Razón del nombre del blog

Razón del nombre del blog
El por qué del título de este blog . Según Gregorio Magno, San Benito se encontraba cada año con su hermana Escolástica. Al caer la noche, volvía a su monasterio. Esta vez, su hermana insistió en que se quedara con ella,y él se negó. Ella oró con lágrimas, y Dios la escuchó. Se desató un aguacero tan violento que nadie pudo salir afuera. A regañadientes, Benito se quedó. Asi la mujer fue más poderosa que el varón, ya que, "Dios es amor" (1Juan 4,16),y pudo más porque amó más” (Lucas 7,47).San Benito y Santa Escolástica cenando en el momento que se da el milagro que narra el Papa Gregorio Magno. Fresco en el Monasterio "Santo Speco" en Subiaco" (Italia)

viernes, 18 de septiembre de 2015

Los presidentes de Venezuela y Colombia se verán en Quito un mes después de que iniciase el conflicto entre ambos países

Maduro y Santos se reunirán para abordar la crisis fronteriza

Los presidentes de Venezuela y Colombia se verán en Quito un mes después de que iniciase el conflicto entre ambos países
Por Redacción
Madrid, 17 de septiembre de 2015 (ZENIT.org)
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que el próximo lunes se reunirá con su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, para abordar la crisis fronteriza entre ambos países. “Saludo el logro que se ha obtenido para reunión entre el presidente Juan Manuel Santos y este obrero que está aquí”, dijo durante un acto televisivo. “No será una reunión fácil, será una reunión compleja porque los problemas son complejos”, advirtió el mandatario venezolano.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ya había adelantado que la reunión entre Maduro y Santos sería en Quito. Correa expresó su satisfacción por la confirmación del encuentro, en el que estarán presentes él y el gobernante uruguayo Tabaré Vázquez, en representación de las presidencias de turno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), respectivamente.
La crisis comenzó el pasado 19 de agosto con el cierre del principal paso fronterizo, entre la ciudad colombiana de Cúcuta y el estado venezolano de Táchira, y ha provocado que unos 1.500 colombianos, entre ellos alrededor de 300 menores, hayan sido deportados por Venezuela. Otras 18 mil personas han huido del país a través de vías no habilitadas por miedo a ser expulsadas y tener que verse obligadas a dejar sus pertenencias.
Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las deportaciones han provocado la separación de 154 familias, superando de manera muy amplia las cifras registradas años atrás.

No hay comentarios: