Un obispo húngaro se rebela contra el Papa: "Se equivoca, esto es una invasión"
Este lunes, el obispo Laszlo Kiss-Rigo dijo que el Papa se equivocaba al pedir la acogida de los refugiados: "Esto es una invasión", decía.
Un grupo de refugiados cruza la frontera entre Hungría y Austria el pasado fin de semana. | EFE
PORTADA
PORTADA
El Papa se equivoca, no son refugiados, esto es una invasión.
Iglesia Católica.
septiembre 08
08:55 2015
Así de claro y de contundente se ha manifestado el Obispo y Dr de la Iglesia Católica húngaro Lazlo Kiss-Rigo frente a las declaraciones del Papa Francisco.
“No son refugiados. Esto es una invasión, esta es una nación predominantemente católica. Vienen aquí con gritos de “Allahu Akbar “(Alá es Grande). Quieren hacerse con el control, se comportan de forma arrogante y muy cínica , rechazando los alimentos, (En alusión al rechazo de alimentos de la Cruz Roja por venir marcados con el signo de la Cruz) esparciendo suciedad por todas partes y muchos de ellos tienen más dinero que mucha gente de aquí”.
Este sacerdote que pasó su infancia en la India es uno de los clérigos más influyentes de Hungría y se ha declarado totalmente a favor de la postura del premier Húngaro Victor Orban. El Papa, por el contrario, “no conoce la situación”
Es una lástima que la iglesia occidental este instaurada en el infantilismo más absoluto y totalmente alejada de su tradición y de la realidad.
El Papa Francisco, desoyendo las múltiples voces que desde el seno de la iglesia le advierten de esta peligrosa invasión musulmana de Europa ha exhortado a los católicos para que acojan solidariamente está oleada de “refugiados”, en su gran mayoría varones jóvenes en edad militar y de fuertes convicciones musulmanas. Aún así el Estado Vaticano, presidido por su santidad aún no ha dicho cuantos miles de refugiados piensa acoger. Su actitud puede tildarse desde hipócrita e irresponsable hasta abiertamente de traidora a Europa y a la Cristiandad.
Otra de las voces que nos advierten desde el seno de la Iglesia es la del Arzobispo de Mosul (Irak), Mons. Emil Nona, advirtió que los cristianos de todo el mundo enfrentarían el mismo sufrimiento que su arquidiócesis ha sufrido a manos de los extremistas musulmanes si no toman “decisiones fuertes y valientes” según publica el blog católico RELIGIÓN EN LIBERTAD
En declaraciones al diario italiano Corriere della Serael 9 de agosto desde Erbil, en el Kurdistán Iraquí, Mons. Emil Nona advirtió que “nuestros sufrimientos hoy son el preludio de los que ustedes, europeos y cristianos occidentales, también sufrirán en el futuro cercano”. Mons. Nona ha sido forzado a abandonar su hogar por el Estado Islámico, un califato recientemente establecido en Irak y Siria. Él es uno de los cinco obispos que han sido obligados a abandonar Mosul.
El grupo extremista islámico ha perseguido a todos los que no fueran musulmanes sunitas en el territorio del que se ha apoderado. Cristianos, yazidis y musulmanes chiítas han abandonado la zona.
“Perdí mi diócesis” dijo el Arzobispo al diario italiano. “El establecimiento físico de mi apostolado ha sido ocupado por radicales islámicos que nos quieren convertidos o muertos. Pero mi comunidad aún está viva”.
Mons. Nona apeló a los medios de comunicación occidentales para que “traten de entendernos”. “Sus principios liberales y democráticos no valen nada aquí. Deben considerar otra vez nuestra realidad en el Medio Oriente, porque están recibiendo en sus países a un número cada vez mayor de musulmanes. Ustedes también están en peligro. Deben tomar decisiones fuertes y valientes, incluso a costa de contradecir sus principios”.
El Arzobispo Caldeo de Mosul lamentó que “ustedes piensan que todos los hombres son iguales, pero eso no es verdad: El Islam no dice que todos los hombres son iguales. Los valores de ustedes no son los valores de ellos”. “Si no entienden esto lo suficientemente pronto, se convertirán en víctimas del enemigo que han recibido en su casa”, advirtió.
Libertad Digital 2015-09-08
Tal y como recogen varios periódicos internacionales como el Washington Post, al Papa comienzan a salirle críticos entre sus filas. Mientras el Santo Padre decía este domingo que los católicos de todo el mundo tienen eldeber moral de ayudar a los refugiados acogiendo a una familia en cada monasterio, iglesia, santuario o parroquia, en Hungría, uno de los países donde han llegado más reugiados, el obispo Laszlo Kiss-Rigo, le ha llevado públicamente la contraria. "No son refugiados. Esto es una invasión", decía Kiss-Rigo, quien entendía que el Papa estaba "equivocado" y señalaba que los refugiados "vienen aquí con gritos de Allahu Akbar (Alá es grande). Quieren tomar el control".
Kiss-Rigo insiste en que el Papa "no conoce la situación", que describe como que Europa está siendo inundada de personas que se hacen pasar por refugiados, pero en realidad son una grave amenaza para el continuente "cristiano" y sus "valores universales".
Sobre los refugiados, Kiss-Rigo dice que "la mayoría de ellos se comportan de manera arrogante y cínica" y dice que la mayoría tiene dinero y rechaza la comida.
septiembre 08
08:55 2015
Así de claro y de contundente se ha manifestado el Obispo y Dr de la Iglesia Católica húngaro Lazlo Kiss-Rigo frente a las declaraciones del Papa Francisco.
“No son refugiados. Esto es una invasión, esta es una nación predominantemente católica. Vienen aquí con gritos de “Allahu Akbar “(Alá es Grande). Quieren hacerse con el control, se comportan de forma arrogante y muy cínica , rechazando los alimentos, (En alusión al rechazo de alimentos de la Cruz Roja por venir marcados con el signo de la Cruz) esparciendo suciedad por todas partes y muchos de ellos tienen más dinero que mucha gente de aquí”.
Este sacerdote que pasó su infancia en la India es uno de los clérigos más influyentes de Hungría y se ha declarado totalmente a favor de la postura del premier Húngaro Victor Orban. El Papa, por el contrario, “no conoce la situación”
Es una lástima que la iglesia occidental este instaurada en el infantilismo más absoluto y totalmente alejada de su tradición y de la realidad.
El Papa Francisco, desoyendo las múltiples voces que desde el seno de la iglesia le advierten de esta peligrosa invasión musulmana de Europa ha exhortado a los católicos para que acojan solidariamente está oleada de “refugiados”, en su gran mayoría varones jóvenes en edad militar y de fuertes convicciones musulmanas. Aún así el Estado Vaticano, presidido por su santidad aún no ha dicho cuantos miles de refugiados piensa acoger. Su actitud puede tildarse desde hipócrita e irresponsable hasta abiertamente de traidora a Europa y a la Cristiandad.
Otra de las voces que nos advierten desde el seno de la Iglesia es la del Arzobispo de Mosul (Irak), Mons. Emil Nona, advirtió que los cristianos de todo el mundo enfrentarían el mismo sufrimiento que su arquidiócesis ha sufrido a manos de los extremistas musulmanes si no toman “decisiones fuertes y valientes” según publica el blog católico RELIGIÓN EN LIBERTAD
En declaraciones al diario italiano Corriere della Serael 9 de agosto desde Erbil, en el Kurdistán Iraquí, Mons. Emil Nona advirtió que “nuestros sufrimientos hoy son el preludio de los que ustedes, europeos y cristianos occidentales, también sufrirán en el futuro cercano”. Mons. Nona ha sido forzado a abandonar su hogar por el Estado Islámico, un califato recientemente establecido en Irak y Siria. Él es uno de los cinco obispos que han sido obligados a abandonar Mosul.
El grupo extremista islámico ha perseguido a todos los que no fueran musulmanes sunitas en el territorio del que se ha apoderado. Cristianos, yazidis y musulmanes chiítas han abandonado la zona.
“Perdí mi diócesis” dijo el Arzobispo al diario italiano. “El establecimiento físico de mi apostolado ha sido ocupado por radicales islámicos que nos quieren convertidos o muertos. Pero mi comunidad aún está viva”.
Mons. Nona apeló a los medios de comunicación occidentales para que “traten de entendernos”. “Sus principios liberales y democráticos no valen nada aquí. Deben considerar otra vez nuestra realidad en el Medio Oriente, porque están recibiendo en sus países a un número cada vez mayor de musulmanes. Ustedes también están en peligro. Deben tomar decisiones fuertes y valientes, incluso a costa de contradecir sus principios”.
El Arzobispo Caldeo de Mosul lamentó que “ustedes piensan que todos los hombres son iguales, pero eso no es verdad: El Islam no dice que todos los hombres son iguales. Los valores de ustedes no son los valores de ellos”. “Si no entienden esto lo suficientemente pronto, se convertirán en víctimas del enemigo que han recibido en su casa”, advirtió.
El Vaticano acoge a dos familias de refugiados
Se ha puesto a disposición un ambulatorio móvil del Vaticano para los centros de acogida de la ciudad de Roma
Por Redacción
Ciudad del Vaticano, 18 de septiembre de 2015 (ZENIT.org)
Ciudad del Vaticano, 18 de septiembre de 2015 (ZENIT.org)
La comunidad parroquial de Santa Ana en el Vaticano ha acogido a una familia de refugiados compuesta de madre, padre y dos hijos. La familia, de nacionalidad siria, llegó a Roma de la ciudad de Damasco, desde donde ha huido de la guerra.
Llegaron a la capital italiana precisamente el domingo en el que el Santo Padre, al finalizar el ángelus, realizó un llamamiento para que cada parroquia, comunidad religiosa, convento y santuario acogiera a una familia de refugiados. Esta familia acogida en el Vaticano, son cristianos del rito greco-melquita católico, del patriarcado de Antioquía. Los cuatro han sido hospedados en un apartamento del Vaticano, cerca de San Pedro, según indica un comunicado distribuido por la Limosnería Apostólica.
Además, se ha iniciado en seguida el procedimiento para la solicitud de protección internacional. En base a la ley para los primeros seis meses de la presentación de la petición de asilo, los solicitantes de la protección internacional no pueden trabajar. Por lo tanto, en este periodo serán asistidos y acompañados por la comunidad parroquial de Santa Ana. Hasta que se tome la decisión que reconozca o no el estatus de refugiados, no es posible dar más información sobre esta familia acogida en la parroquia del Vaticano.
En lo que respecta a la familia de la otra parroquia del Vaticano, la de San Pedro, no pueden dar más información hasta que se concluyan los procesos necesarios, indica el comunicado distribuido a la prensa.
En este contexto de “caridad cristiana hacia las personas que huyen de la guerra y del hambre”, la Limosnería Apostólica subraya que desde hace muchos años los Pontífices contribuyen para pagarlas tasas de los trámites destinados a solicitar el primer permiso de residencia de los refugiados, gestión realizada por medio del Centro Astalli dirigido por los Jesuitas. En el 2014 --indica la Limosnería-- se han aportado 50 mil euros para tal fin.
Asimismo, ayudan cotidianamente a numerosas personas y familias de refugiados, además de proveer de las primeras necesidades, también sanitarias, para muchos centros de acogida de Roma.
Finalmente, se informa que desde hace algunos días, un moderno ambulatorio móvil, donado hace algunos años al Papa y hasta hoy reservado solo para los eventos presididos por él, se ha puesto a disposición algunas veces por semana para asistir a los refugiados en los centros de acogida situados en las periferias de la ciudad de Roma. Los voluntarios, que son médicos, enfermeras y Guardias Suizos, son trabajadores de la Estado Vaticano, de la Universidad Tor Vergata y miembros de la Asociación del Instituto de Medicina Solidaria Onlus.
Francisco solidario con los afectados por el terremoto en Chile
El Papa envía un mensaje mediante su secretario de Estado. Reza por los fallecidos y afectados por el desastre natural que azotó la zona centro norte del país
Por Redacción
Roma, 18 de septiembre de 2015 (ZENIT.org)
Roma, 18 de septiembre de 2015 (ZENIT.org)
"El Santo Padre Francisco, apenado al conocer la noticia del fuerte terremoto que ha ocasionado víctimas, heridos y daños materiales, ofrece sufragios por el eterno descanso de los fallecidos y eleva fervientes plegarias al Señor para que conceda su consuelo a los afectados por la desgracia", señala el mensaje enviado por el cardenal Pietro Parolín, secretario de Estado, a nombre de Su Santidad.
El documento indica que el Papa ora para que Dios inspire "sentimientos de esperanza cristiana y de solidaridad fraterna para superar la adversidad". Lo indicó el arzobispado de Santiago de Chile en un comunicado enviado a la redacción de ZENIT.
"Su Santidad --concluye el documento-- desea expresar su más sentido pésame a los familiares de los difuntos, su paterna solicitud y sentimientos de cercanía a los heridos y damnificados, mientras imparte de corazón la bendición como signo de afecto al querido pueblo chileno",
El terremoto de 8.4 grados Richter que afectó el miércoles a las 19:54 horas locales de Chile (22:54 GMT), tuvo su epicentro en el Océano Pacífico a la altura de la localidad de Canela, a unos 300 kilómetros al norte de Santiago. La cifra oficial de los muertos por el sismo de casi cuatro minutos de duración es de 11 personas.
El documento indica que el Papa ora para que Dios inspire "sentimientos de esperanza cristiana y de solidaridad fraterna para superar la adversidad". Lo indicó el arzobispado de Santiago de Chile en un comunicado enviado a la redacción de ZENIT.
"Su Santidad --concluye el documento-- desea expresar su más sentido pésame a los familiares de los difuntos, su paterna solicitud y sentimientos de cercanía a los heridos y damnificados, mientras imparte de corazón la bendición como signo de afecto al querido pueblo chileno",
El terremoto de 8.4 grados Richter que afectó el miércoles a las 19:54 horas locales de Chile (22:54 GMT), tuvo su epicentro en el Océano Pacífico a la altura de la localidad de Canela, a unos 300 kilómetros al norte de Santiago. La cifra oficial de los muertos por el sismo de casi cuatro minutos de duración es de 11 personas.
Cáritas Chile lanza la campaña “Por una Patria Solidaria”
Un llamamiento a la sociedad chilena para que se comprometa con los que están sufriendo debido al reciente terremoto
Por Redacción
Madrid, 18 de septiembre de 2015 (ZENIT.org)
Madrid, 18 de septiembre de 2015 (ZENIT.org)
Cáritas Chile ha realizado un llamamiento a todo el país para que se solidarice con los habitantes de la región de Coquimbo que han sufrido las consecuencias del terremoto del pasado 16 de septiembre.
Además, junto a la Vicaría de Pastoral Social Cáritas del Arzobispado de Santiago, ha iniciado una recolección de alimentos no perecederos y artículos de higiene personal y del hogar, los cuales serán recibidos en siete centros de acopio de la capital chilena, entre el 21 de septiembre y el 2 de octubre.
Y ha pedido a las organizaciones que trabajan junto a las comunidades más vulnerables por la justicia social para que se sumen a esta gran red de ayuda a los más necesitados.
“Una vez más Chile enfrenta una emergencia. En la medida que estas situaciones generan sufrimiento, pérdidas y vulnerabilidad en personas y comunidades, estamos llamados a hacernos presentes, porque la acción humanitaria forma parte de la misión propia de nuestra Iglesia y su red de Pastoral Social Cáritas”, ha señalado la organización en un comunicado.
Por su parte, el presidente de Cáritas Chile, Monseñor Pedro Ossandón ha dicho: “Lo primero es que estaremos en oración hecha en comunidad y Eucaristía y para ello realizaremos una segunda ofrenda para ir en ayuda de los más afectados. A propósito del Mes de la Patria es una invitación a que todos los chilenos seamos solidarios siempre y nos unamos para apoyar a nuestros hermanos que están sufriendo los efectos de esta nueva emergencia”.
La actuación de Cáritas Chile se está realizando según los mecanismos establecidos en su Plan Institucional de Respuesta a Emergencias y Desastres.
Además, junto a la Vicaría de Pastoral Social Cáritas del Arzobispado de Santiago, ha iniciado una recolección de alimentos no perecederos y artículos de higiene personal y del hogar, los cuales serán recibidos en siete centros de acopio de la capital chilena, entre el 21 de septiembre y el 2 de octubre.
Y ha pedido a las organizaciones que trabajan junto a las comunidades más vulnerables por la justicia social para que se sumen a esta gran red de ayuda a los más necesitados.
“Una vez más Chile enfrenta una emergencia. En la medida que estas situaciones generan sufrimiento, pérdidas y vulnerabilidad en personas y comunidades, estamos llamados a hacernos presentes, porque la acción humanitaria forma parte de la misión propia de nuestra Iglesia y su red de Pastoral Social Cáritas”, ha señalado la organización en un comunicado.
Por su parte, el presidente de Cáritas Chile, Monseñor Pedro Ossandón ha dicho: “Lo primero es que estaremos en oración hecha en comunidad y Eucaristía y para ello realizaremos una segunda ofrenda para ir en ayuda de los más afectados. A propósito del Mes de la Patria es una invitación a que todos los chilenos seamos solidarios siempre y nos unamos para apoyar a nuestros hermanos que están sufriendo los efectos de esta nueva emergencia”.
La actuación de Cáritas Chile se está realizando según los mecanismos establecidos en su Plan Institucional de Respuesta a Emergencias y Desastres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario