Razón del nombre del blog

Razón del nombre del blog
El por qué del título de este blog . Según Gregorio Magno, San Benito se encontraba cada año con su hermana Escolástica. Al caer la noche, volvía a su monasterio. Esta vez, su hermana insistió en que se quedara con ella,y él se negó. Ella oró con lágrimas, y Dios la escuchó. Se desató un aguacero tan violento que nadie pudo salir afuera. A regañadientes, Benito se quedó. Asi la mujer fue más poderosa que el varón, ya que, "Dios es amor" (1Juan 4,16),y pudo más porque amó más” (Lucas 7,47).San Benito y Santa Escolástica cenando en el momento que se da el milagro que narra el Papa Gregorio Magno. Fresco en el Monasterio "Santo Speco" en Subiaco" (Italia)

martes, 17 de enero de 2012

Menopausia y depresión

Menopausia y depresión
J. Sempere Pérez, C. Mouriño Sánchez, M. González Hidalgo
MIR Psiquiatría. Instituto Psiquiátrico José Germain. Leganés. Madrid

La función menstrual ha sido fuente de numerosas
interpretaciones, mitos y temores a lo largo de la
historia. Durante un largo período de tiempo la
menopausia fue interpretada como la acumulación de
productos peligrosos para la salud, determinantes de
cambios de humor o, incluso, de la locura. En este contexto, la mujer menopáusica era considerada como un
ser disminuido, que pasaba a una situación socialmente
irrelevante cuando cumplía con su misión de perpetuar
la especie. Todavía hoy en día perdura esta visión peyorativa cuando se hace un juicio negativo de una mujer,
diciendo que “está menopáusica”.
La cultura occidental fomenta el mito de que la mujer
menopáusica sufre cambios en su personalidad, con tendencia a padecer depresión y disminución de su interés
sexual; lo cual, a su vez, refuerza la consideración negativa que la propia mujer tiene de su proceso de menopausia


Aunque se ha constatado que durante el período postmenopáusico el interés y actividad sexual tiende a declinar
como consecuencia de los efectos de la disminución de
estrógenocomo la sequedad vaginal y el aumento de
infecciones vaginales, también se ha constatado que en
numerosos casos no sólo no se da una disminución de la
líbido, sino que, incluso, puede experimentar una intensificación al sentirse la mujer libre del temor al embarazo no deseado y de las atenciones a los niños pequeños


En muchas ocasiones, la menopausia puede, probablemente, convertirse en el centro de proyección de todas
las causas de los conflictos que se presentan concomitantemente a nivel físico, emocional, laboral y familiar,
cuando, por lo general, habrían de atribuirse estos síntomas psíquicos asociados al proceso menopáusico a la
combinación de los cambios físicos, las influencias culturales y las expectativas y percepciones individuales del
proceso


Los trastornos afectivos han sido, probablemente, los
que con mayor frecuencia se han asociado a la menopausia. Incluso Kraepelin se refirió a ella al escribir acerca de la melancolía involutiva en relación con la
menopausia. Sin embargo, los estudios más recientes
vienen a desmitificar esta conexión, ya que no hallan
evidencias significativas que permitan establecer la existencia de un trastorno depresivo asociado específicamente a dicho período, ni la mayor prevalencia demujeres depresivas entre las menopáusicas

, señalándose la excepción en aquellas mujeres con trastornos
afectivos previos de curso cíclico o asociados a acontecimientos relacionados con la reproducción (mujeres
que han padecido previamente síndrome premenstrual,
depresión postparto y/o depresión en los años previos a
la menopausia)

Por el contrario, sí se aprecia un
aumento en la incidencia de depresión en los años previos al cese total de la menstruación, por lo que se ha
sugerido que es el desequilibrio hormonal que sucede en
esta etapa lo que causa los síntomas psicológicos (fatiga,
irritabilidad, problemas de sueño, variaciones bruscas
del humor...), por el mismo mecanismo que actuaría en
el síndrome premenstrual. Experimentar un largo período perimenopáusico (de, al menos, 27 meses) se ha asociado con un riesgo aumentado de depresión

Este aumento de prevalencia de depresión en estos períodos
alargados de perimenopausia parece ser transitorio.
Cuando la depresión se desencadena en la menopausia,
los motivos precipitantes y la mayor o menor severidad
de sus síntomas no parecen apartarse de los patrones que
caracterizan las otras formas de depresión. No tiene,
pues, peculiaridad clínica alguna que la distinga de la de
otras etapas de la vida. De hecho, la depresión durante la
menopausia no está específicamente asociada con los
cambios hormonales de la menopausia fisiológica, sino
con otros factores

menopausia quirúrgica, depresión
previa (la variable más predictiva)

estado de salud,
problemas menstruales, estrés social o familiar y actitudes negativas hacia la menopausia. De entre ellos, ha
sido la menopausia quirúrgica

la que se ha relacionadocon mayor índice de depresión. No está claro si sólo se
debe al déficit brusco hormonal, a la situación psicosocial o a la enfermedad que provocó la intervención.
Algunos estudios

han demostrado que las tensiones
familiares y sociales, así como el pensamiento negativo
asociado, parecen más implicados en la etiología de los
trastornos depresivos concomitantes a la menopausia
que el cambio biológico-hormonal.
Mucho se ha escrito acerca del síndrome del “nido
vacío” y del “ama de casa”, sugiriéndose una tasa más
elevada de depresión entre las amas de casa que han
estado exclusivamente dedicadas al cuidado de los hijos
y que sienten la pérdida del papel maternal coincidiendo
con la edad de la menopausia, en la que los hijos se independizan

Sin embargo, las estadísticas no han podido
ratificar lo que, probablemente, es otro mito erróneo


Diversos estudios

demuestran que las diferencias de
género en la depresión no sólo no aumentan, sino que
disminuyen en este rango de edad.
Los acercamientos terapéuticos a la depresión en la
menopausia vienen a confirmar lo anteriormente enunciado, y se añaden a la controversia sobre si la menopausia debe ser medicalizada o tratada como un
acontecimiento normal en la vida.
La terapia sustitutiva estrogénica parece tener propiedades antidepresivas, según estudios de diversos autores, y
se ha confirmado como efectiva en la mejoría del estado
de ánimo durante la perimenopausia y después de la
menopausia quirúrgica

Asimismo, se ha sugerido la
utilización de hormonoterapia estrogénica en la menopausia acompañada de síntomas vasomotores. Los progestágenos y andrógenos también han sido utilizados, si
bien no ha sido suficientemente documentado su resultado. En cualquier caso, en las depresiones clínicamente
severas se ha de utilizar medicación antidepresiva unida
o no a hormonoterapia

.
Por la bibliografía consultada, parece que son necesarios
nuevos estudios que confirmen la efectividad de la terapia
hormonal en la depresión que cursa después de la
menopausia, puesto que, por el momento, ésta no ha
sido científicamente comprobada.
Quizás lo más llamativo sea la escasa atención que ha
recibido el papel de los tratamientos no farmacológicos,
a pesar de que en la mayoría de los casos el tratamiento
psicológico y el abordaje educativo se han confirmado
como más apropiados que la hormonoterapia
Sirva
como ejemplo que se han publicado estudios sobre cómo
el ejercicio, en especial el de tipo aerobico, mejora significativamente el estado de ánimo en un elevado porcentaje de mujeres menopáusicas, independientemente
del estadio del proceso


Desde diversos sectores se apunta la imperiosa necesidad de educar a las mujeres y a los sanitarios que las
atienden acerca del proceso de la menopausia, de forma
que encaren de forma más positiva los síntomas que aparecen en la perimenopausia

y prevenir así la aparición
de sintomatología depresiva reactiva a las múltiples
variantes que se relacionan con este proceso.



Bibliografía
1. Jones JB. Representations of menopause and their health care
implications: a qualitative study. Am J Prev Med 1997;13(1):58-65.
2. Pham K, Grisso J, Freeman E. Ovarian aging and hormone replacement therapy. Hormonal levels, symptoms and attitudes of african-american and white women. J Gen Intern Med
1997;12(4):230-236.
3. Barile L. Theories of menopause. Brief comparative synopsis. J
Psychosoc Nurs Ment Health Serv 1997;35(2):36-39.
4. Omu A, Al Qattan N. Effects of hormone replacement therapy on
sexuality in postmenopausal women in a dieast country. J Obstet
Gynaecol Res 1997;23(2):157-164.
5. Sulak P. The perimenopause: a critical time in a woman’s life. Int
J Fertil Menopausal Stud 1996;41(2):85-89.
6. Lee K. Korean urban women’s experience of menopause: new
life. Health Care Women Int 1997;18(2):139-148.
7. Robinson G. Cross-cultural perspectives on menopause. J Nerv
Ment Dis 1996;184(8):453-458.
8. Wilbur J, Miller A, Montgomery A. The influence of demographic characteristics, menopausal status and symptoms on
women’s attitudes toward menopause. Women Health
1995;23(3):19-39.
9. Nicol-Smith L. Causality, menopause and depression: a critical
review of the literature. BMJ 1996;313(7067):1217-1218.
10. Avis EN, Brambilla D, McKinlay SM, Vass K. A longitudinal
analysis of the association between menopause and depression.
Results from the Massachusetts Women’s Health Study. Ann
Epidemiol 1994;4(3):214-220.
11. Pearlstein T, Rosen K, Stone A. Mood disorders and menopause.
Endocrinol Metab Clin North Am 1997;26(2):279-294.
12. Leibenluft E. Women with bipolar illness: clinical and research
issues. Am J Psychiatry 1996;153(2):163-173.
13. Huerta R, Mena A, Malacara J, Díaz de León J. Symptoms at
perimenopausal period: its association with attitudes toward
sexuality, life-style, family function and FSH levels.
Psychoneuroendocrinology 1995;20(2):135-148.
14. Woods N, Mitchel E. Pathways to depressed mood for midlife
women: observations from the Seattle Midlife Women’s Health
Study. Res Nurs Health 1997;20(2):119-129.
15. Coope J. Hormonal and non-hormonal interventions for menopausal symptoms. Maturitas 1996;23(2):15159-168.
16. Dennerstein L. Well-being, symptoms and the menopausal transition. Maturitas 1996;23(2):147-157.
17. Díez M, González-Tablas M, López-Sosa C, Manzano JM,
Lanchares JL, Llorca G. Incidencia y génesis multivariable de la
depresión en la postmenopausia. Actas Luso Esp Neurol
Psiquiatr Cienc Afines 1995;23(4):172-177.
18. Giusto MD, Lambiasi A, Cantonetti G, Morini A. The emotive
and cognitive reactions in temporary pharmacological menopause. Minerva Ginecol 1995;47(7-8):319-325.
19. Defey D, Stoch E, Cardozo S, Díaz O, Fernández G. The menopause: women’s psychology and health care. Soc Sci Med
1996;42(10):1447-1456.
20. Robinson G. Cross-cultural perspectives on menopause. J Nerv
Ment Dis 1996;184(4):453-458.
21. Mas J, Tesoro A. Mujer y salud mental. Mitos y realidades.
Madrid: Asociación Española de Neuropsiquiatría, 1993.
22. Silverstein B, Perlick D. Gender differences in depression: histological changes. Acta Psychiatr Scand 1991;84:327-331.
23. Kornstein S et al. Gender differences in presentation of chronic
major depression. Psychopharmacology Bulletin 1995;31(4):
711-718.
24. Pearce J, Hawton K, Blake F. Psychological and sexual symptoms associated with the menopause and the effects of hormone
replacement therapy. Br J Psychiatry 1995;167(2):163-173.
25. Pearce MJ, Hawton K. Psychological and sexual aspects of
menopause and HRT. Baillieres Clin Obstet Gynaecol
1996;10(3):385-399.
26. Slaven L, Lee C. Modd and symptom reporting among middleaged women: the relationship between menopausal status, hormone replacement therapy and exercise participation. Health
Psychol 1997;16(3):203-208.
27. Li S et al. Perimenopause: the transition into menopause.



1 comentario:

Rodnei Casares dijo...

Disculpe, el dia de ayer le mande un correo, podria responder?

Rodnei Casares