El calendario inca es el sistema de medición del tiempo empleado por los incas, en el Cuzco. Constaba de 12 meses de treinta días cada uno, divididos en tres semanas de 10 días. Estaba determinado a partir de la observación del Sol y la Luna.
El año, de 360 días, estaba dividido en 12 lunas de 30 días cada una.
El calendario inca comenzaba el año con el solsticio de invierno, y reconocían este momento gracias a un gnomon, en griego significa guía o maestro.
Alrededor de la ciudad del Cuzco había 12 pilares, estos estaban dispuestos de tal forma que cada uno representaba un mes, cada mes señalaba por dónde salía el sol y por dónde se ponía. Estos pilares se llamaban sucanga; y con ellos se anunciaban las fiestas y los tiempos de sembrar y coger.
El año que los incas tenían era de 365 días de 12 meses o lunas, consumiendo los 11 días que sobran de luna, en los mismos meses.
El inca Viracocha decretó un año de 12 meses que comenzaba con la luna nueva de enero. Cada mes tenía su nombre propio. Después del rey incaPachacuto, que significa reformador del tiempo, el año empezaba endiciembre, cuando el sol comienza a volver del último punto deCapricornio, que es el trópico más próximo a Cuzco.
ORGANIZACION DE LAS LABORES O TRABAJOS
La organización de los trabajos se hacía en semanas de 9 días, lo que permitía dividirlas en períodos de 3.
En Salta se encontró un calendario incaico gigante. El diseño incaico de 100 metros está en la ladera de un cerro. Es el más grande en la provincia. Los geoglifos, una novedad para Salta. El imperio incaico llegó hasta lo que hoy es Mendoza, otros estudios afirman hasta el norte de Córdoba y más próximamente, datos que deben ser corroborados, hasta el norte de la provincia de Buenos Aires.
Las hileras de piedras señalan por dónde aparece el Sol en las diferentes estaciones del año. El calendario incaico mide unos 100 metros y abarca toda la ladera de un cerro ubicado en la Quebrada del Toro, también marca las estaciones agrarias: cultivo, crecimiento y cosecha.
La dirección de las líneas de piedra marca el solsticio (tiempo en que se halla el Sol más lejos del Ecuador: el de invierno ocurre del 21 al 22 de junio y el de verano del 21 al 22 de diciembre) y el equinoccio(momento del año en que los días son iguales a las noches, el 21 y 22 de marzo y el 22 y 23 de septiembre).
El enorme geoglifo fue descubierto en los alrededores de la Quebrada del Toro por la investigadora Ercilia Navamuel, profesora en Historia, especializada en Arqueología del Noroeste, en febrero del 2002.
“Las líneas representan también un quipu: un conjunto de hilos por nudos que le servía a los incas para contar. El imperio estuvo organizado en forma estadística y es uno de los primeros pueblos que usó al censo para organizar su gobierno”, explicó Navamuel.
Los diseños en los cerros representan el culto solar y agrario de los incas.
Por su lado, la presentación del descubrimiento se realizó en el Congreso Internacional de Arte Rupestre llevado a cabo en la provincia de Jujuy, el11 de noviembre de 2003.
El calendario encontrado en la Quebrada del Toro está realizado con agregados de piedras de color contrastante al cerro por lo que desde lejos se las ve. El suelo es rojizo y las piedras son grises y blancas.
El grado de conservación es bueno porque la zona es poco transitada por extraños. Los pobladores de la zona son respetuosos de sus antepasados e incluso el lugar es utilizado como un lugar de culto. Cerca del geoglifo hay una apacheta y esta es una clara evidencia de que hasta hoy se realizan homenajes a la Pachamama en este lugar.
El de la Quebrada del Toro es el descubrimiento más grande pero no el único. En las Cuevas Pintadas de Las Juntas de Guachipas se encontró otro quipu.
Este quipu fue utilizado por los incas como pluviómetro.
Otro geoglifo también fue encontrado en un sitio llamado Corralito (San Antonio de los Cobres). Son 3 llamas de unos 20 metros y el trabajo fue publicado por la Sociedad Internacional de Arte Rupestre con sede enLa Paz (Bolivia).
La llama fue un animal clave para los incas. Con su capacidad de transportar entre 30 y 40 kilos en su lomo, eran usadas para trasladar minerales y productos de toda índole entre diferentes regiones del vasto imperio. Sulana, además, era utilizaba para la confección de prendas de vestir y de mantas.
Los Incas conquistaron territorio a lo largo de la cordillera andina, desde elsur de Colombia, pasando por Perú, Bolivia, hasta Mendoza (Argentina) y Santiago de Chile, y si se toma otros descubrimientos: norte de Córdoba y hasta el norte de la provincia de Buenos Aires.
Desde mediados del siglo XV hasta la llegada de Francisco Pizarro alPerú, en 1532, casi todo el Noroeste Argentino fue incorporado alimperio incaico llamado El Tahuantinsuyo.
Tapiz Decorativo “Calendario Inca”
Medidas: (Unid. Métricas)
Alto: 1.16 m
Ancho: 1.55 m
Peso: 1.17 Kg. aprox.
Los hilos de algodón marrón se encuentran verticalmente y la lana de oveja horizontalmente dándole a la tela formas y colores.
Los colores marrones, negros y cremas son colores naturales propios de la lana de oveja.
El año que los incas tenían era de 365 días de 12 meses o lunas, consumiendo los 11 días que sobran de luna, en los mismos meses.
El inca Viracocha decretó un año de 12 meses que comenzaba con la luna nueva de enero. Cada mes tenía su nombre propio. Después del rey incaPachacuto, que significa reformador del tiempo, el año empezaba endiciembre, cuando el sol comienza a volver del último punto deCapricornio, que es el trópico más próximo a Cuzco.
ORGANIZACION DE LAS LABORES O TRABAJOS
La organización de los trabajos se hacía en semanas de 9 días, lo que permitía dividirlas en períodos de 3.
En Salta se encontró un calendario incaico gigante. El diseño incaico de 100 metros está en la ladera de un cerro. Es el más grande en la provincia. Los geoglifos, una novedad para Salta. El imperio incaico llegó hasta lo que hoy es Mendoza, otros estudios afirman hasta el norte de Córdoba y más próximamente, datos que deben ser corroborados, hasta el norte de la provincia de Buenos Aires.
Las hileras de piedras señalan por dónde aparece el Sol en las diferentes estaciones del año. El calendario incaico mide unos 100 metros y abarca toda la ladera de un cerro ubicado en la Quebrada del Toro, también marca las estaciones agrarias: cultivo, crecimiento y cosecha.
La dirección de las líneas de piedra marca el solsticio (tiempo en que se halla el Sol más lejos del Ecuador: el de invierno ocurre del 21 al 22 de junio y el de verano del 21 al 22 de diciembre) y el equinoccio(momento del año en que los días son iguales a las noches, el 21 y 22 de marzo y el 22 y 23 de septiembre).
El enorme geoglifo fue descubierto en los alrededores de la Quebrada del Toro por la investigadora Ercilia Navamuel, profesora en Historia, especializada en Arqueología del Noroeste, en febrero del 2002.
“Las líneas representan también un quipu: un conjunto de hilos por nudos que le servía a los incas para contar. El imperio estuvo organizado en forma estadística y es uno de los primeros pueblos que usó al censo para organizar su gobierno”, explicó Navamuel.
Los diseños en los cerros representan el culto solar y agrario de los incas.
Por su lado, la presentación del descubrimiento se realizó en el Congreso Internacional de Arte Rupestre llevado a cabo en la provincia de Jujuy, el11 de noviembre de 2003.
El calendario encontrado en la Quebrada del Toro está realizado con agregados de piedras de color contrastante al cerro por lo que desde lejos se las ve. El suelo es rojizo y las piedras son grises y blancas.
El grado de conservación es bueno porque la zona es poco transitada por extraños. Los pobladores de la zona son respetuosos de sus antepasados e incluso el lugar es utilizado como un lugar de culto. Cerca del geoglifo hay una apacheta y esta es una clara evidencia de que hasta hoy se realizan homenajes a la Pachamama en este lugar.
El de la Quebrada del Toro es el descubrimiento más grande pero no el único. En las Cuevas Pintadas de Las Juntas de Guachipas se encontró otro quipu.
Este quipu fue utilizado por los incas como pluviómetro.
Otro geoglifo también fue encontrado en un sitio llamado Corralito (San Antonio de los Cobres). Son 3 llamas de unos 20 metros y el trabajo fue publicado por la Sociedad Internacional de Arte Rupestre con sede enLa Paz (Bolivia).
La llama fue un animal clave para los incas. Con su capacidad de transportar entre 30 y 40 kilos en su lomo, eran usadas para trasladar minerales y productos de toda índole entre diferentes regiones del vasto imperio. Sulana, además, era utilizaba para la confección de prendas de vestir y de mantas.
Los Incas conquistaron territorio a lo largo de la cordillera andina, desde elsur de Colombia, pasando por Perú, Bolivia, hasta Mendoza (Argentina) y Santiago de Chile, y si se toma otros descubrimientos: norte de Córdoba y hasta el norte de la provincia de Buenos Aires.
Desde mediados del siglo XV hasta la llegada de Francisco Pizarro alPerú, en 1532, casi todo el Noroeste Argentino fue incorporado alimperio incaico llamado El Tahuantinsuyo.
Medidas: (Unid. Métricas)
Alto: 1.16 m
Ancho: 1.55 m
Peso: 1.17 Kg. aprox.
Descripción:
Tapiz cuyo motivo representa el calendario incaico. Este hermoso tapiz fue tejido a mano en un 80% lana de oveja y 20% algodón, para lo cual los artesanos peruanos, que lo elaboraron, utilizaron la técnica del telar.Los hilos de algodón marrón se encuentran verticalmente y la lana de oveja horizontalmente dándole a la tela formas y colores.
Los colores marrones, negros y cremas son colores naturales propios de la lana de oveja.
La organización mítico-religiosa determinaba la sucesión en el calendario a través de las 12 lunas. Correspondientes a festividades y actividades cotidianas:
- Capac Raimi Quilla, Luna de la Gran Fiesta del Sol, equivalente al mes de diciembre o descanso.
- Zamay Quilla, Pequeña Luna Creciente, enero, mes del crecimiento del maíz.[cita requerida]
- Hatun Pucuy Quilla, Gran Luna Creciente, febrero, tiempo de vestir taparrabos.
- Pacha Pucuy Quilla, Luna de la flor creciente, marzo, mes de maduración de la tierra.
- Ayrihua Quilla, Luna de las espigas gemelas, abril, mes de cosecha y descanso.
- Aymoray Quilla, Luna de la cosecha, mayo, el maíz se seca para ser almacenado.
- Haucai Cusqui Quilla, junio, cosecha de papa y descanso, roturación del suelo.
- Chacra Conaqui Quilla, Luna de riego, julio, mes de redistribución de tierras.
- Chacra Yapuy Quilla, Luna de siembra, agosto, mes de sembrar las tierras.
- Coia Raymi Quilla, Luna de la fiesta de la Luna, septiembre, mes de plantar.
- Uma Raymi Quilla, Luna de la fiesta de la provincia de Oma, octubre, tiempo de espantar a los pájaros de los campos recién cultivados.
- Ayamarca Raymi Quilla, Luna de la fiesta de la provincia de Ayamarca, noviembre, tiempo de regar los campos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario