Razón del nombre del blog

Razón del nombre del blog
El por qué del título de este blog . Según Gregorio Magno, San Benito se encontraba cada año con su hermana Escolástica. Al caer la noche, volvía a su monasterio. Esta vez, su hermana insistió en que se quedara con ella,y él se negó. Ella oró con lágrimas, y Dios la escuchó. Se desató un aguacero tan violento que nadie pudo salir afuera. A regañadientes, Benito se quedó. Asi la mujer fue más poderosa que el varón, ya que, "Dios es amor" (1Juan 4,16),y pudo más porque amó más” (Lucas 7,47).San Benito y Santa Escolástica cenando en el momento que se da el milagro que narra el Papa Gregorio Magno. Fresco en el Monasterio "Santo Speco" en Subiaco" (Italia)

sábado, 29 de marzo de 2025

¿QUE ES LA LLAMADA "VALENCIANIDAD" PARA MI?

No estoy de acuerdo con el final del articulo citado del Dr. Carlos Cruz que dice"De seguro algunos lectores se preguntarán y ¿cómo se reconoce la valencianidad? Bueno, yo le respondería lo siguiente: “Usted no reconocerá a la valencianidad; es la valencianidad la que lo reconocerá a usted……” Y ella siempre estará pendiente de su gente y enviará al silencio del desierto a todo aquél que pretenda mancharla como consecuencia de sus actos".

No estoy de acuerdo porque al llegar a radicarme en 1974 por matrimonio a la capital de Carabobo y trabajando en casas històricas ubicadas en la rancia Parroquia de La Pastora, recibi una càlida acogida. Fue la srta y gran poetisa  olvidada y desplazada Flor Gornès y Gallegos quien como Secretaria de la Asociaciòn de Escritores de Carabobo, ex Presidenta del Ateneo de Valencia y la de los Amigos de la Musica me facilitò la informaciòn sobre los integrantes de dichas instituciones para iniciar el registro de intelectuales carabobeños o vinculados a la regiòn, junto a Enrique Grooscors y Luis Guevara, la historiadora Luisa Galindez y la srta Virginia Pèrez Linares y asi crear la Sala Estadal "Luis Augusto Nuñez" con el apoyo respetuoso y gentil del propio Luis Augusto, su familia, el periodista del Diario La Calle, Rafael Rondon Tarchetti, amèn de la càlida relaciòn con Doña Rosarito de Herrera que nos abrio su casa en Guaparo donde estaban los archivos de la Revista IN-Formate junto a exquisito chocolate y buñuelos hechos por ella que nos obsequiaba en medio de nuestro trabajo de registro, igual familiares de escritores y artistas como Lita Guerra que en su casa de Los Colorados "Cristal de Tradiciòn, tenia una maravillosa biblioteca como otras tantas familias, ya que su hermano Rafael Saturno Guerra fue el primer excelente Cronista de Valencia y ella como Marcastillo y su hermano era pintora vinculada a la AVAP de la regiòn y la Escuela de Artes Plàsticas "Arturo Michelena" de la ciudad, quienes no solo se acercaban a la sede de la Biblioteca "Dr. Manuel Feo La Cruz" en la Avda. Soublette a conversar y ayudarnos sino a donar los libros de sus parientes, igual las editoriales como indicaba la Ley de Deposito Legal que pese a ser creada en 1945 se habia convertido en letra muerta, ¡hasta los borrachitos y bohemios que como 4R (Rodriguez), Cristòbal Ruiz, los estupendos pintores de calle y otros hacian sancochos exquistos en latas de manteca "Los tres cochinitos" en la Plaza Sucre colaboraban con nosotr@s en las programaciones, tanto,que hasta se dieron periòdicas tertulias con mucho èxito, junto al apoyo irrestricto de tod@s. Existia la Direcciòn de Patrimonio fundado y activo bajo la direcciòn de Maria Clemencia Camaràn, hasta su lamentable deceso sobre su màquina de escribir, funcionaba en la Casa Pàez en aquel entonces bajo el trabajo de los profesores Oscar Emilio Ferriere Marvez y Lòpez Bravo, con una joven secretaria Katiuska Correa, y un celador entregado a su trabajo Luis Ovalles de tràgico fin. Esa "valencianidad" era de gran cultura, secillez y calidez...Luego la llegada de muchas personas en batiburrillo incontrolable y la mudanza y abandono de las casonas familiares en La Pastora, Socorro y Catedral para irse a las nuevas urbanizaciones, amen de la construcciòn de la Av. Cedeño en doble via y la conversiòn real de Valencia en ciudad industrial, la primera en desarrollo del mundo, le dio otro cariz a la "valencianidad" y nada fue igual, porque los clubes en una ciudad de marcada influencia norteamericana, la riqueza, una UC sin Facultad de Humanidades solo una Escuela de Educaciòn sin filtro de ingreso, un Ateneo que desde 1960 se quiso modernizar y desde 1991 se autodestruyò, violando incluso el pacto ancestral con la Diosa Pallas Atenea entre vitores y aplausos, y aceptando en sus clubes pese a la estructura masònica de la ciudad y su conducta en todo de "bola negra y bola blanca" para aceptar a socios y personas en sus conciliàbulos, logias y cofradias, que antes no se sentia por la calidad y nivel cultural y humano de su gente, se convirtiò en una sociedad banal, frivola, materialista y excluyente, que yo abandonè a Dios gracias en 1992 y por no ser mi esposo (graduado de Bachiller en el Colegio Don Bosco en 1958 pero al momento salir rumbo a Italia por orden de su padre) y yo personas que manejàbamos esos còdigos ni importarnos "circular" en la sociedad...menos ante esa nueva "valencianidad" llena de arribistas y nuevos ricos,  que perdiò el norte y el sistema de principios y valores que la Dra. Guadalupe Ramos hizo lo imposible por ENSEÑAR en Catedra rectoral de la UC acèfala con su muerte, transformando el "enviará al silencio del desierto a todo aquél que pretenda mancharla como consecuencia de sus actos"  en lo contrario y permitio que se hiciera realidad la mancha sin consecuencias, màs bien es un honor tenerla, y es requisito para ser reconocid@ el ostracismo lo sufrirà el que no la tenga, reafirmando la burla brutal que el insigne escritor valenciano Josè Rafael Pocaterra hizo de ella en Cuentos Grotescos y se reflejara la frase de otro valenciano fallecido en tierras de Macondo: Aracataca Colombia, Manuel Vicente Romero Garcia:“Venezuela es un país de mediocridades engreídas y nulidades consagradas”, mejor conocido como el autor de la novela “Peonía”, paradigma del género de la literatura del criollismo en Venezuela.. Por eso cuando desde mi escritorio en la peor etapa de mi vida como funcionaria de los Salas y de Acosta Carles desde mi escritorio en FUNDAPATRIA ya fuera en el Palacio de los Iturriza en el famosos Camoruco Viejo full de bachacos que como el caballo de Atila no dejaban hierba sana  a su paso, o en la Casa de la Estrella o en la BPC "Dr. Manuel Feo La Cruz" desaparecida como el Ateneo hoy, todas ubicadas o vinculadas por familia a la Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830 en la Casa de la Estrella,, con el General José Antonio Páez como Presidente hice muchos blogs para preservar la memoria que se diluia en el tiempo y ahora veo dividida y gente àvida de ser cronista de lo que sea, con tal de tener poder y control, aparecer después de andar en triciclos y autodefinirse INSURGENTES y trovadictos pro cubanos ostentar cosas que criticaban siendo màs burgueses que los que detestaban y aparecen empulpados en flux en redes, y todos buscar un reconocimiento, una presea, ser elevados a un "cargo de poder" o cabeza de algo cual Jupiter tronantes excluir aceptar a quien les da la gana con la misma mentalidad que enfermò y execrò al Obispo martir Salvador Montews de Oca, inventar historias de blasones familiares inexistentes, levantar o bajar el dedo pulgar como los cèsares romanos en el Coliseo para decretar muerte o vida del contendor que sabe su juego y no les teme, como veo ante las noticias que medio leo y la ausencia de un cronista oficial, todos tipo Juan Josè de la canción cañonera, cual pavos reales asumir poses de "gran señor" y doctos cuando cometian errores históricos, de lenguaje porque eran "populares" y hasta de vodevil frente a uno como toeros, mùsicos y “cuenta cuentos” unidos a gente maluca que ni idea de donde salieron, menos aun còmo se encumbraron, y "la valencianidad los reconociò" porque bien manchados estaban o manchaban a otros con sus viperinas lenguas, por eso recogi opiniones sobre Valencia para compartirlas: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda que le valiò el mote de "ciudad mata curas" o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", registrada por el cronista Nuñez Pèrez ficha de los Branger, realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer negocios en las barras de sus excelentes restaurantes, hacer dinero e irse", y ahora cuna de bolichicos con “blasones” como producto de aquella caida y bastardizaciòn cual Imperio Romano en decadencia o Sodoma antes del la lluvia de fuego, que uno veía la iba dejándo sin ètica, verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la escasisima y más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo o los que al fin alcanzaron el poder que decian despreciar o la decadencia de familias de renombre, unidos  a los políticos y advenedizos del siglo XXI que lograron sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela por eso me ocupo de su historia y devenir.

No hay comentarios: