Furia y renovación
El liderazgo opositor está más interesado en mantener la calma que el propio gobierno
AXEL CAPRILES M. | EL UNIVERSAL
jueves 4 de julio de 2013 12:00 A
Mientras la cólera social se desborda en Egipto y miles de manifestantes pernoctan en tiendas de campaña en la plaza Tahrir exigiendo la dimisión del presidente Mursi, la protesta brasileña obliga a la presidenta Rousseff a apurar las acciones para el plebiscito consultivo exigido por los manifestantes. Los búlgaros "no dejan respirar al nuevo gobierno" socialista y exigen la dimisión del presidente Plamen Oresharski, y una nueva marejada de manifestantes turcos levanta barricadas con sillas y mesas de cafeterías en desafío a Erdogan. La ola de rabia que recorre el mundo es tan notoria que la revista The Economist le dedica su portada y compara la turbulencia del año 2013 con los movimientos sociales de 1848, 1968 y 1989. Las revoluciones de 1848, la Primavera de los Pueblos, terminaron con la Europa de la Restauración, el Mayo Francés y los demás movimientos de protesta del 68 cambiaron radicalmente el concepto de libertad en el siglo XX y las revoluciones de 1989 llevaron a la caída del Muro de Berlín y la derrota de las dictaduras del bloque del Este.
Lo peculiar del año 2013 es que las furias han aparecido simultáneamente en las poblaciones de cuatro continentes, en manifestaciones diversas, por distintas razones y en todas partes. Llama la atención, entonces, el caso Venezuela, país con condiciones objetivas que supondrían un natural y poderoso despertar de la protesta pero que ha caído en la apatía. A contracorriente del viento de los tiempos, Venezuela ha producido un extraño liderazgo de oposición que está más interesado en mantener la paz y la tranquilidad que el propio gobierno. A diferencia de los manifestantes de todas las naciones que retan a las instituciones maniatadas y asechan a la autoridad, los líderes de nuestra oposición le han levantado un altar a la no violencia sin ni siquiera conocer y aplicar las prácticas de la política de la acción no violenta. En la Antigüedad, Las Furias eran, como la justa indignación, deidades despertadas por los crímenes sin expiar.
@axelcapriles
Lo peculiar del año 2013 es que las furias han aparecido simultáneamente en las poblaciones de cuatro continentes, en manifestaciones diversas, por distintas razones y en todas partes. Llama la atención, entonces, el caso Venezuela, país con condiciones objetivas que supondrían un natural y poderoso despertar de la protesta pero que ha caído en la apatía. A contracorriente del viento de los tiempos, Venezuela ha producido un extraño liderazgo de oposición que está más interesado en mantener la paz y la tranquilidad que el propio gobierno. A diferencia de los manifestantes de todas las naciones que retan a las instituciones maniatadas y asechan a la autoridad, los líderes de nuestra oposición le han levantado un altar a la no violencia sin ni siquiera conocer y aplicar las prácticas de la política de la acción no violenta. En la Antigüedad, Las Furias eran, como la justa indignación, deidades despertadas por los crímenes sin expiar.
@axelcapriles
Hermanos Musulmanes jordanos condenan la destitución de Mursi
Destacaron que todas las medidas adoptadas por las Fuerzas Armadas van en contra de los "criterios más simples de la democracia".
EL UNIVERSAL
jueves 4 de julio de 2013
Ammán.- Los Hermanos Musulmanes jordanos, el principal grupo opositor del país, condenaron hoy la destitución del expresidente egipcio Mohamed Mursi, que calificaron de "golpe de estado" que supuestamente busca frenar el cambio en la región.
"Condenamos el golpe de estado militar que derrocó al único presidente egipcio electo en la historia moderna de Egipto", señaló la cofradía en un comunicado tras una reunión urgente de su Consejo Consultivo, indicó Efe.
El comunicado llama a todos los "Estados libres" a que se abstengan de tratar con las nuevas autoridades egipcias y a que apoyen la legitimidad de Mursi, que fue elegido en elecciones justas.
"Este golpe fue celebrado oficialmente por algunos países árabes que reprimen a sus pueblos", señala el comunicado.
Los Hermanos Musulmanes se comprometieron a "continuar con la lucha para terminar el cambio histórico que permita a los pueblos restaurar su poder en la construcción civilizada y la eliminación de los regímenes de opresión y corrupción".
El Gobierno jordano, a través del ministro de Asuntos Exteriores, Naser Yudeh, felicitó al nuevo presidente interino de Egipto, Adli Mansur, que juró hoy su cargo.
Mansur fue designado ayer por las Fuerzas Armadas, tras el golpe militar que depuso a Mohamed Mursi, elegido hace un año en los primeros comicios presidenciales democráticos.
La Hermandad de Jordania está en disputa con el Gobierno tras boicotear las elecciones legislativas de enero pasado y exigir al rey Abdalá II que adopte más reformas políticas y limite sus poderes.
"Condenamos el golpe de estado militar que derrocó al único presidente egipcio electo en la historia moderna de Egipto", señaló la cofradía en un comunicado tras una reunión urgente de su Consejo Consultivo, indicó Efe.
El comunicado llama a todos los "Estados libres" a que se abstengan de tratar con las nuevas autoridades egipcias y a que apoyen la legitimidad de Mursi, que fue elegido en elecciones justas.
"Este golpe fue celebrado oficialmente por algunos países árabes que reprimen a sus pueblos", señala el comunicado.
Los Hermanos Musulmanes se comprometieron a "continuar con la lucha para terminar el cambio histórico que permita a los pueblos restaurar su poder en la construcción civilizada y la eliminación de los regímenes de opresión y corrupción".
El Gobierno jordano, a través del ministro de Asuntos Exteriores, Naser Yudeh, felicitó al nuevo presidente interino de Egipto, Adli Mansur, que juró hoy su cargo.
Mansur fue designado ayer por las Fuerzas Armadas, tras el golpe militar que depuso a Mohamed Mursi, elegido hace un año en los primeros comicios presidenciales democráticos.
La Hermandad de Jordania está en disputa con el Gobierno tras boicotear las elecciones legislativas de enero pasado y exigir al rey Abdalá II que adopte más reformas políticas y limite sus poderes.
La Primavera Brasileña
Los indignados han potenciado una rebelión colectiva para buscar una nueva forma de hacer política
JULIO CÉSAR PINEDA | EL UNIVERSAL
jueves 4 de julio de 2013
Brasil hoy, como el mundo Árabe con su primavera y lo que sucede en Turquía, ratifica la ruptura entre lo político y lo social y la decisión de los pueblos del mundo de participar en la conducción de su propio destino. Estos movimientos de protesta que en Europa se englobaron en el término de "los Indignados", desmienten las enseñanzas del marxismo, de que las revoluciones tenían que estar dirigidas por una vanguardia, ya fuese intelectual, y por el proletariado. En estas manifestaciones multitudinarias, lo ideológico se ha dejado a un lado, no están orientadas por líderes mesiánicos, ni disciplinas jerarquizadas. El factor militar ha tenido poco protagonismo, salvo en los casos de Turquía y Egipto.
A diferencia de la Primavera Árabe que terminó con sistemas dictatoriales como los de Túnez, Egipto, Libia y Yemen y que tarde o temprano tendrá su conclusión en Siria, el combate ha sido contra las dictaduras personalistas y autoritarias, por un nuevo sistema político y fundamentalmente por la libertad; la Primavera Brasileña es un proceso que se está desarrollando en un país con plena democracia, elecciones transparentes, separaciones de poderes y crecimiento económico. En Brasil no se trata de redactar una nueva Constitución o establecer un nuevo gobierno. El pueblo busca fortalecer la democracia existente con una mayor participación en las decisiones y especialmente enfrentar la corrupción. Las grandes riquezas del país deben convertirse en recursos para programas fundamentales en salud, vivienda, educación y alimentación.
Los movimientos sociales del siglo XXI, y así el de Brasil, reclaman mayor eficacia de los gobiernos y mayor transparencia en su gestión. Claro está que la Primavera Árabe, como la Brasileña y la Turca, tienen en común reivindicaciones sociales y un futuro mejor para las nuevas generaciones. En el mundo Árabe, y así se observa en Siria, mujeres y hombres utilizaron el término "Karama"(honorabilidad) frente a la humillación continuada de sus gobernantes, por eso, la llama que incendió esa primavera fue la inmolación en Túnez del joven Mohamed Bouazizi, humillado públicamente por la policía.
En el Brasil, no nació este combate como en los países europeos, por las medidas de austeridad o como en el mundo Árabe, porque solicitan lo que nunca se les han dado. Los brasileños están conscientes de los grandes cambios de los presidentes Lula y Rousseff, pero rechazan la corrupción y el despilfarro. Ha predominado la no violencia, pero es claro el divorcio entre la calle y el Congreso y entre los estadios y el Ejecutivo.
Como lo señalaba un analista internacional de ese país, el movimiento brasileño no es político ni apolítico, es pospolítico. No es contra la democracia, sino a favor de una democracia más real y de todos. La presidenta Dilma fue prudente al no condenar las manifestaciones y aceptar algunas reivindicaciones exigidas e incluso proponer un referéndum para reformar la Constitución, "las calles nos están diciendo lo que quiere el ciudadano, no tenemos que quedarnos inertes, incomodados o divididos", de allí las medidas que ha propuesto en transporte, sanidad y educación, especialmente la ley en contra de la corrupción "debemos dar prioridad al combate contra la corrupción de manera más contundente, la cual es un delito atroz".
El movimiento por el Pase Libre en las diferentes ciudades en Brasil, ya ha tenido triunfos importantes, más allá de la inicial petición de rebajar los 20 céntimos del transporte.
En Brasil, como en el mundo Árabe y en Turquía ha sido fundamental el papel de las redes sociales, con el uso revolucionario del espacio cibernético en esta era digital. La comunicación ha sido factor esencial en los medios tradicionales, pero especialmente en el espacio virtual con el uso de Internet, Facebook y Twitter.
Estos medios virtuales y la ruptura entre lo político y lo social, entre gobernantes y gobernados, mostró una nueva faceta que puede extenderse y contagiar a otros países cercanos a Brasil, con mayores y más grandes problemas.
En Turquía bajo el pretexto de proteger un parque y en Brasil para evitar el aumento de las tarifas de transporte público, los indignados han potenciado una rebelión colectiva para buscar una nueva forma de hacer política, más allá de los partidos y las ideologías existentes. Manifestaciones como estas también se han visto en diferentes partes del mundo. Estos indignados de todos los horizontes lo que buscan es la plenitud de la democracia constitucional como en Brasil, todos quieren adecuar el tiempo político a las exigencias sociales.
Jcpineda01@gmail.com Twiter: jcpinedap
A diferencia de la Primavera Árabe que terminó con sistemas dictatoriales como los de Túnez, Egipto, Libia y Yemen y que tarde o temprano tendrá su conclusión en Siria, el combate ha sido contra las dictaduras personalistas y autoritarias, por un nuevo sistema político y fundamentalmente por la libertad; la Primavera Brasileña es un proceso que se está desarrollando en un país con plena democracia, elecciones transparentes, separaciones de poderes y crecimiento económico. En Brasil no se trata de redactar una nueva Constitución o establecer un nuevo gobierno. El pueblo busca fortalecer la democracia existente con una mayor participación en las decisiones y especialmente enfrentar la corrupción. Las grandes riquezas del país deben convertirse en recursos para programas fundamentales en salud, vivienda, educación y alimentación.
Los movimientos sociales del siglo XXI, y así el de Brasil, reclaman mayor eficacia de los gobiernos y mayor transparencia en su gestión. Claro está que la Primavera Árabe, como la Brasileña y la Turca, tienen en común reivindicaciones sociales y un futuro mejor para las nuevas generaciones. En el mundo Árabe, y así se observa en Siria, mujeres y hombres utilizaron el término "Karama"(honorabilidad) frente a la humillación continuada de sus gobernantes, por eso, la llama que incendió esa primavera fue la inmolación en Túnez del joven Mohamed Bouazizi, humillado públicamente por la policía.
En el Brasil, no nació este combate como en los países europeos, por las medidas de austeridad o como en el mundo Árabe, porque solicitan lo que nunca se les han dado. Los brasileños están conscientes de los grandes cambios de los presidentes Lula y Rousseff, pero rechazan la corrupción y el despilfarro. Ha predominado la no violencia, pero es claro el divorcio entre la calle y el Congreso y entre los estadios y el Ejecutivo.
Como lo señalaba un analista internacional de ese país, el movimiento brasileño no es político ni apolítico, es pospolítico. No es contra la democracia, sino a favor de una democracia más real y de todos. La presidenta Dilma fue prudente al no condenar las manifestaciones y aceptar algunas reivindicaciones exigidas e incluso proponer un referéndum para reformar la Constitución, "las calles nos están diciendo lo que quiere el ciudadano, no tenemos que quedarnos inertes, incomodados o divididos", de allí las medidas que ha propuesto en transporte, sanidad y educación, especialmente la ley en contra de la corrupción "debemos dar prioridad al combate contra la corrupción de manera más contundente, la cual es un delito atroz".
El movimiento por el Pase Libre en las diferentes ciudades en Brasil, ya ha tenido triunfos importantes, más allá de la inicial petición de rebajar los 20 céntimos del transporte.
En Brasil, como en el mundo Árabe y en Turquía ha sido fundamental el papel de las redes sociales, con el uso revolucionario del espacio cibernético en esta era digital. La comunicación ha sido factor esencial en los medios tradicionales, pero especialmente en el espacio virtual con el uso de Internet, Facebook y Twitter.
Estos medios virtuales y la ruptura entre lo político y lo social, entre gobernantes y gobernados, mostró una nueva faceta que puede extenderse y contagiar a otros países cercanos a Brasil, con mayores y más grandes problemas.
En Turquía bajo el pretexto de proteger un parque y en Brasil para evitar el aumento de las tarifas de transporte público, los indignados han potenciado una rebelión colectiva para buscar una nueva forma de hacer política, más allá de los partidos y las ideologías existentes. Manifestaciones como estas también se han visto en diferentes partes del mundo. Estos indignados de todos los horizontes lo que buscan es la plenitud de la democracia constitucional como en Brasil, todos quieren adecuar el tiempo político a las exigencias sociales.
Jcpineda01@gmail.com Twiter: jcpinedap
Rousseff está orgullosa de tener una sociedad que protesta "en democracia"
La presidenta brasileña reiteró que el Gobierno "escucha y escuchará la voz de las calles" y continuará trabajando para dar a toda la sociedad un mejor futuro, aunque "con el compromiso político de atender a los que más lo precisan", que "son los que menos tienen y más sufren".
EL UNIVERSAL
jueves 4 de julio de 2013
Brasilia.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, dijo hoy que el país debe sentirse "orgulloso" de tener una sociedad que protesta "en democracia" y "reclama más derechos", en alusión a las masivas manifestaciones registradas en las últimas tres semanas de junio.
"Si comparamos esas manifestaciones con las que ocurren en otros países, veremos que son diferentes, que en Brasil se protesta en democracia" y el Gobierno "escucha la voz de las calles", dijo en un acto celebrado en Salvador, capital del estado nororiental de Bahía, reseñó Efe.
También afirmó que, a diferencia de las protestas que se ven en Europa en medio de la crisis financiera, en Brasil no se reclama por derechos perdidos, sino por "los que aún no fueron conquistados".
La presidenta reiteró que el Gobierno "escucha y escuchará la voz de las calles" y continuará trabajando para dar a toda la sociedad un mejor futuro, aunque "con el compromiso político de atender a los que más lo precisan", que "son los que menos tienen y más sufren".
Durante las últimas tres semanas del pasado junio, millones de brasileños tomaron las calles para protestar inicialmente contra un aumento del precio del transporte, pero luego ampliaron sus demandas y exigieron mayores inversiones en salud y educación y un combate frontal a la corrupción, entre un sinfín de reivindicaciones.
Las protestas también apuntaron contra el gasto público en la Copa Confederaciones de fútbol y muchas se desarrollaron en torno a los estadios en que se disputó el torneo de la FIFA, que terminó el pasado domingo y fue la antesala del Mundial de 2014.
Rousseff hizo esas declaraciones en el marco de un acto público en el que anunció una serie de medidas de apoyo a los agricultores de la región noreste del país, que sufren con una intensa sequía.
Además de ofrecer apoyo financiero a los pequeños productores de esa zona, presidió una ceremonia en la que fueron entregadas maquinarias agrícolas y autobuses escolares destinados a un total de 269 municipios con altos niveles de pobreza.
"Si comparamos esas manifestaciones con las que ocurren en otros países, veremos que son diferentes, que en Brasil se protesta en democracia" y el Gobierno "escucha la voz de las calles", dijo en un acto celebrado en Salvador, capital del estado nororiental de Bahía, reseñó Efe.
También afirmó que, a diferencia de las protestas que se ven en Europa en medio de la crisis financiera, en Brasil no se reclama por derechos perdidos, sino por "los que aún no fueron conquistados".
La presidenta reiteró que el Gobierno "escucha y escuchará la voz de las calles" y continuará trabajando para dar a toda la sociedad un mejor futuro, aunque "con el compromiso político de atender a los que más lo precisan", que "son los que menos tienen y más sufren".
Durante las últimas tres semanas del pasado junio, millones de brasileños tomaron las calles para protestar inicialmente contra un aumento del precio del transporte, pero luego ampliaron sus demandas y exigieron mayores inversiones en salud y educación y un combate frontal a la corrupción, entre un sinfín de reivindicaciones.
Las protestas también apuntaron contra el gasto público en la Copa Confederaciones de fútbol y muchas se desarrollaron en torno a los estadios en que se disputó el torneo de la FIFA, que terminó el pasado domingo y fue la antesala del Mundial de 2014.
Rousseff hizo esas declaraciones en el marco de un acto público en el que anunció una serie de medidas de apoyo a los agricultores de la región noreste del país, que sufren con una intensa sequía.
Además de ofrecer apoyo financiero a los pequeños productores de esa zona, presidió una ceremonia en la que fueron entregadas maquinarias agrícolas y autobuses escolares destinados a un total de 269 municipios con altos niveles de pobreza.
Venezuela país tóxico
Se vive en un infierno que logró retrotraer al país a etapas y formas sociales totalmente superadas
LUIS JOSÉ UZCÁTEGUI | EL UNIVERSAL
jueves 4 de julio de 2013 12:00 AM
Un país donde por quinquenios cientos de mensajes y acciones tienen efecto dañino para la psiquis es una región donde sus habitantes padecen de una intoxicación afectiva crónica, y algunos de los síntomas son: desagrado por todo, mal gusto y desidia al elegir, comportamientos asociales, ordinarias ideas y emociones, abuso comunitario, hipocresía, transgresiones a granel hasta llegar a actos de maldad. El mecanismo generador de esta salvajada es sencillo, pues con mantener formatos mediáticos y conductas que fomentan acciones absurdas, ambiguas y polarizadas, se consigue crear un resultado altamente maléfico.
Qué puede pasar en la mente de niños, adolescentes y adultos cuando por años los mensajes sobre "moral", "verdad", "respeto", "anticorrupción" se mezclan con lo negativo, perverso y atroz. ¡Se cocina un gigantesco "pastel" psíquico! Por un lado, se promocionan conductas que fomentan el capital social y se propone reconciliación, pero al mismo tiempo se califica a los millones de seres con quienes se establecerían estos "acuerdos" como enemigos, malvados, transgresores y ciudadanos de tercera que no comprenden las "bondades" del mensajero. ¡La confusión es volcánica! Para vender los mensajes -o mejor dicho las apetencias- se envuelven con valores universales como equidad y respeto, pero al cinismo y a la megalomanía.
En el cerebro de cualquier persona se genera una gran confusión al mezclar actos malvados y conductas antisociales con significados éticos lo cual se transforma en formatos mentales que se producen en situaciones muy vergonzosas para la gente; por ejemplo, lo sucedido en el holocausto, o con la narcoguerrilla y el terrorismo. En estos momentos en Venezuela el mal esta "vivito y coleando" con una intensidad inusitada y demoledora pues de dicha estrategia depende la supervivencia de un modelo político inserto en una obsesión totalitaria.
Se vive en un infierno que logró retrotraer al país a etapas y formas sociales totalmente superadas por la inteligencia del homo. Un abordaje terapéutico muy especial es vital para este caos. ¿Por dónde empezar?... Por una medicina comunicacional, la cual se genera cuando la dirigencia de un país logra hilvanar mensajes que despiertan y motivan al cambio sin necesidad de mantener intoxicado al pueblo con la desgracia, la mentira y la maldad.
@luisjuzcategui
Qué puede pasar en la mente de niños, adolescentes y adultos cuando por años los mensajes sobre "moral", "verdad", "respeto", "anticorrupción" se mezclan con lo negativo, perverso y atroz. ¡Se cocina un gigantesco "pastel" psíquico! Por un lado, se promocionan conductas que fomentan el capital social y se propone reconciliación, pero al mismo tiempo se califica a los millones de seres con quienes se establecerían estos "acuerdos" como enemigos, malvados, transgresores y ciudadanos de tercera que no comprenden las "bondades" del mensajero. ¡La confusión es volcánica! Para vender los mensajes -o mejor dicho las apetencias- se envuelven con valores universales como equidad y respeto, pero al cinismo y a la megalomanía.
En el cerebro de cualquier persona se genera una gran confusión al mezclar actos malvados y conductas antisociales con significados éticos lo cual se transforma en formatos mentales que se producen en situaciones muy vergonzosas para la gente; por ejemplo, lo sucedido en el holocausto, o con la narcoguerrilla y el terrorismo. En estos momentos en Venezuela el mal esta "vivito y coleando" con una intensidad inusitada y demoledora pues de dicha estrategia depende la supervivencia de un modelo político inserto en una obsesión totalitaria.
Se vive en un infierno que logró retrotraer al país a etapas y formas sociales totalmente superadas por la inteligencia del homo. Un abordaje terapéutico muy especial es vital para este caos. ¿Por dónde empezar?... Por una medicina comunicacional, la cual se genera cuando la dirigencia de un país logra hilvanar mensajes que despiertan y motivan al cambio sin necesidad de mantener intoxicado al pueblo con la desgracia, la mentira y la maldad.
@luisjuzcategui
No hay comentarios:
Publicar un comentario