El Papa durante la video-conferencia
Estudiantes cubanos y estadounidenses en videoconferencia con el Papa
En el marco de un programa televisivo organizado por Scholas Occurrentes, en ocasión del viaje del Santo Padre a Cuba y Estados Unidos
Por Redacción
Ciudad del Vaticano, 18 de septiembre de 2015 (ZENIT.org)
Ciudad del Vaticano, 18 de septiembre de 2015 (ZENIT.org)
En la inminencia del viaje apostólico a Cuba, el papa Francisco ha grabado en vídeo su contribución en el marco de un programa televisivo organizado por Scholas Occurrentes. Dos grupos, uno de cinco estudiantes de diversas escuelas de Nueva York y el otro de cinco estudiantes de varias escuelas de La Habana, han podido dialogar entre ellos y con el Santo Padre vía satélite.
Los jóvenes expresaron sus inquietudes y esperanzas y el Pontífice intervino dando algunas respuestas a las preguntas que hicieron sobre varios temas.
“Scholas Occurrentes” es una iniciativa que nació en Argentina y ha crecido a nivel internacional con el objetivo de favorecer el diálogo entre los estudiantes de diversos países y de las diversas culturas y religiones, en la perspectiva de la cultura del encuentro promovida por el papa Francisco.
La iniciativa ha sido realizada gracias a la colaboración de UNICEF, que individuó a los estudiantes; de la CNN para la conexión y el vídeo de Nueva York y Cuba; y del Centro Televisivo Vaticano y de Radio Vaticano por lo que concierne a la participación del Santo Padre.
La transmisión del programa que integra y presenta estas contribuciones ha sido prevista por la CNN para la noche de este viernes 18, a las 20 horas de Nueva York.
Los jóvenes expresaron sus inquietudes y esperanzas y el Pontífice intervino dando algunas respuestas a las preguntas que hicieron sobre varios temas.
“Scholas Occurrentes” es una iniciativa que nació en Argentina y ha crecido a nivel internacional con el objetivo de favorecer el diálogo entre los estudiantes de diversos países y de las diversas culturas y religiones, en la perspectiva de la cultura del encuentro promovida por el papa Francisco.
La iniciativa ha sido realizada gracias a la colaboración de UNICEF, que individuó a los estudiantes; de la CNN para la conexión y el vídeo de Nueva York y Cuba; y del Centro Televisivo Vaticano y de Radio Vaticano por lo que concierne a la participación del Santo Padre.
La transmisión del programa que integra y presenta estas contribuciones ha sido prevista por la CNN para la noche de este viernes 18, a las 20 horas de Nueva York.
Francisco envía un videomensaje a Cuba
El Papa viaja este sábado a la Isla, donde visitará La Habana, Holguín y Santiago de Cuba
Por Redacción
Ciudad del Vaticano, 17 de septiembre de 2015 (ZENIT.org)
Ciudad del Vaticano, 17 de septiembre de 2015 (ZENIT.org)
El santo padre Francisco visita al pueblo cubano para “compartir la fe y la esperanza, para que nos fortalezcamos mutuamente en el seguimiento de Jesús”. Estas son intenciones que el Papa precisa en un videomensaje que ha enviado a Cuba antes de su viaje apostólico, y en el cual les envía “un saludo fraterno antes de encontrarnos personalmente”. El video ha sido transmitido añoche por la televisión de La Habana.
Asimismo, asegura querer estar entre los fieles cubanos “como misionero de la misericordia, de la ternura de Dios”, pero les anima también a que ellos sean misioneros de ese amor infinito de Dios. “Que a nadie le falte el testimonio de nuestra fe, de nuestro amor. Que todo el mundo sepa que Dios siempre perdona, que Dios siempre está al lado nuestro, que Dios nos quiere”, exhorta.
De este modo, el Papa asegura que le hace mucho bien y le ayuda mucho pensar en la fidelidad de los cubanos al Señor, "en el ánimo con que afrontan las dificultades de cada día, en el amor con que se ayudan y sostienen en el camino de la vida”. Así, Francisco les da las gracias “por ese testimonio tan valioso”.
El Papa ha querido transmitir “un mensaje muy sencillo”, pero “que es importante y necesario”. Jesús los quiere muchísimo, Jesús los quiere en serio, asegura. Y añade: “Él los lleva siempre en el corazón; Él sabe mejor que nadie lo que cada uno necesita, lo que anhela, cual es su deseo más profundo, cómo es nuestro corazón; y Él no nos abandona nunca y cuando no nos portamos como Él espera, siempre se queda al lado dispuesto a acogernos, a confortarnos, a darnos una nueva esperanza, una nueva oportunidad, una nueva vida”.
Del mismo modo les recuerda que “Él nunca se va, Él está siempre ahí”. "Sé que se están preparando para esta visita con una oración y se los agradezco infinitamente” les indica. A propósito, recuerda que “necesitamos rezar. Necesitamos la oración. Ese contacto con Jesús y con María”.
Por otro lado muestra su alegría porque “siguiendo el consejo de mis hermanos Obispos de Cuba estén repitiendo muchas veces al día esa oración que aprendimos de niños”. Es lindo --observa el Pontífice-- tener un corazón como el de Jesús para saber amar como Él, perdonar, dar esperanza, acompañar.
Finalmente, el Santo Padre recuerda que visitará el Santuario de la Virgen del Cobre “como un peregrino más, como un hijo que está deseando llegar a la casa de la Madre”. De este modo, indica que confía a la Virgen este viaje así como a todos los cubanos
No hay comentarios:
Publicar un comentario