En lo que respecta a Venezuela tomé el trabajo de:
Luis Jugo Burguera
Universidad y Desarrollo
en Venezuela
Profesor de la Escuela de Arquitectura
de la Universidad de Los Andes
Traducción de la tesis de maestría Université et Dévéloppement
presentada en 1979, en
el Institute d’Études du Dévéloppement Économique et Social,
Universidd de Paris I, Panteón, Sorbona.
Publicación en web en
el repositorio institucional de la Universidad de Los Andes
www.saber.ula.ve.
1ª Edición 2007.
2ª Edición Registrada como
Libro en Internet
el 03 de Marzo de 2009
ante la Biblioteca Nacional de la
República Bolivariana de Venezuela.
HECHO EL DEPÓSITO DE LEY
Depósito Legal LF2372009378689
Mérida, marzo de 2009.
Este libro forma parte del trabajo académico del profesor Luis Jugo Burguera,
como jubilado activo ad honorem, para cumplir un plan de publicaciones de sus trabajos desarrollados
durante su actividad académica entre 1974-1999, y como miembro de
la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales de la Universidad de Los Andes.
Cualquier cita o referencia que se haga sobre este libro, se agradece se notifique al autor bien por correo
normal a: Departamento de Composición Arquitectónica, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de
Los Andes, Núcleo Universitario La Hechicera, Mérida, Venezuela, o bien a las direcciones electrónicas:
ljugo@ula.ve y ambienteducaljugo@gmail.com
El enfoque que se ha hecho de los problemas del espacio en nuestros países se ha
caracterizado por su estrechez y su superficialidad.
La apreciación de este hecho ha promovido una incesante búsqueda de niveles de
globalidad y de profundidad adecuados. Por un lado, los urbanistas, al ver que el límite
urbano de las ciudades resultaba un marco espacial demasiado estrecho para su adecuada
planificación, decidieron extender el área de esta planificación a toda la zona de influencia
de esas ciudades; de esta forma pretendían que los grandes problemas urbanos, tales como
la marginalidad, la congestión y las viviendas inadecuadas pudieran comenzar a ser
resueltos. Por otra parte, los economistas se preocupaban con el problema de regiones
estancadas y comenzaron a desarrollar planes económicos para buscar que estas regiones
llegaran a un nivel de crecimiento más equilibrado con el crecimiento nacional.
Ambos marcos resultaron demasiado estrechos; ni los urbanistas comenzaron a
solucionar los problemas de las grandes ciudades, ni los economistas comenzaron a
solucionar los problemas de las regiones estancadas. Se planteó así la necesidad de un
enfoque nacional que permitiera una solución integral, dentro del marco de la
planificación nacional, a los problemas urbanos y regionales.
Este enfoque—que se llamó funcionalista—fue recogido por el CENDES al
plantearse en el año 1962 la elaboración de una investigación sobre la problemática del
desarrollo urbano de Venezuela dentro del marco de un enfoque de sistema a nivel
nacional.
Esto implicaba la existencia de una estructura espacial estrechamente relacionada
con las otras estructuras—económica, social, institucional—de la formación social
venezolana. También este enfoque resultó incompleto, ya que la totalidad del problema
estaba enmarcado dentro de los límites nacionales, siendo que la situación de países como
Venezuela dentro del sistema mundial de países parece ser un factor determinante para su
desarrollo regional y urbano. 18
De allí deriva el enfoque estructuralista y las premisas metodológicas para la formación
social de un país y su representación en el territorio (Travieso, 1973, pp. 13 y ss.) la cual
esquematizamos así:
La formación social de un país
estaría condicionada, para cada momento histórico,
por su legado histórico,
por factores externos y
por el espacio físico.
La formación en sí estaría constituida por
la interrelación entre:
una estructura económica,
una estructura cultural-ideológica y
una estructura político-jurídica específicas,
con un aparente predominio de la primera.
Todo esto que se considera como el enfoque estructural tiene como efecto entre otras cosas,
un sistema regional, el cual determina el sistema urbano. Esto implicaría la inexistencia de
una estructura espacial, y mas bien la existencia de un sistema regional y un sistema urbano
generados como consecuencia del funcionamiento de las estructuras indicadas. O sea que
las regiones y las ciudades constituyen la componente espacial de una formación
social. Lo peculiar de los países de América Latina es que los factores externos aparecen
como sobredeterminantes
No hay comentarios:
Publicar un comentario