Razón del nombre del blog

Razón del nombre del blog
El por qué del título de este blog . Según Gregorio Magno, San Benito se encontraba cada año con su hermana Escolástica. Al caer la noche, volvía a su monasterio. Esta vez, su hermana insistió en que se quedara con ella,y él se negó. Ella oró con lágrimas, y Dios la escuchó. Se desató un aguacero tan violento que nadie pudo salir afuera. A regañadientes, Benito se quedó. Asi la mujer fue más poderosa que el varón, ya que, "Dios es amor" (1Juan 4,16),y pudo más porque amó más” (Lucas 7,47).San Benito y Santa Escolástica cenando en el momento que se da el milagro que narra el Papa Gregorio Magno. Fresco en el Monasterio "Santo Speco" en Subiaco" (Italia)

viernes, 3 de abril de 2015

Un momento para reflexionar como venezolanos sobre un hecho histórico que por ignorancia de la historia patria muchos no entendieron y sus consecuencias en el presente de la nación:"Vamos a referéndum revocatorio, eso debe llenarnos de un sentimiento profundo de victoria nacional". Es así como llamó el Presidente Hugo Chávez, a la segunda Batalla de Santa Inés, cuya estrategia admirada en el exterior aplicó a su campaña electoral inspirada en la Guerra Federal del general Ezequiel Zamora" (Parte II)...¿Ha aprendido de su historia el venezolano? —La mayoría no la conoce bien.

“Esta emigración es como la de la Independencia”

María Elena González Deluca - Historiadora | Foto Raúl Romero
María Elena González Deluca - Historiadora | Foto Raúl Romero
María Elena González Deluca | Historiadora

—¿Juzga tarde la historia?
 —No juzga. No es tribunal. Analiza, explica y trata de hacer comprender.
 —¿Lo incomprensible de Venezuela?
 —No hay una explicación… Oportunidades desperdiciadas, aun con el chorro petrolero y tantas cabezas claras.
 —¿La utilidad de la historia?
 —Hace entender que el presente que vivimos tiene raíces.
 —¿Ha aprendido de su historia el venezolano?
 —La mayoría no la conoce bien.
 —Napoleón Bonaparte decía que “quien no conoce la historia está condenado a repetirla”.
 —Y si se repite por segunda vez es como farsa.
 —¿Se repite en este país?
 —Nunca. Ni los actores ni las coyunturas. Hay ciertos paralelismos.
 —¿Entre “la planta insolente del extranjero” de 1902 y la amenaza imperial de hoy?
 —Salvo por el ruido para desviar la atención, no hay amenaza de invasión armada, sino de más inseguridad, escasez y pobreza… Se quedarán con los crespos hechos.
 —Y si no, ¿tomaría el fusil?
 —¡Nunca!.. Sigo disparando con la lengua.
 —De mujer a mujer, ¿un mensaje a las jefes de los poderes?
 —Que respondan con menos rabia revolucionaria a las necesidades. Que lo hagan con más alma, corazón y competencia.
 —De mujer a hombre, ¿otro a Maduro?
 —¡Uy! ¿Será una segunda versión del ¿por qué no te callas? No ha habido en nuestra historia presidente más ramplón.
 —¿La injusticia histórica?
 —La historia no es justa ni injusta. Es lo que la sociedad hace.
 —¿Una revolución bonita?
 —La industrial.
 —Nacida en Argentina y nacionalizada venezolana hace más de 40 años, ¿lo hubiese hecho de saber lo que venía?
 —(Carcajadas) Venía de un desastre hacia un país que lo fue muchas décadas después.
 —¿Una emigración como la actual?
 —Tal vez, durante la Independencia.
—¿Un paralelismo entre Argentina y Venezuela?
 —La corrupción y el mangoneo de las carencias de la población.
 —¿Entre Evita y Cristina?
 —Nunca segundas partes fueron buenas.
 —¿La historia de los derechos humanos en el país?
 —En una etapa muy oscura, sobre todo por lo que se desconoce.
 —¿El relato del puntofijismo?
 —Ha sido injustamente tratado. Se descuidó el contenido de la educación a partir de los años setenta; no dio buenas respuestas al cambio social.
 —¿De cuál siglo es el socialismo del siglo XXI?
 —Las estafas históricas no corresponden a un tiempo determinado.
 —¿El error de Bolívar?
 —Tal vez en ocasiones su ego lo controló demasiado.
 —¿El pecado de Páez?
 —No creo en “pecados”, pero siendo él de origen guerrero se comportó como un civil.
 —Todo un ejemplo para la FANB…
 —De la FANB no se puede esperar nada.
 —¿Una historia de historieta?
 —Los ejercicios militares del mes pasado. Fue grotesco. Parecía Radio Rochela. Me provocó una risa triste. Los mecates en los misiles son todo un retrato de lo que es este gobierno.
 —Master of Science en Historia Económica, ¿existe la guerra económica?
 —Existe la guerra del gobierno contra el pueblo. Y yo, como todos, soy pueblo.
 —¿La mejor época?
 —Está por venir. Aún no hay una buena historia del café, el cacao y el petróleo.
 —Luego de 50 años de docencia, califique al soberano en Historia.
 —Diríamos que cumple con los objetivos cuando se lo propone.
 —¿Un modelo para la MUD?
 —Debe construirse con energía, osadía, inteligencia y pragmatismo.
 —¿La quimera sempiterna?
 —La permanente búsqueda de equilibrio entre el Estado y la sociedad.
 —¿La historia excluida de los textos escolares oficialistas?
 —La historia tiene muchas páginas. si le quitas una aparece otra.
 —¿En cuál página va este cuento?
 —En la de las aventuras perversas que inventan revoluciones para disfrazar afanes de poder.
 —¿Un prejuicio histórico?
 —Creernos con menos capacidades de las que tenemos.
 —¿Es el historiador un profeta?
 —Sí, y muy mal profeta (risas).
 —¿El destino necesario?
 —Que, definitivamente, se prendan las mejores luces.
 —¿Un gobierno mejor que el anterior?
 —Los de los años cuarenta y sesenta, que abrieron la democracia después de Gómez y Pérez Jiménez. Siempre habrá algo peor.
 —¿Caudillos en el siglo XXI?
 —¿Entramos en el siglo XXI?
 —¿Quién se equivoca más: el soberano elector o el gobierno electo?
 —Los pueblos se “equivocan” cuando eligen con las vísceras y buscan mediante el voto castigo y falsas soluciones.
 —¿La locura histórica?
 —Pensar que desde el poder político se puede crear un hombre nuevo.
 —¿Un mito desmitificable?
 —La revolución latinoamericana.
 —¿El detonante que llevó a este llegadero?
 —En los noventa, haber tenido notables poco notables.
 —¿La culpa histórica de la oposición?
 —Tal vez ha habido un aprendizaje lento y duro, con pocos resultados ante las demandas. Si le cierran las puertas, debe entrar por las ventanas.
 —¿Se pasará la página del revanchismo?
 —¡Ay! El revanchismo siempre estará allí. Es incontrolable como la corrupción.
 —¿Qué pasaría en Venezuela si la población tomase un curso intensivo de su historia?
 —Depende de los maestros, pero de los maestros inteligentes que ayuden a hacer la lectura correcta y no a creer en fábulas.
Esta fue la batalla de Santa Inés y su estrategia: un enfrentamiento militar sucedido el 9 y10 de diciembre de 1859 en el contexto de la Guerra Federal entre las fuerzas federales del 
Resultado de imagen para batalla de santa ines
general Ezequiel Zamora y las del gobierno conservador del general Pedro Estanislao Ramos, con victoria de las primeras.
Antecedentes

Ejército rebelde

Una vez reunidas sus fuerzas en Guanare, a mediados de noviembre de 1859, los generales Juan Crisóstomo Falcón y Ezequiel Zamora se trasladaron a Barinas, seguidos por el Ejército gubernamental de Occidente, cuyo comandante el general Pedro Estanislao Ramos dio la orden de perseguirlos y batirlos. Tras su movimiento de retroceso, los federales se establecieron en el pueblo de Santa Inés, situado a unos 36 km al sudoeste de la ciudad de Barinas, en la margen derecha delrío Santo Domingo. La concentración de las fuerzas federalistas quedó concluida el 9 de diciembre.
Fue entonces que el general Zamora tomó una posición defensiva y formuló un plan que consistía en un repliegue, ejecutado por las avanzadas, para atraer al atacante a un área donde sería destruido mediante un contraataque. Las avanzadas, además de canalizar la acción de los atacantes, debían causarles el mayor desgaste posible mediante el empleo de las fuerzas situadas en tres líneas de trincherassucesivas habiendo una cuarta línea que sería la posición final y en la que el atacante recibiría la descarga del máximo poder de combate de la fuerza de golpe, integrada por la reserva, incrementada por las fuerzas procedentes de las líneas anteriores.
Para dar cumplimiento al mencionado plan de ataque, el general Zamora tomó las siguientes previsiones: en el caserío La Palma fue situada la trinchera de avanzada, la cual estaba dirigida por los coroneles Jesús Hernández y León Hernández; un poco más atrás, en un trapiche y un caney, fue organizada la primera línea a cargo del general Ignacio Antonio Ortiz; la segunda línea comandada por el general Rafael Pettit quedó a unos 900 metros hacia atrás; la tercera línea liderada por el general Pedro Aranguren fue formada a 800 metros de la anterior, en una encrucijada; por último la cuarta línea, a 800 metros de la encrucijada, estaba constituida por el poblado; allí estaba la reserva. De acuerdo con el plan preparado por Zamora, al presentarse el atacante en La Palma, las tropas federalistas ofrecerían poca resistencia y se replegarían a la primera posición; la cual sería entregada al atacante, después de alguna resistencia; entonces los defensores ocuparían la segunda posición; de donde se replegarían a la tercera y allí harían lo mismo que en la línea anterior; quedando los atacantes a merced de la fuerza de golpe (reserva). La táctica de cavar trincheras defensivas se realizó por primera vez en Amárica Latina.

La batalla

El 8 de diciembre el ejército centralista pernoctó en el pueblo de San Lorenzo, en la margen izquierda del río Santo Domingo. A la mañana siguiente, el nivel del río bajó y las fuerzas centralistas avanzaron hacia La Palma, por lo que las fuerzas federalistas tuvieron que abandonar su posición y dirigirse al trapiche. Por su parte, los atacantes armaron campamento en La Palma, en el asalto habían perdido unos 1.800 hombres.2
El día 10, los conservadores reiniciaron el ataque, produciéndose el contacto con los defensores del trapiche (primera posición), los cuales se replegaron después de haber causado gran cantidad de bajas al atacante. Concluida la acción contra la primera posición, los atacantes prosiguieron sobre la posición siguiente (segunda), la cual fue tomada tras un sangriento combate. Luego de esto el objetivo de los centralistas era conquistar la tercera posición, la más fuerte de las que habían sido tomadas. Con tal finalidad, el general Ramos empeñó un combate a fondo con apoyo de artillería, pero la posición no pudo ser tomada...

Consecuencias

El general Ramos resultó gravemente herido, había perdido toda su artillería y gran número de caballos, ordenó la retirada hacia Barinas, donde llegaron menos de 2.000 efectivos, siendo perseguidos por rebeldes. La ciudad fue sitiada el 23 de diciembre. Tras esto Zamora partió con 6.000 hombres desde Barinas a Caracas tomando las plazas en su camino.2 El encuentro decisivo será la batalla de Coplé el 17 de febrero de 1860.
ESTAS SON LAS CONSECUENCIAS QUE VIVIMOS EN EL PRESENTE GRACIAS A  LA IGNORANCIA 
DE NUESTRA HISTORIA Y POR ESO NO ENTENDIERON NUNCA LAS FUERZAS OPOSITORAS, LOS MENSAJES QUE HUGO CHÁVEZ SIEMPRE ANUNCIÓ CUANDO IBA A HACER ALGO EN EL PAÍS.
CHÁVEZ DOMINABA LA HISTORIA Y AL NO CONOCERLA MÁS NADIE NO LE PARARON EL TROTE
COMO SE DEMOSTRÓ EN ESE AÑO CRUCIAL...INVITO A LA REFLEXIÓN PARA QUE NO SE REPITA...DIOS QUIERA HAYAMOS APRENDIDO LA LECCIÓN QUE NOS DEJÓ HUGO CHÁVEZ...

VARIOS PAÍSES DE LATINOAMERICA Y EL SENADO DE EE.UU INSTAN A MADURO Y AL CNE A DEPURAR EL REGISTRO ELECTORAL VENEZOLANO

image
Estados Unidos y varios países de Latinoamérica están diciendo que la crisis venezolana debería resolverse en las urnas en las próximas elecciones legislativas.
Sin embargo, un testimonio reciente en el Senado estadounidense generó dudas sobre si puede haber elecciones limpias en Venezuela, al señalar que el registro electoral venezolano está tan lleno de muertos, que muchos estados tienen más votantes registrados que personas.
En un testimonio del 17 de marzo ante el Comité del Senado sobre Relaciones Exteriores, Russ Dallen — editor del Latin American Herald Tribune, con sede en Caracas — dijo que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tiene en sus manos un aparato electoral que casi garantiza el fraude en las elecciones legislativas, tentativamente programadas para septiembre.
Antes de ver si eso es cierto — algunos expertos estadounidenses y opositores venezolanos lo disputan — echemos un vistazo a las cifras de Dallen.
Según su testimonio, el registro electoral de Venezuela ha sido manipulado desde que el fallecido presidente Hugo Chávez contrató empresas cubanas para emitir los pasaportes y otros documentos de identidad venezolanos al inicio de su gobierno.
En el 2003, cuando la oposición de Venezuela lanzó un referendo para tratar de revocar el mandato de Chávez, Venezuela tenía 11.9 millones de votantes registrados. Chávez logró retrasar el voto por un año y medio, ganando tiempo para agregar más de dos millones de votantes al registro. En el 2004 Venezuela tenía 14 millones de votantes registrados, dijo Dallen.
En los años siguientes, a medida que perdía popularidad, el gobierno infló aún más el registro electoral. En las elecciones del 2013, cuando la Comisión Nacional Electoral controlada por el gobierno adjudicó a Maduro la victoria con el 1.5 por ciento de los votos, el registro tenía 18.9 millones de votantes registrados.
“Por lo tanto, el registro electoral aumentó en un casi un 60 por ciento en diez años. ¡Un verdadero boom poblacional!”, dijo Dallen.
ñadió que un estudio de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela (UCAB) encontró que en 14 de los 24 estados venezolanos había más votantes registrados que personas. “Uno de los estados más pobres, Delta Amacuro, por ejemplo, tenía 122 por ciento más de votantes registrados que su población estimada”, dijo Dallen.
Preguntada sobre estos datos, la directora del Programa para las Américas del Centro Carter, Jennifer McCoy, quien ha liderado varias misiones de observación electoral a Venezuela, me dijo que el Centro Carter y otros estudios de la UCAB “no encontraron una significativa sobre-inflación del registro electoral, ni estados con más votantes registrados que su población”.
Un informe del Centro Carter del 2012 sobre el sistema electoral de Venezuela dijo que “ningún registro de votantes es perfecto. Las normas internacionales aceptan cierto nivel de inexactitudes, de hasta quizás un 3 por ciento” del registro electoral, siempre y cuando no beneficie a ningún partido político en particular.
Añade que un estudio de la UCAB del 2012 había encontrado que aunque Venezuela tiene un alto porcentaje de votantes registrados — 97 por ciento de la población en edad de votar — “eso está de acuerdo con el que registran países latinoamericanos comparables”.
La coalición de la oposición de Venezuela, MUD, dijo que antes de las elecciones del 2013 aunque el número de mayores de 18 años había crecido un 4.3 por ciento en los tres años anteriores, el número de votantes registrados había aumentado un 7.3 por ciento. Pero la MUD había encontrado que el registro electoral era “aceptable”, dijo el informe del Centro Carter.
Sin embargo, después de las elecciones del 2013, la coalición de la oposición informó que hubo cerca de 300,000 votos emitidos bajo el nombre de personas fallecidas. Eso representó el 1.5 por ciento el padrón electoral.
El informe del Centro Carter llegó a la conclusión de que a pesar de la supuesta ausencia de fraude masivo en el registro electoral, la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y el Centro Carter “han recomendado, desde hace tiempo, una amplia auditoría de la lista de votantes”.
Mi opinión: Si Maduro quiere demostrar al mundo que las elecciones legislativas de este año no serán una farsa, debería nombrar un Tribunal Electoral Nacional creíble — ésa fue una de las principales demandas de las protestas estudiantiles del año pasado, que dejaron 43 muertos —, permitir una auditoría del registro electoral, y dar a los candidatos opositores el mismo tiempo en televisión que a los oficialistas.
Eso puede ser pedirle demasiado a un gobernante que ha arrestado a los principales líderes de la oposición, incluyendo al alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, y a Leopoldo López, bajo cargos ridículos.
Pero si Estados Unidos y algunos países de América Latina hablan en serio cuando dicen que la crisis de Venezuela debe resolverse en las urnas, deben empezar exigiendo a Maduro tomar esas medidas para darle credibilidad al proceso electoral, ya mismo.
Andrés Oppenheimer / El Nuevo Herald

No hay comentarios: