Razón del nombre del blog

Razón del nombre del blog
El por qué del título de este blog . Según Gregorio Magno, San Benito se encontraba cada año con su hermana Escolástica. Al caer la noche, volvía a su monasterio. Esta vez, su hermana insistió en que se quedara con ella,y él se negó. Ella oró con lágrimas, y Dios la escuchó. Se desató un aguacero tan violento que nadie pudo salir afuera. A regañadientes, Benito se quedó. Asi la mujer fue más poderosa que el varón, ya que, "Dios es amor" (1Juan 4,16),y pudo más porque amó más” (Lucas 7,47).San Benito y Santa Escolástica cenando en el momento que se da el milagro que narra el Papa Gregorio Magno. Fresco en el Monasterio "Santo Speco" en Subiaco" (Italia)

viernes, 18 de septiembre de 2015

El Santo Padre exhorta a los participantes del Simposio del Observatorio Vaticano a "estar en las fronteras entre la fe y la ciencia moderna” y a dialogar con las otras religiones sobre la creación

El Papa invita a una comprensión religiosa de la creación al mirar el firmamento
El Santo Padre exhorta a los participantes del Simposio del Observatorio Vaticano a "estar en las fronteras entre la fe y la ciencia moderna” y a dialogar con las otras religiones sobre la creación
Por Redacción
Ciudad del Vaticano, 18 de septiembre de 2015 (ZENIT.org)
En el contexto del diálogo interreligioso, hoy más urgente que nunca, la búsqueda científica sobre el universo puede ofrecer una perspectiva única, compartida por los creyentes y no creyentes, que ayude a alcanzar una mejor comprensión religiosa de la creación. Así lo ha asegurado el santo padre Francisco en su discurso a los participantes del Simposio promovido del Observatorio Vaticano.
Asimismo, ha indicado que en este sentido, las Escuelas de Astrofísica que el Observatorio ha organizado en los últimos treinta años, “son una preciosa oportunidad en la que los jóvenes astrónomos de todo el mundo dialogan y colaboran en la búsqueda de la verdad”.
El Pontífice ha recordado en su discurso que “el mundo es algo más que un problema a resolver, es un misterio gozoso que contemplamos con jubilosa alabanza”. A propósito ha señalado que san Ignacio de Loyola entendía bien este lenguaje. “Él mismo contó que su consolación más grande era mirar al cielo y las estrellas porque esto le hacía sentir un gran deseo de servir al Señor”, ha explicado Francisco.
Tal y como ha recordado, con la refundación del Observatorio en Castel Gandolfo, Pío XI estableció también que su gestión fuera responsabilidad de la Compañía de Jesús. Por eso, ha subrayado el discurso que Benedicto XVI dirigió a los Padres de la última Congregación General de la Compañía de Jesús en el que señalaba que “la Iglesia tiene la urgente necesidad de religiosos que dediquen su vida a estar precisamente en las fronteras entre la fe y el saber humano, la fe y la ciencia moderna”.             
El Papa, también ha asegurado a los presentes que es muy importante que compartan el don de su conocimiento científico del universo con la gente, “dando gratis lo que habéis recibido gratis”.
Finalmente, les ha alentado a continuar el camino con sus colegas, y con cuantos comparten el entusiasmo y el cansancio de la “exploración del universo”.       

No hay comentarios: