Armando Reverón | |
---|---|
Nombre real | Armando Julio Reverón |
Nacimiento | 10 de Mayo de 1889 Caracas |
Fallecimiento | 18 de septiembre de 1954 |
Ocupación | Pintor Escultor Escritor |
Biografía
Armando Reverón nace en Caracas el 10 de mayo de 1889 poco es lo que se conoce de su niñez, de poco conocido se tiene que a los pocos años de haber nacido en Caracas fue dado en crianza por su madre a un matrimonio deValencia, los Rodríguez Zocca, quienes se ocuparon de su primera educación. Su tío-abuelo materno, Ricardo Montilla, quien había estudiado en Nueva York, lo instruye en dibujo del natural y despierta en él su vocación artística, mostrando desde niño afición por la pintura. En 1904, vive con su madre en Caracas. En 1908 se inscribe en la Academia de Bellas Artes, donde tiene como profesores a Antonio Herrera Toro, Emilio Mauri y Pedro Zerpa. Su rendimiento le valió la recomendación de sus profesores para obtener, al finalizar el curso de1911, una pensión de estudios en Europa. Este mismo año, viaja a España y se dirige a Barcelona, donde ingresa a la Escuela de Artes y Oficios. En 1912, hace un breve retorno a Caracas; de nuevo en España, entra a la Academia de San Fernando en Madrid. De acuerdo con algunos estudiosos de su vida y obra, la capital española dejó una profunda huella en su espíritu; siendo cautivado además por el universo deFrancisco Goya. Más tarde, recordará su paso por el taller de José Moreno Carbonero, pintor un tanto extravagante, maestro de Salvador Dalí.
Regresa a Venezuela a mediados de 1915. Ya en Caracas, retoma su trabajo mientras asiste a las sesiones del exclusivo Círculo de Bellas Artes y abandona el rigor académico, ante el entusiasmo que despierta el impresionismo en él. Se traslada a Macuto, en el actual Estado Vargas, hacia 1921, donde conoce a su modelo y compañera de vida, Juanita Ríos. Murio en caracas el 18 de septiembre de 1954.
[]Las obras de Reverón
Su obra es conocida por estar plagada de imágenes oníricas, desdibujadas, con un intenso trabajo de la luz y los colores, o la falta de ellos. Son muy celebradas también sus muñecas de trapo. Se le considera un maestro de la luz tropical, que plasmó en distintas superficies y con todo tipo de materiales. En la obra se distinguen tres periodos: período azul, período blanco y período sepia.
[]Período Azul
Lo inicia 1920 su obra va estar caracterizada por una inmersión en una atmósfera sensual y misteriosa, está dominada por el azul profundo de su paleta y una factura espesa. Se trata de paisajes, retratos de Juanita y majas: El bosque de la Manguita, Juanita, La Cueva. A partir de entonces se definen las dos líneas temáticas que cultivará hasta la muerte: el paisaje (pintado al aire libre) y el sexo. El momento decisivo de su carrera se produce en 1921 con su traslado y asentamiento en Macuto, pueblo costero, donde construye su 'castillete', y vive hasta poco antes de morir en compañía de Juanita. Entre 1922 y 1924 se dedica preferentemente a la construcción del 'Castillete' hoyMuseo Armando Reverón.
[]Período Blanco
Lo inicia alrededor de 1924 al abandonar el impresionismo, adquiriendo gran importancia el color blanco, que utiliza en composiciones de corte abstracto (El Paisaje blanco, 1934). La obra que marca el paso del periodo azul al blanco, que se extiende hasta 1934, es Fiesta en Caraballeda de 1924, donde utiliza como soporte tela de coleto, también incorpora a la obra elementos concoides, rocas, cocoteros, como referencias estructurales y figurativas en una atmósfera casi abstracta.
[]Período Sepia
Inicia en 1933 y se caracteriza porque empieza a pintar sobre papel con un estilo gestualista, que constituye una etapa de transición al periodo sepia, que se inicia en 1936. Pinta entonces obras de gran formato que escenifican varias figuras desnudas en un interior (La maja criolla, 1939) al tiempo que su producción se torna dramática con acentos expresionistas. Sustituye sus modelos, salvo Juanita, pormuñecas de trapo fabricadas por él mismo (Serafina). Salvo el paréntesis de 1940-1945 en que pinta del natural paisajes portuarios con la frescura de los primeros años (El puerto de La Guaira, 1941), su obra es cada vez más introvertida y simbólica, al igual que su vida, cada vez más solitaria y ajena a la realidad; sus pinturas están bañadas por la luminosidad del sol y el resplandor de las estrellas bajo la noche tropical (Amanecer en el Caribe, 1944). En 1945 es internado por primera vez en un psiquiátrico, aumentan los desnudos y autorretratos (Desnudo acostado, 1947) y a partir de 1949 se observa una menor producción pictórica, a la vez que se centra en la técnica del dibujo, que se convertirá a partir de 1950 en la única utilizada; ya que uso su propio excremento para lograr tonos sepia en algunas pinturas.
[]Principales obras
- La cueva (1920). Óleo sobre tela 157 x 104 cm
- Figura sentada (S/F). Tempera sobre papel 88 x 61,6 cm
- Cocotero (S/F). Óleo y temple sobre coleto 50,3 x 58 cm
- Figura con abanico (S/F). Carboncillo sobre papel sobre cartón. 98,8 x 82,5 cm
- Pascual Navarro y modelo (S/F). Carboncillo sobre papel 55,5 x 37,9 cm
- Plaza Bolívar de Caracas (S/F). Carboncillo sobre papel 47,5 x 62,5 cm
- Muchacha ante el espejo, (S/F). Carboncillo sobre papel 105 x 72 cm
- Paisaje del Calvario (1915)
- Reja en la casa de Eduardo Calcaño (1916)
- Uveros (1919). Óleo sobre tela. 29,8 x 31,5 cm
- Familia Rodríguez Zocca (1919). 85,5 x 66 cm
- Procesión de la Virgen del Valle (1920)
- Fiesta en Caraballeda (1924). Óleo sobre lienzo. 67 x 95,5 cm
- Figura (1927). Tempecm
- Mujer desnuda haciendo el amor con un perro,(1932). Expuesta en el Malba -- Buenos Aires, Argentina
- Ranchos (1932). Óleo y temple sobre coleto. 47 x 62 cmhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es
- Desnudo en el paisaje tirando (1933). Pigmento diluible al agua sobre papel adherido a cartón piedra 76,6 x 114 cm
- La hamaca - contraluz (1933). Pigmento diluible al agua y tierras de color sobre tela 118,2 x 146,2 cm
- Lectura (1933). Gouache sobre tela, 91 x 99 cm
- Juanita (1934). Temple sobre cartón 59,8 x 48,2 cm
- Paisaje blanco (1934)
- Juanita en traje de baño rojo (1934). Pintura al agua sobre papel adherido a cartón 114 x 79,9 cm
- Juanita y el arriero (1934). Pigmento diluible al agua y caseína sobre cartón y madera 107 x 137,7 cm
- Uveros (1934). Óleo sobre tela 53 x 64 cm
- Desnudo (1934) Óleo y temple sobre arpillera 106 x 98 cm
- Maja (1936). Tierra de color sobre coleto 105,2 x 141,5 cm
- Sin título (Cocotero – Paisaje con cocoteros) (1938). Tiza y pigmento diluible al agua sobre tela 61,5 x 91,5 cm
- Maja criolla (1939)
- Desnudo (1939). Óleo sobre tela, 105 x 134 cm
- Cinco figuras (1939). Óleo y temple sobre coleto 162,5 x 227,5 cm
- Juanita en rosa (1940). Tierra de color sobre papel 75,5 x 55 cm
- El puerto de La Guaira (1940). Óleo sobre tela, 62,5 x 122,5 cm
- El playón (1942). Óleo y temple sobre coleto 114 x 148 cm
- Paisaje con uveros (1942). Temple sobre coleto 86,3 x 96,2 cm
- Paisaje de Macuto (1943). Óleo sobre tela 71,5 x 94,5 cm
- Paisaje con locomotora (1942-1944). Tempera y carboncillo sobre tela 62,5 x 93,5 cm
- Marina (1944). Óleo sobre tela 97,3 x 119,7 cm
- Desnudo acostado (1947). Carboncillo, papel y tiza en papel encolado sobre cartón 88,4 x 137,4 cm
- Autorretrato (1948). Tiza y carboncillo sobra manzonite 59 x 51 cm
- Dos figuras (1948). Carboncillo y tiza sobre papel 73 x 31,5 cm
- Cruz de mayo (1948). Pintura al agua, grafito y carboncillo sobre papel 83 x 96,9 cm
- Navidad de muñecas (1949). Creyón, tiza y carboncillo sobre papel 116,7 x 88 cm
- Niza (1952). Tiza y carbón sobre tela, 114 x 72 cm
- Patio del sanatorio (1954). Tiza y pastel sobre papel sobre cartón 64,5 x 96,5 cm
[]Reconocimientos
Su casa en Macuto (Estado Vargas) fue declarada Museo Armando Reverón. En 1999, lamentablemente fue destruida por un desastre natural y todavía no se ha anunciado su reconstrucción.
Una universidad lleva su nombre. “Instituto Universitario de Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón”.
[]Película
Una película basada en la vida de Reverón iniciará producción en el Verano de 2010 bajo la dirección del Venezolano Diego Rísquez. El actor y autor Luigi Sciamanna será el encargado de dar vida a Armando Reverón.1
La pelicula se titulara Reveron y ya esta en proceso de postproduccion, la musica estara a cargo del galardonado realizador venezolano Alejandro blanco Uribe.
[]Referencias
- ↑ El Universal.«Galletas de la fortuna: Sciamanna será Reverón en film de Diego Rísquez», El Universal, 4-7-2010. Consultado el 11-07-2010.
- BOULTON, ALFREDO. 1979: “Reverón”. 2ª ed. Editorial Macanao, Caracas – Venezuela.
- BOULTON, ALFREDO. 1990: “Mirar a Reverón”. Macanao Ediciones, Caracas – Venezuela.
- BOULTON, ALFREDO. S/F: “Biografía de Armando Reverón 1886 - 1954”. Colección Venezolanos del Siglo XX. Fundación Eugenio Mendoza. Caracas – Venezuela.
- CALZADILLA, JUAN. 1979: “Armando Reverón”. Ernesto Armitano Editor. Caracas – Venezuela.
- CALZADILLA, JUAN. y ARANGUREN, WILLY. (comp.) 1979: “Reverón: 18 testimonios”. Lagoven, S.A. Galería de Arte Nacional, Caracas – Venezuela.
- CALZADILLA, JUAN. 1981: “Obras antológicas de la Galería de Arte Nacional”. Editorial La Gran Enciclopedia Vasca. Caracas – Venezuela.
- DÍAZ LEGÓRBURU, RAÚL, (comp.) 1975; “Armando Reverón”, 10 ensayos. Concejo Municipal del Distrito Federal, Caracas – Venezuela.
- ERMINY, PERAN. Y CALZADILLA, JUAN. 1975: “El paisaje como tema en la pintura venezolana”. Compañía Shell de Venezuela. Caracas – Venezuela.
- FUNDACIÓN ARMANDO REVERÓN. 1992: “Esta luz como para magos: Armando Reverón, visto por Mariano Picón Salas y otros”. Caracas –Venezuela.
- GALERÍA DE ARTE NACIONAL. 1992: “Armando Reverón: exposición antológica”. Fundación Galería de Arte Nacional. Caracas – Venezuela.
- GALERÍA DE ARTE NACIONAL. 1993: “Armando Reverón 1889-1954”. Fundación Galería de Arte Nacional. Caracas – Venezuela.
- GALERÍA DE ARTE NACIONAL. 1993: “Donación Miguel Otero Silva. Arte venezolano en las colecciones de la Galería de Arte Nacional y el Museo de Anzoátegui”. Consejo Nacional de la Cultura (CONAC). y Fundación Galería de Arte Nacional.
- LISCANO, JUAN. 1994: “El erotismo creador en Armando Reverón”. Fundación Galería de Arte Nacional. Caracas – Venezuela.
- MILLAN, CANDIDO.1978: “Educación Artística 2”. Ediciones Eneva. Caracas - Venezuela.
- MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CARACAS. 1979: Obras maestras de Armando Reverón. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Caracas - Venezuela
- MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CARACAS. 1989: “Reverón en cien años de pintura en Venezuela: catálogo”. Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Caracas – Venezuela.
- MUSEO EMILIO BOGGIO. 1976: “Pintura Venezolana. Colección del Palacio Municipal”. Cuadernos de Arte del Museo Emilio Boggie. 3.
- PAZ CASTILLO, FERNANDO Y ROJAS GUARDIA, PABLO (Coordinadores).. 1973: “Diccionario de las arte plásticas en Venezuela. Gráficas Armitano, C. A. Caracas – Venezuela..
- RODRÍGUEZ, BÉLGICA. 1978: “Reverón: lo mágico y lo oculto”. Fundarte. Caracas.
- SANTANA, EMILIO. 1969: “Armando Reverón”. Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes, Caracas – Venezuela.
- SELECCIONES DEL READER’S DIGEST. 1966: “Los grandes pintores y sus obras maestras”. Reader’s Digest. Ciudad de México – México.
- SERRADIMIGNI, ADRIANO. 1979: “Armando Reverón en biografía: en el 25 aniversario de su muerte”. Sala Armando Reverón. Caracas – Venezuela.
Referencias Digitales
- CALZADILLA, JUAN. 1997: “Armando Reverón”. En: “Diccionario multimedia de historia de Venezuela”. Fundación Polar. Caracas – Venezuela.
- Microsoft Corporation. 1993-1996: "Reverón, Armando" Enciclopedia Microsoft® Encarta® 97 Microsoft Corporation.
[]Enlaces externos
Foros y exhibiciones tendrán lugar para conmemorarán el natalicio del artista
"Reflexiones" de Luisa Richter entre las exhibiciones Nicola Rocco/Archivo
Las fotos de Esso Álvarez se muestran hoy Eduardo Fuentes/Archivo
Luigi Sciamanna y Sheila Monterola en la actuación, Belén Orsini en la producción y Diego Rísquez como director, estuvieron en las costas de La Sabana, estado Vargas, para dar vida al mundo del pintor venezolano Reverón en el rodaje de la película que llevará el mismo nombre
Los calificativos sobran: "El mago de la luz", "El creador de las fórmulas cromáticas avanzadas", "El loco de Macuto", "El pintor de la luz" y un largo etcétera describen a Armando Reverón (1889-1954), el venezolano que en 2007 cautivó con un centenar de obras el Museum of Modern Art de Nueva York.
Hoy, cuando se conmemoran 122 años de su natalicio, exposiciones y foros se abrirán para celebrar al hombre que desahogó sus pasiones y sus temores en el arte, interesándose por la acción de la luz sobre las formas. La fecha también fue escogida para festejar el Día Nacional del Artista Plástico.
En el Centro para las Artes Arturo Michelena de la Fundación Banco Industrial de Venezuela -ubicado en la avenida Universidad, en la esquina Traposos- se inauguran hoy cuatro exposiciones en honor a Reverón, a las 11:00 a.m. En la sala 1 estará la muestra fotográfica de Esso Álcarez, París (1995) Caracas; en la sala 2 se mezclará la abstracción y la figuración llena de color de las obras de Linda Morales, Néstor Maya y Raúl Felipe Peñalver, en Ámbitos Cromáticos.
Los pensamiento sobre el arte y la vida escritos por Luisa Richter se exhibirán enReflexiones, dentro de la sala 3; mientras que en la sala 4 se abrirá Figuración-Abstracción-Materia Concepto de Mario Cicerón, Alfonzo Peña Rojas y José Ángel Arveláiz.
La celebración continúa hoy a la 1:30 p.m. con el cronograma de actividades de la Fundación TAAP (Taller de aprendizaje para las artes y el pensamiento), Plastilinarte y la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello.
En el módulo 4 del teatro de la UCAB será el conversatorio Perspectivas del Arte en la Venezuela del 2011. "Vamos a dar las razones por las que en este país se debe de celebrar el día del Artista Plástico, más allá de las condiciones en los que están los museos y en algunas galerías. Hay muchos creadores haciendo arte", asegura Gabriela Arenas, presidenta de la Fundación TAAP.
A las 2:30 p.m., en el pasillo lateral entre la feria y el edificio de Aulas de la UCAB, 10 artistas reinterpretan la obra de Reverón. Por ejemplo, Muu Blanco, Jogreg Henríquez y Richard Torres realizaron fotografías sobre los paisajes que capturó Reverón; O Rosa Salazar, creará una escultura a partir de las muñecas del artista.
Además dictarán el taller Artistas en la Calle el lunes 16 en la Plaza Sucre del Casco Histórico de Petare y el 23 en la Plaza Miranda, al lado del Milenium Mall.
Para mañana la Fundación BBVA Banco Provincial inaugurará la colectiva en honor al Día del Artista Plástico, Naturaleza Imaginada, con obras de Elizabeth Aou, Carola Bravo, José Antonio Fernández, Teresa Gabaldón, Takako Kodani, Valentín Malaver y Gisela Romero.
En el bulevar César Rengifo, en El Cementerio, también se celebrará con actividades de pintura, arte corporal, expoferia y música desde las 10:00 a.m.
VIERNES 2 DE MAYO DE 2008
ORIGEN DIA DEL ARTISTA PLASTICO
VIERNES 2 DE MAYO DE 2008
Armando Reverón, el creador de fórmulas cromáticas avanzadas, nació en Caracas el 10 de mayo de 1889, en el seno de una familia acomodada. Creció en un hogar sin grandes afectos y lleno de problemas familiares. La incompatibilidad de caracteres de sus padres, lo llevaron a vivir a Valencia en casa de una familia amiga.- Es posible que estos trastornos del núcleo familiar hayan influido, tiempo después, en su espíritu. Permaneció en Valencia hasta los 15 años. Ya en esta época las formas y los colores atraían poderosamente su atención. Su vocación artística tenía eco en un hermano de su madre, quien lo alentó y ayudó en sus comienzos. En 1904 regresó a Caracas para inscribirse en la Escuela de Bellas Artes. Ese tiempo se caracteriza por la transición que experimentaba la pintura venezolano. El impresionismo, muy en voga en Europa, empezaba a influir las tendencias pictóricas venezolanas. Reverón tuvo, también, su período impresionista, pero sólo fue un puente hasta encontrar su propia expresión.
En 1911 se presenta a un Concurso de Pintura en donde obtiene la calificación de sobresaliente. A consecuencia de este éxito organiza su primera exposición en la Escuela de Música y Declamación en donde se inicia su consagración como pintor. Después de este triunfo parte a Europa y se inscribe en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, en 1911. Después de un año de estudios, regresa a Caracas. La influencia recibida durante ese año en España le hace mucho bien. Asimila las técnicas imperantes en el viejo mundo y se convierte en un profundo admirador de los artistas españoles de la época. Un segundo viaje a España lo lleva a ingresar a la Academia de Bellos Artes San Fernando, de Madrid. A principios del siglo el panorama pictórico español estaba dominado por un grupo de artistas que se rebelaban contra la pintura académica. Reverón fue partícipe de esta inquietud, que reveló, tiempo después, en algunas de sus obras. Estudió las obras de Goya, el Greco y Zurbarán. Este último tuvo ascendiente en algunas de sus obras. Durante su estada en España recibió una invitación para ir a París, en donde permaneció una breve temporada. En 1915 regresa definitivamente a su patria.
La vida privada del artista estuvo estrechamente ligada a su obra. De carácter variado, a veces hermético a veces comunicativo, tenía tendencia a caer en estados melancólicos. Desde muy joven sufrió perturbaciones mentales que alteró, en algunas épocas, la continuidad de su producción. Su médico psiquiatra - el Dr. J. M. Báez Finol- dijo de él: "Reverón siempre fue un esquizofrénico". Consideraba que la fiebre tifoidea que el artista padeció en Valencia en 1912 y la muerte de su madre, acaecida en 1943, fueron los episodios más determinantes de su perturbación mental.
En sus primeros lienzos se nota una marcada predilección por los ambientes de misterio y fantasía atribuido al contacto con Goya y Zuloaga. A su regreso de la Península, su pintura adquiere un carácter sombrío con tonalidades fuertes y oscuras. Ya en Venezuela, toma contacto con el ruso Ferdinandov, acuarelista, y Mützner, impresionista rumano. Ambos pintores lo influyeron notablemente. Con Ferdinandov vivió breve tiempo en Punta de Mulatos. El impresionismo se hace notorio en su época azul o puntillista, que es cuando empieza a desaparecer la influencia española. Se ha llamado época azul por ser este color el predominante en sus lienzos. Se puede decir que este periodo comenzó, más o menos, en 1919 y terminó en 1923.
El período azul fue el más breve de todos. La obra predominante es "la Cueva". De esta etapa podemos mencionar: "Figura bajo un uvero", "La Trinitaria" y "Fiesta en Caraballeda".
Al finalizar 1917, Reverón se establece en La Guaira en el local del Colegio "Santos Michelena". Se ganaba la vida dando clases particulares. Alfredo Boulton, en su libro "La Obra de Armando Reverón", dice: "Era un hombre quieto, más bien taciturno y hermético, con cierta dificultad de expresión; de poca sociabilidad. Durante el tiempo que estuvo en La Guaira hizo apuntes al carboncillo y fue poca su obra al óleo".
En 1918 conoció a Juanita Ríos, quien fue su modelo, su compañera y luego su esposa. Muchos de los desnudos, pintados en Macuto, fueron hechos a Juanita.
En 1921 Reverón se radica en Macuto. Es el periodo en que una nueva interpretación de la luz se hace presente. Construyó su rústica vivienda a la sombra de los cocotales, los almendros y las uvas de la playa. Al trasladarse a Macuto su vida cambió. Estuvo lleno de excentricidades, reflejo de su personalidad cada vez más esquizofrénica Se dedicó a una serie de experimentos con la luz tropical. A tal punto, que llegó un momento en que eliminó toda clase de colorido, conservando tan sólo para sus armonías el sepia de sus lienzos de tela basta y el blanco.
La teoría que desarrolló del complicado problema visual en relación al color y a la luz, fue revolucionaria, no sólo en el ámbito nacional, sino mundial. Estudió a fondo el fenómeno cromático, llegando a la conclusión que sólo la luz valía.
De 1923 a 1924 fue un período de transición en su trabajo Pictórico. En 1925 – 1926 se inicia su época blanca que fue de gran aporte a la pintura mundial. Es el más importante y característico de su producción, y en el cual evolucionó totalmente la teoría del valor de la Luz Tropical y aportó un nuevo concepto de la acción alteradora que ejerce en los colores la intensidad luminosa. Este período es explicado por A. Boulton, como sigue: "búsqueda de una nueva síntesis que correspondía a planteamientos muy concretos sobre la fuerza y el valor expresivo de la Luz. Este periodo se vio caracterizado por el sometimiento de las formas, los volúmenes y los colores, al color blanco".
Desde 1929 su pintura se hace más densa y directa adquiriendo un sello personal. El periodo blanco concluyó hacía 1934 – 1935. En 1936 se inicia su época sepia en el cual utilizaba el propio color sepia de la tela en su estado casi virgen.
Aparecen, aquí, varias gamas de tierras y su producción adquiere importancia por la manera de aplicar la pasta. Muy representativo de esta época es su cuadro "Cocoteros". Usaba con frecuencia los tonos amarillos, anaranjados y ocres, como se aprecia en sus desnudos. El periodo sepia dio una nueva dimensión al paisaje del Litoral. Eliminó, por completo, los azules de las sombras. Este periodo, el más largo de todos, termina en 1949. Los años de este periodo marcan cierta preferencia por la figura humana. Estas tonalidades le acompañan hasta sus últimas obras. Los cuadros de esta época tienen gran vigor y seguridad.
Alfredo Boulton, que lo conoció, cuenta en su libro, que Armando Reverón tenía una manera muy especial de pintar. "Gesticulaba con movimientos rápidos, nerviosos, impulsivos". Su cuerpo entero mantenía el ritmo de sus rápidos pensamientos y sugerencias. "Envestía el lienzo como ante la presencia de un toro. Apretaba fuertemente su cintura y tapaba sus oídos para aislarse del ruido exterior. Pintaba desnudo de la cintura hacia arriba".
La técnica del empaste en la obra de Reverón es un proceso que merece párrafo aparte. Pasó por diferentes etapas. Antes de 1934 utilizó dos maneras muy diferentes de empastes. La primera se caracterizó por su espesor y por un trazado pequeño, nervioso, agresivo. Del empaste diluido de "Marina", pasó al toque puntillista de "figura bajo un Uvero". A partir de 1934 su pincelada adquirió un sentido especial. Después de 1940 sus pincelas fueron más directos, incisivas. "Después de la década del 40, dice Boulton, su rasgo se hizo más rudo. Esto se debió, acaso a la sequedad que el artista le daba a la materia colorante, hasta el punto de llegar a perder totalmente su jugosidad plástica, la cual le condujo, casi fatalmente, a utilizar en sus últimas tiempos tizas, carboncillos y pasteles".
En 1945 es internado en el Sanatorio del Dr. Báez. Estuvo inactivo cerco de dos años. Del Sanatorio regresa a Macuto y entra ya en la etapa final de su producción. En 1948 Utiliza tizas y lápices de colores. Este mismo año expone en el Taller Libre de Arte. Otra exposición de su período blanco es presentada en el Ateneo de Caracas.
En 1951 se presenta una exposición de sus obras en el Hogar Americano. En 1952 su estado mental es inquietante. Su producción baja y su calidad artístico empieza a resentirse.
En 1953 Armando Reverón recibe el Premio Nacional de Pintura en el Salón Oficial Anual de Arte Venezolano. Más los premios "Federico Brandt" y "Jhon Boulton".
El mismo año es internado, ya definitivamente, en el Sanatorio Son Jorge, en donde muere de una embolia cerebral el 18 de septiembre de 1954. Al año siguiente de su muerte se organiza una exposición retrospectiva de su obra en el Museo de Bellos Artes. Fue una muestra de 399 obras realizadas entre los años 1910 y 1954. Una selección, realizada de estas obras, se llevó a Estados Unidos. Fueron 55 obras que se presentaron en el Instituto de Arte Contemporáneo de Boston en diciembre de 1955 y que se clausuró en octubre de 1956 en la Galería de Arte Corcoran de Washington. En 1960 se instituye la Bienal "Armando Reverón".
Durante los ocho meses que pasó en el Sanatorio, antes de morir, su sensibilidad no le abandonó. Hasta el momento de su muerte gozó de pleno dominio de sus facultades artísticas. Doce fueron los cuadros que realizó en el Sanatorio. Sus modelos eran los propios enfermos, las enfermeras o los jardines del hospital. Uno de sus últimos cuadros, que pertenece al Museo de Bellas Artes se llamó "Paisaje".
Armando Reverón no dejó escuela ni seguidores. Su estilo se alejó siempre de la rutina, del conformismo. Creó la expresión.
Era personalista hasta en el modo de utilizar el pincel. El problema luz-color fue vital en su vida. Su dibujo es recio y sólido. Su obra es variada en calidad; de gran sinfonía plástica en cada período, alcanzando siempre una alta creatividad.
La pintura de Reverón es realista, intensa. Nunca tuvo contrastes estridentes. En sus cuadros se encuentra mesura en el color y armonía fría.
Reverón marcó una época. No sólo en vida fue personalista, sino que, después de muerto, lo ha seguido siendo. El hecho de no dejar seguidores, le imprime una condición especial a su obra. Su estilo fue único y seguirá intacto a través de la historia de la Pintura Venezolana.
Se escogió el día del nacimiento de este importante pintor venezolano como el DIA DEL ARTISTA PLASTICO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario