José Antonio Marina Torres
Profesor, filósofo, ensayista, horticultor,...
MARTES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2009
SOBRE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
APRENDER A PENSAR
Tomado del blog
José Antonio Marina
El filósofo José Antonio Marina es profesor de educación media (de instituto le llaman en España), y actualmente está abocado a reflexionar sobre el uso de Internet en la enseñanza. Internet es un recurso fundamental, valiosísimo, pero sabiéndolo utilizar: El reto es aprender a pensar.
Luis Montes
"El ideologismo habitúa a la gente a no pensar, es el opio de la mente; pero es también una máquina de guerra concebida para agredir y 'silenciar' el pensamiento ajeno. Y con el crecimiento de la comunicación de masas también ha aumentado el bombardeo de los epítetos: una guerra de palabras entre 'nombres nobles', nombres apreciativos que el ideólogo se atribuye a sí mismo, y 'nombres innobles' que el ideólogo atribuye a sus adversarios".
Giovanni Sartori, La democracia en 30 lecciones, Taurus, 2009, p. 89
José Antonio Marina: "Un burro con internet sigue siendo un burro"
EFE , Sevilla | 03/12/2009 - hace 2 horas | comentarios | +0 -0 (0 votos)
El filósofo José Antonio Marina, que esta tarde ha ofrecido en Sevilla la conferencia "Aprender a pensar", sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación, advirtió que "un burro con internet sigue siendo un burro".
Según Marina, internet es como poseer un carné de la estadounidense Biblioteca del Congreso, "una posibilidad de acceso, pero ¿qué se hace con ella?"
De ahí que el filósofo señalara que los alumnos actuales, a la hora de buscar información en la red, "lo hacen muy bien", pero a la hora de aprender esa información "lo hacen muy mal", tal vez porque "es muy fácil almacenarla en el disco del ordenador", pero, advirtió, "la inteligencia creadora se basa en la memoria de cada uno, no en la del ordenador".
En declaraciones a Efe, Marina señaló que las redes sociales en las que a diario interactúan los adolescentes son como "una conversación con mucha gente, con las mismas ventajas e inconvenientes de cualquier conversación, que si es estúpida, estupidiza a todos",
"Elevar el nivel de las redes es importante para toda la sociedad; de ahí que haya que aprovechar para elevar la capacidad de los alumnos y aumentar su nivel de conversación, por una razón de salud democrática, para evitar trivializar los debates públicos por falta de conocimientos", añadió.
"Una sociedad inteligente es aquella en la que sus ciudadanos manejan bien su conciencia, razonan y argumentan y atienden los argumentos de los demás", señaló el filósofo, quien advirtió de los peligros de una sociedad que sólo digiera mensajes breves y de un elevado nivel emocional, o sea, eslóganes y consignas.
Tras recordar una encuesta que asegura que el 40 por ciento de los españoles mayores de 24 años no comprenden el editorial de un periódico y asegurar que se ha sufrido "de manera brutal" una disminución de la capacidad de comprensión, con la consiguiente vulnerabilidad social, consideró que es preciso "desarrollar el sentido crítico de los alumnos".
Marina aseguró que las directivas de las UE sobre las ocho competencias básicas en materia de educación --que van desde la lingüística y la matemática a las de convivencia- - están "incompletas" porque, precisamente, falta "la del pensamiento crítico", o sea, la que enseñe a pensar.
"Podemos formar borregos muy eficaces en esas ocho competencias, pero es mejor formar personas muy eficaces", por lo que señaló que la pregunta es cómo utilizar las nuevas tecnologías de la información "que fascinan" a los jóvenes.
La conferencia de Marina ha estado organizada por la Fundación SM y dirigida a doscientos profesores andaluces que se han interesado en cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar en la tarea de enseñar a pensar a los alumnos.
Aprender a pensar: la competencia fundamental
Hace unas décadas, la psicología intentaba entender el funcionamiento del cerebro comparándolo con un ordenador. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que los cerebros eran máquinas infinitamente más complejas que el ordenador más potente, y no porque pudieran almacenar más información, sino porque, a fin de cuentas, sabían utilizarla.
¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que los caracteres, sin un lector que sepa leerlos, es decir, los datos, sin una inteligencia que sepa interpretarlos, no sirven de nada. El ordenador encuentra precisamente problemas a la hora de hacer aquello que los niños enseguida aprenden a hacer: interpretar signos, dándoles un sentido. Los datos son sólo significantes que necesitan de un lector inteligente que pueda convertirlos en significados.
Esto es exactamente lo que queremos decir con “aprender a pensar”: sea cual sea la información que tengamos delante, tendremos que elaborarla para que pueda sernos útil. En este sentido, “aprender a pensar” es la competencia más básica de todas, pues ningún aprendizaje o conocimiento podrá darse en nosotros si antes no hemos aprendido a interpretar la información.
En realidad, tiene mucho que ver con esa competencia filosófica que yo he defendido y defiendo: la capacidad de discernimiento, de relación, y de comprensión y valoración del mundo hay que inculcarla, no aparece “porque sí” en el alumno en cuanto lo ponemos delante de toneladas de información. Es una de nuestras tareas como docentes, si no la más importante, ayudar al alumno, como diría Sócrates, a alumbrar el conocimiento, a “concebirlo”, algo que solo puede hacer por sí mismo pero para lo que necesita sin duda una guía.
Esta capacidad para pensar y convertir la mera información en conocimiento se hace ahora si cabe más necesaria, cuando nos encontramos desbordados con la cantidad de datos que se vierten cada día en Internet (el número total de páginas web supera los 600 millardos -600.000.000. 000-, 100 páginas por cada persona que hay en el mundo). Y, paradójicamente, es la propia web la que puede ayudar a instruirnos e instruir a los ciudadanos del futuro para que sepan navegar en esa marea de información.
Es importante que empecemos a pensar en las posibilidades de la web más allá de la función de “buscador” de información. Es este sentido, podemos hablar de tres funciones fundamentales de Internet, aplicables de manera directa al ámbito educativo:
1. Información
2. Comunicación
3. Trabajo cooperativo.
De estas tres, quizá la que tenemos más descuidada como docentes es la tercera. Ya hemos dicho que, tal como nuestra experiencia inmediata y los estudios relativos al tema demuestran, Internet es fundamentalmente utilizado en el aula como buscador de información. Es algo que deberemos seguir haciendo, y cada vez más, pero quizá podamos pensar en modos de encuadrar esa “búsqueda de información” de manera que no resulte estéril, y acabe en un mero “copiar y pegar”.
Con respecto a la comunicación, es algo que también utilizamos cada vez con más profusión, pero quizá debamos ampliar los ámbitos en los que esta comunicación se da, y aprovechar las herramientas digitales para estrechar los lazos entre los profesores y las familias, entre los centros, y entre los propios docentes.
La época del profesor aislado ha terminado, y esto es así incluso para el que no quiera verlo: la formación, el contacto con los padres, la relación entre profesores y alumnos, todo puede verse enriquecido con las herramientas comunicativas puestas a nuestro alcance. Si “para educar hace falta la tribu entera”, incluyámosla en nuestros “diálogos electrónicos”, y generemos redes de cooperación que integren a todos los elementos educativos de la sociedad (es decir, a la sociedad entera): padres, centros, profesores, alumnos.
Por último, en el trabajo cooperativo, a través de los blogs o las llamadas “wikis”, se encuentra el vuelco metodológico necesario para transformar la práctica docente tal y como la entendemos ahora. La “inteligencia compartida”, o inteligencia que surge por interacción en los grupos, ha sido buscada y fomentada en la empresa privada, y en este sentido tenemos mucho que aprender de ella.
Nuestros alumnos se crecen cuando hacen las cosas por sí mismos, y más si tienen el aliciente de mostrar el resultado públicamente y de poder compartirlo y ayudar a otros. Es verdad que nuestros jóvenes parecen estar perdiendo capacidades que antes nos parecían indispensables para la adquisición de conocimientos (la capacidad de concentración, los procesos lineales de atención), pero también están desarrollando otras nuevas, y es nuestra tarea enlazar unas con otras de manera que aprovechemos las nuevas reforzando las “antiguas”.
Su capacidad de atender a varios canales de información necesita del criterio para resaltar unos en detrimento de otros. Su capacidad de rápida asimilación y reacción a los estímulos necesita también de la repetición, que asegure el paso de esos nuevos conocimientos de la memoria a corto plazo a la memoria “de larga duración”. Etcétera, etcétera. Pensemos en lo que pensemos, la labor del docente sigue ahí, como tutor del aprendizaje, como guía entre los gigabytes de información, pues no debemos olvidar que estamos formando personas, ciudadanos, y no robots ni esclavos.
Por eso mismo, “aprender a pensar” será siempre una necesidad, y una aventura que dura toda la vida. (Subrayados y resaltados, LM)
José Antonio Marina
ESTA PUBLICACIÓN SE CREÓ PARA OFRECER A LOS PROFESORES DE DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA DE LA USB UN CONJUNTO DE LECTURAS Y MATERIALES DIDÁCTICOS COMO APOYO EN LA ELABORACIÓN DE SUS MATERIALES DE TRABAJO DE LOS CURSOS DE LENGUAJE I, II Y III
José Antonio Marina
El filósofo José Antonio Marina es profesor de educación media (de instituto le llaman en España), y actualmente está abocado a reflexionar sobre el uso de Internet en la enseñanza. Internet es un recurso fundamental, valiosísimo, pero sabiéndolo utilizar: El reto es aprender a pensar.
Luis Montes
"El ideologismo habitúa a la gente a no pensar, es el opio de la mente; pero es también una máquina de guerra concebida para agredir y 'silenciar' el pensamiento ajeno. Y con el crecimiento de la comunicación de masas también ha aumentado el bombardeo de los epítetos: una guerra de palabras entre 'nombres nobles', nombres apreciativos que el ideólogo se atribuye a sí mismo, y 'nombres innobles' que el ideólogo atribuye a sus adversarios".
Giovanni Sartori, La democracia en 30 lecciones, Taurus, 2009, p. 89
José Antonio Marina: "Un burro con internet sigue siendo un burro"
EFE , Sevilla | 03/12/2009 - hace 2 horas | comentarios | +0 -0 (0 votos)
El filósofo José Antonio Marina, que esta tarde ha ofrecido en Sevilla la conferencia "Aprender a pensar", sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación, advirtió que "un burro con internet sigue siendo un burro".
Según Marina, internet es como poseer un carné de la estadounidense Biblioteca del Congreso, "una posibilidad de acceso, pero ¿qué se hace con ella?"
De ahí que el filósofo señalara que los alumnos actuales, a la hora de buscar información en la red, "lo hacen muy bien", pero a la hora de aprender esa información "lo hacen muy mal", tal vez porque "es muy fácil almacenarla en el disco del ordenador", pero, advirtió, "la inteligencia creadora se basa en la memoria de cada uno, no en la del ordenador".
En declaraciones a Efe, Marina señaló que las redes sociales en las que a diario interactúan los adolescentes son como "una conversación con mucha gente, con las mismas ventajas e inconvenientes de cualquier conversación, que si es estúpida, estupidiza a todos",
"Elevar el nivel de las redes es importante para toda la sociedad; de ahí que haya que aprovechar para elevar la capacidad de los alumnos y aumentar su nivel de conversación, por una razón de salud democrática, para evitar trivializar los debates públicos por falta de conocimientos", añadió.
"Una sociedad inteligente es aquella en la que sus ciudadanos manejan bien su conciencia, razonan y argumentan y atienden los argumentos de los demás", señaló el filósofo, quien advirtió de los peligros de una sociedad que sólo digiera mensajes breves y de un elevado nivel emocional, o sea, eslóganes y consignas.
Tras recordar una encuesta que asegura que el 40 por ciento de los españoles mayores de 24 años no comprenden el editorial de un periódico y asegurar que se ha sufrido "de manera brutal" una disminución de la capacidad de comprensión, con la consiguiente vulnerabilidad social, consideró que es preciso "desarrollar el sentido crítico de los alumnos".
Marina aseguró que las directivas de las UE sobre las ocho competencias básicas en materia de educación --que van desde la lingüística y la matemática a las de convivencia- - están "incompletas" porque, precisamente, falta "la del pensamiento crítico", o sea, la que enseñe a pensar.
"Podemos formar borregos muy eficaces en esas ocho competencias, pero es mejor formar personas muy eficaces", por lo que señaló que la pregunta es cómo utilizar las nuevas tecnologías de la información "que fascinan" a los jóvenes.
La conferencia de Marina ha estado organizada por la Fundación SM y dirigida a doscientos profesores andaluces que se han interesado en cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar en la tarea de enseñar a pensar a los alumnos.
Aprender a pensar: la competencia fundamental
Hace unas décadas, la psicología intentaba entender el funcionamiento del cerebro comparándolo con un ordenador. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que los cerebros eran máquinas infinitamente más complejas que el ordenador más potente, y no porque pudieran almacenar más información, sino porque, a fin de cuentas, sabían utilizarla.
¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que los caracteres, sin un lector que sepa leerlos, es decir, los datos, sin una inteligencia que sepa interpretarlos, no sirven de nada. El ordenador encuentra precisamente problemas a la hora de hacer aquello que los niños enseguida aprenden a hacer: interpretar signos, dándoles un sentido. Los datos son sólo significantes que necesitan de un lector inteligente que pueda convertirlos en significados.
Esto es exactamente lo que queremos decir con “aprender a pensar”: sea cual sea la información que tengamos delante, tendremos que elaborarla para que pueda sernos útil. En este sentido, “aprender a pensar” es la competencia más básica de todas, pues ningún aprendizaje o conocimiento podrá darse en nosotros si antes no hemos aprendido a interpretar la información.
En realidad, tiene mucho que ver con esa competencia filosófica que yo he defendido y defiendo: la capacidad de discernimiento, de relación, y de comprensión y valoración del mundo hay que inculcarla, no aparece “porque sí” en el alumno en cuanto lo ponemos delante de toneladas de información. Es una de nuestras tareas como docentes, si no la más importante, ayudar al alumno, como diría Sócrates, a alumbrar el conocimiento, a “concebirlo”, algo que solo puede hacer por sí mismo pero para lo que necesita sin duda una guía.
Esta capacidad para pensar y convertir la mera información en conocimiento se hace ahora si cabe más necesaria, cuando nos encontramos desbordados con la cantidad de datos que se vierten cada día en Internet (el número total de páginas web supera los 600 millardos -600.000.000. 000-, 100 páginas por cada persona que hay en el mundo). Y, paradójicamente, es la propia web la que puede ayudar a instruirnos e instruir a los ciudadanos del futuro para que sepan navegar en esa marea de información.
Es importante que empecemos a pensar en las posibilidades de la web más allá de la función de “buscador” de información. Es este sentido, podemos hablar de tres funciones fundamentales de Internet, aplicables de manera directa al ámbito educativo:
1. Información
2. Comunicación
3. Trabajo cooperativo.
De estas tres, quizá la que tenemos más descuidada como docentes es la tercera. Ya hemos dicho que, tal como nuestra experiencia inmediata y los estudios relativos al tema demuestran, Internet es fundamentalmente utilizado en el aula como buscador de información. Es algo que deberemos seguir haciendo, y cada vez más, pero quizá podamos pensar en modos de encuadrar esa “búsqueda de información” de manera que no resulte estéril, y acabe en un mero “copiar y pegar”.
Con respecto a la comunicación, es algo que también utilizamos cada vez con más profusión, pero quizá debamos ampliar los ámbitos en los que esta comunicación se da, y aprovechar las herramientas digitales para estrechar los lazos entre los profesores y las familias, entre los centros, y entre los propios docentes.
La época del profesor aislado ha terminado, y esto es así incluso para el que no quiera verlo: la formación, el contacto con los padres, la relación entre profesores y alumnos, todo puede verse enriquecido con las herramientas comunicativas puestas a nuestro alcance. Si “para educar hace falta la tribu entera”, incluyámosla en nuestros “diálogos electrónicos”, y generemos redes de cooperación que integren a todos los elementos educativos de la sociedad (es decir, a la sociedad entera): padres, centros, profesores, alumnos.
Por último, en el trabajo cooperativo, a través de los blogs o las llamadas “wikis”, se encuentra el vuelco metodológico necesario para transformar la práctica docente tal y como la entendemos ahora. La “inteligencia compartida”, o inteligencia que surge por interacción en los grupos, ha sido buscada y fomentada en la empresa privada, y en este sentido tenemos mucho que aprender de ella.
Nuestros alumnos se crecen cuando hacen las cosas por sí mismos, y más si tienen el aliciente de mostrar el resultado públicamente y de poder compartirlo y ayudar a otros. Es verdad que nuestros jóvenes parecen estar perdiendo capacidades que antes nos parecían indispensables para la adquisición de conocimientos (la capacidad de concentración, los procesos lineales de atención), pero también están desarrollando otras nuevas, y es nuestra tarea enlazar unas con otras de manera que aprovechemos las nuevas reforzando las “antiguas”.
Su capacidad de atender a varios canales de información necesita del criterio para resaltar unos en detrimento de otros. Su capacidad de rápida asimilación y reacción a los estímulos necesita también de la repetición, que asegure el paso de esos nuevos conocimientos de la memoria a corto plazo a la memoria “de larga duración”. Etcétera, etcétera. Pensemos en lo que pensemos, la labor del docente sigue ahí, como tutor del aprendizaje, como guía entre los gigabytes de información, pues no debemos olvidar que estamos formando personas, ciudadanos, y no robots ni esclavos.
Por eso mismo, “aprender a pensar” será siempre una necesidad, y una aventura que dura toda la vida. (Subrayados y resaltados, LM)
José Antonio Marina
No hay comentarios:
Publicar un comentario