Artistas e intelectuales se agrupan en La Fuerza de la Cultura para darle su apoyo a Capriles
Publicado el 11 agosto 2012.
Historiadores, museólogos, actores, bailarines, músicos, cineastas, fotógrafos, diseñadores, artesanos y un sinfín de personalidades ligadas al arte, protagonizaron este sábado una actividad denominada La Fuerza de la Cultura, con la que le dieron su respaldo al candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski.
Pasadas las 11 de la mañana, el ídolo de una generación, Guillermo Dávila, dio la bienvenida a los presentes y fueron tomando la palabra distintas personalidades del medio cultural, quienes llenos de entusiasmo expresaron su compromiso de trabajar por el futuro y el progreso.
El historiador venezolano Elías Pino Iturrieta aseguró que la historia es comprensión y búsqueda de nuevas interpretaciones del pasado. Afirmó que es todo lo contrario a las “atrocidades” que se han venido observando en el país. “Ahora tenemos un erudito que nos determina como fue el pasado para indicarnos como es el presente, por eso hay un camino y en eso estamos todos trabajando”, dijo.
La también escritora Ana Teresa Torres, indicó que un libro puede cambiar la vida de una persona, ya que estos han sido los grandes transmisores del conocimiento, y “en el camino del progreso la cultura es el camino”. “El pensamiento único cierra la capacidad creativa de los venezolanos. Todos los que trabajamos por la cultura necesitamos la libertad de pensamiento. La cultura es para crear hacia el futuro, la cultura tiene que ver con el progreso”, afirmó.
Entretanto, el director y escritor de cine Marcel Rasquin indicó que hay un compromiso absoluto de que el país puede y debe mejorar, “y es el momento de que ocurra”. Asimismo, aseguró que el cine venezolano puede estar mucho mejor. “El cine, el arte y la cultura son un morral para la vida, para digerir los problemas y ayudar a las personas a darles sentido a la vida”, indicó.
Rasquin ratificó que en la actualidad existe en Venezuela una sensación de que “no se vale soñar, y esa es la sensación aplastante que debemos revertir, para que un chamo que sueña tenga esa posibilidad de inventar por eso hay un camino”.
La cantante y compositora Soledad Bravo, ratificó que “el camino es cifrar nuestras esperanzas en la juventud y en ese progreso que todos necesitamos”. “El camino es el esfuerzo continuado, no dejar de soñar jamás a pesar de la adversidad del tiempo, los jóvenes son los primeros que deben hacer esto, luchar por el país que todos queremos”.
Por su parte, el escritor Leonardo Padrón, expresó su deseo por escribir historias sin miedo a ser censurado. “Quiero escribir historias para cuestionar la realidad, quiero olvidar una pandemia llamada autocensura, quiero contemplar en cada cadena solo uniformes de beisbol y vinotinto, por eso me cuesta entender aquellos creadores que no opinan y no toman posición”, dijo.
Padrón indicó que muchos artistas esconden su pensamiento, y esconden su queja por miedo. “Creo que todos los artistas deben ser voz de su tribuna”, dijo.
“Imagino ser un escritor sin una ley Resorte que insulte la naturaleza de mi oficio, Imagino dejar de recibir advertencias”, expresó.
Afirmó que existe demasiado silencio en el país ante todo lo que ocurre. “Quedarnos callado es un traje demasiado bochornoso. Hay un camino pero esa ruta nos necesita a todos, me atrevo a pensar que ser libres es la mejor obra que podemos construir”, concluyó.
“Tenemos que llevar al presidente del futuro con una nueva misión, la misión arrasar”
Por otra parte, la directora del Ateneo de Caracas Carmen Ramia, afirmó que un país se construye con la voluntad de todos.”Tenemos la experiencia de ver al flaquito que no para, lleno de entuasiamo y pasión y ese va a ser el presidente de la cultura”, dijo.
Ramia aseguró que la resistencia tiene que convertirse en activa entusiasta y decidida, “tenemos que llevar al presidente del futuro con una nueva misión “la misión arrase”, porque esa va a ser nuestra fortaleza, se Tú y 2 más debe convertirse en tú y un gentío” dijo.
Foto tomada de Google
Leonardo Padrón introduce denuncia en Fiscalía por amenazas recibidas
27 de marzo 2013
Reportan ola de amenazas contra periodistas y trabajadores de los medios en Venezuela
- Varios caricaturistas, periodistas, escritores y artistas venezolanos han sido el blanco de una aparente campaña de amenazas por Twitter, teléfono y mensajes de texto, reportó el portal Noticias 24. Las intimidaciones comenzaron cuando un número de agresores anónimos difundió sus contactos personales, agregó el Instituto Prensa y Sociedad en Venezuela.
La caricaturista Rayma Suprani, el escritor Leonardo Padrón, el humorista Laureano Márquez, la conductora de TV Mariela Celis y los periodistas Francisco Bautista, Ibeyise Pacheco, Nitu Pérez Osuna,Mary Montes, Milagros Socorro, Berenice Gómez y Alfredo Federico Ravell – todas personas críticas del gobierno que opinan regularmente en los medios y redes sociales – han recibido amenazas anónimas de muerte, insultos y descalificaciones exigiéndoles que cesen sus críticas sobre el país, dijo Ipys Venezuela en un comunicado de prensa.
“Mi teléfono celular empezó a recibir mensajes de texto en avalancha desde diversos números, los mensajes contenían insultos personales y amenazas terribles hacia mi persona, groserías y calumnias junto con tinte político y satanización hacia mi trabajo como periodista de opinión e ilustradora”, dijo a Ipys la caricaturista del diario El Universal Rayma Suprani, quien ha recibido amenazas en el pasado y ha denunciado la falta de investigación por parte del gobierno.
Actores se pronunciarán a favor de Capriles Radonski
Debatirán acerca del Movimiento Independiente de Artistas.
![]() |
Leonardo Padrón, Chataing, José R. Briceño, Mariela Celis y Nazoa apoyaron a Capriles en el pasada TWITTER
Contenido relacionado
EL UNIVERSAL
martes 26 de marzo de 2013 09:25 AM
Un grupo de actores, locutores y personalidades vinculadas al gremio artístico venezolano se reunirá hoy para debatir acerca del apoyo que planean dar la semana que viene a la candidatura de Henrique Capriles Radonski a la Presidencia de la República.
Los artistas discutirán a puerta cerrada de qué manera apoyarán al candidato de la Unidad en los distintos actos proselitistas que se realizarán a partir del lunes 1 de abril, cuando comience oficialmente la campaña electoral.
En la reunión se discutirán, además, temas como la formación del llamado Movimiento Independiente de Artistas, que encabezan los cantantes Roque Valero, Mirna Ríos y Henry Stephen, así como los actores Roberto Mesutti y Carlos Guillermo Haydón, y las modelos Layla Succar y Jessika Grau, entre otros, quienes aseguraron la semana pasada en una rueda de prensa que su interés era crear un Sindicato para amparar y proteger a los artistas venezolanos, y quienes levantado una cadena de reacciones en el gremio por diversas razones.
La primera: pese llamarse Movimiento Independiente de Artistas, Roque Valero, Roberto Messuti, Layla Succar, y demás integrantes del sindicato decidieron apoyar el mismo día la candidatura a la presidencia de la República de Nicolás Maduro, a quien acompañaron en diversos actos proselitistas por algunas regiones del país.
La segunda: un grupo de artistas venezolanos como Mariángel Ruiz y Javier Vidal aseguró a través de la red social Twitter que, tras el apoyo del Movimiento Independiente de Artistas se encontraba una cuantiosa suma de dinero.
A lo que el cantante Roque Valero respondió ayer en una entrevista publicada por El Universal: "¿Por qué yo no puedo pronunciarme políticamente? ¿Por qué tienen que pagarme por esto? Por qué ellos si pueden y yo no?".
Los artistas discutirán a puerta cerrada de qué manera apoyarán al candidato de la Unidad en los distintos actos proselitistas que se realizarán a partir del lunes 1 de abril, cuando comience oficialmente la campaña electoral.
En la reunión se discutirán, además, temas como la formación del llamado Movimiento Independiente de Artistas, que encabezan los cantantes Roque Valero, Mirna Ríos y Henry Stephen, así como los actores Roberto Mesutti y Carlos Guillermo Haydón, y las modelos Layla Succar y Jessika Grau, entre otros, quienes aseguraron la semana pasada en una rueda de prensa que su interés era crear un Sindicato para amparar y proteger a los artistas venezolanos, y quienes levantado una cadena de reacciones en el gremio por diversas razones.
La primera: pese llamarse Movimiento Independiente de Artistas, Roque Valero, Roberto Messuti, Layla Succar, y demás integrantes del sindicato decidieron apoyar el mismo día la candidatura a la presidencia de la República de Nicolás Maduro, a quien acompañaron en diversos actos proselitistas por algunas regiones del país.
La segunda: un grupo de artistas venezolanos como Mariángel Ruiz y Javier Vidal aseguró a través de la red social Twitter que, tras el apoyo del Movimiento Independiente de Artistas se encontraba una cuantiosa suma de dinero.
A lo que el cantante Roque Valero respondió ayer en una entrevista publicada por El Universal: "¿Por qué yo no puedo pronunciarme políticamente? ¿Por qué tienen que pagarme por esto? Por qué ellos si pueden y yo no?".
No hay comentarios:
Publicar un comentario