, por la que el hombre no se siente responsable por los miles de inmigrantes indocumentandos fallecidos. "La cultura del bienestar nos hace insensibles al grito de los otros, es una sociedad que ha olvidado llorar, llorar por las personas que han muerto". Mientras se esperaba su llegada, una barcaza con 166 inmigrantes indocumentados a bordo llegó al puerto de Lampedusa.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1865746/0/papa-francisco/lampedusa/inmigracion/#xtor=AD-15&xts=467263

En Lampedusa, el Papa condenó la indiferencia por la muerte de inmigrantes

El Papa Francisco visita Lampedusa, la “isla de los sin papeles” en su primer viaje oficial fuera de Roma. (AP)


08/07/13 - Fuente: El Clarin
En una histórica visita a la isla italiana de Lampedusa, destino de miles de africanos desesperados y en busca de un futuro que intentan llegar a Europa, el Papa Francisco denunció hoy la "globalización de la indiferencia" que hace que el hombre no se sienta responsable de las muertes de los inmigrantes indocumentados que pierden la vida en las travesías buscando un futuro mejor. En ese sentido, hizo un llamamiento para que hechos como esos no se vuelvan a repetir.
"Inmigrantes muertos en el mar, en esas barcas que en vez de ser un vía de esperanza se convirtieron en un camino de muerte. He conocido la noticia (la muerte de siete norafricanos cuando trataban de llegar a las costas italianas escondidos en las nasas de un pesquero tunecino, que fueron cortadas por los tripulantes) que por desgracia tantas veces se ha repetido y que se me ha clavado como una espina en el corazón", dijo el Papa en la homilía de la misa que celebró en la isla italiana de Lampedusa.
Francisco agregó que tras conocer esa tragedia sintió que tenía que viajar a esa isla, la más meridional de Italia y situada a 113 kilómetros de la costas africanas "para realizar este gesto de cercanía y tambiénpara despertar nuestras conciencias, para que lo ocurrido no se repita más".
El Papa Bergoglio denunció que el hombre actual está "desorientado, no está atento al mundo en el que vive, no cuida y no custodia lo que Dios ha creado para nosotros, ni siquiera cuidamos los unos de los otros". Y agregó que “cuando esa desorientación asume las dimensiones del mundo, se producen tragedias como esa”.
El pontífice, echando mano de la obra del escritor español Lope de Vega "Fuente Ovejuna", en la que todo el pueblo de esa localidad cordobesa se adjudica la muerte del gobernador, dijo que hoy "todos los hombres y ninguno" se hacen responsable de las tragedias de la inmigración.
"¿Quien es el responsable de la sangre de estos hermanos y hermanas?. Ninguno. Todos respondemos: yo no he sido, yo no tengo nada que ver, serán otros, pero yo no. Hoy nadie se siente responsable de estos, hemos perdido el sentido de la responsabilidad fraterna, hemos caído en el comportamiento hipócrita", denunció.
Francisco agregó que la cultura del bienestar, "que nos lleva a pensar en nosotros mismos, nos hace insensibles al grito de los otros, nos hace vivir en una pompa de jabón, que son bonitas, pero no son nada más, son la ilusión de lo fútil, de lo provisional, que lleva a la indiferencia hacia los otros, lleva a la globalización de la indiferencia".
"Nos hemos acostumbrados al sufrimiento de los otros, no nos afecta, no nos interesa, no es cosa nuestra", agregó que el Papa, que añadió que sin embargo, la globalización de la indiferencia nos hace a todos innombrables, responsables sin nombre y sin cara".
El Papa Bergoglio manifestó que la sociedad actual se ha convertido en una sociedad que ha olvidado llorar, llorar por las personas que han muerto en las barcas hundidas en el mar, por las madres que llevaban a sus hijos.
"Pidamos al Señor que nos de la gracia de llorar por nuestra indiferencia, por la crueldad que hay en el mundo, en nosotros y en aquellos que en el anonimato toman decisiones socio económicas a nivel mundial que abren el camino a dramas como estos", afirmó.

(Fuente: Agencias)

No hay comentarios: