Presentación
La ciudad es una gran población que se compone se un área de residencias, edificios y espacios públicos que conjunta calles, plazas y monumentos. En los países desarrollados está en curso la confrontación entre la gestión tradicional de la ciudad y de la investigación moderna.
Para el estudio de las grandes ciudades recurrimos al urbanismo para estudiarlas en su conjunto administrativo, técnico, morfológico, económico y sociales para establecer el desarrollo armónico y humano de los poblados. Ha sido la ciudad un imán para conseguir un modo de vida superior. Su crecimiento lleva como consecuencia la concentración de las masas a las mismas.
Desde siempre la clase dominante intentó materializar la coherencia de su espacio de vida, y dentro de la arquitectura existen soluciones: conocer el diseño de fragmentos.
La razón de ser del estudio de la ciudad es su continuidad, hechos históricos, geográficos, estadísticos, pero es el conocimiento del pasado lo que constituye el término de confrontación y la medida para el porvenir.
El siguiente artículo será una muestra de la evolución de las ciudades desde los primeros asentamientos humanos hasta finales de la revolución industrial, que inicia hasta finales del siglo XVIII, para evaluar el proceso urbanístico de las grandes ciudades.
Introducción
La Arquitectura estudia la ciudad de dos formas: la orgánica, es decir, natural de los organismos (edificios y viviendas), constituyéndola como un gran tejido y; racional, donde se basa en un carácter mas disciplinario que permite normar las elecciones espaciales.
La arquitectura es la creación colectiva inseparable de la vida civil. Las dimensiones de la ciudad son básicamente dos; la artística y la histórica, aunque en un sentido más global, la problemática radica en sus dimensiones estructurales y supra-estructurales. Dados estos contrastes, también los hay en otros aspectos. La ciudad crece por sí misma en esferas particulares y universales, es decir, las públicas y las privadas; conformadas según cada modo de vida. Un modelo tal cual se copia a partir de su situación, forma y distribución, donde cada tipología es un componente de los modelos.
La ciudad también es imaginación y forma colectiva, algunos hechos urbanos protagonizados por el público y las artes abiertas hacia el público.
Asimismo la tarea del estudio urbano es entender a la ciudad por sus componentes, que son diversos, por eso dividimos en 4 partes la ciudad por sus características, pues contiene un antes y un después; una continuidad espacial y algunos elementos de la estructura urbana que desestabilizan su proceso.
La primera es la vivienda, fenómeno social que la caracteriza donde se divide en sectores de la población; la segunda es el espacio, donde la ciudad es vista como una gran obra de forma y espacio, pero que se captura en sectores o unidades que la constituyen y que tienen un carácter propio: es una sección de la ciudad donde se puede definir su elemento característico y decisivo de su característica morfológica; la tercera es la distribución de barrios y colonias, es decir, el paisaje urbano: hecho social y una unidad estructural donde cada una son partes autónomas entre sí y; por último los elementos públicos (Aldo Rossi los llama sectores primarios), monumentos, edificios históricos, etc.
Todo este complejo urbano se compone de su residencia, sus actividades fijas (cines, teatros, universidades, deportivos) y su circulación. Las ciudades tienen éstas como características que la constituyen desde los primeros antecedentes históricos donde se dieron los asentamientos humanos hasta las ciudades modernas. Estas características serán descritas de manera cronológica desde la fundación de ciudades de cada cultura más representativa, para presentar las características que nos son afines.
Trazo de ciudades desde la antigüedad hasta la revolución industrial
La ciudad nace desde el día donde se designa el lugar donde se va a construir.
Generalmente es un lugar virgen y casi totalmente plano. Desde la prehistoria hay indicios de grandes establecimientos humanos. En Egipto, algunos de los primeros establecimientos seguramente se acentuaban en un lugar fértil y cerca de un río o cauce que abastezca a la comunidad.
A través del tiempo se presenta la necesidad de ocuparse a la recolección, después a la agricultura y a la ganadería, cuando estas se logran bajo las condiciones que permite el lugar. Cuando se logra establecer el valor de la sociedad se dedica principalmente a la agricultura.
En la Revolución Industrial, los cambios propician que más de un 30% de las actividades se enfoquen a la producción mercantil y a los servicios. La evolución de las sociedades urbanas se expresa en los cambios de composición de la ciudad activa y da origen a la ciudad autosuficiente.
Las colonias de la antigüedad se fundan como respuesta a una ampliación del sector mercantil que suministra el capital para arriesgar en la aventura de la colonización y extender su comercio (Galantay, 1975, p. 18). El cambio territorial priva a una región de su centro tradicional e impone otra. Existe un gran deseo por aproximarse a una frontera para construir una expansión territorial o simplemente por consideraciones geopolíticas.
Las colonizaciones pueden ser de dos tipos: exteriores (de un estado hasta territorios que se encuentren fuera de la frontera) e Interiores (una política de desarrollo dentro de sus propios estados o regiones). Según Galantay, existen categorías de tipos de ciudades coloniales:
1. Asentamientos Agromilitares. Aseguran una frontera disputada, una potencia colonizadora permanente, tal caso como los romanos.
2. Ciudades comerciales. Principalmente son del tipo portuario, medio de comunicación marítimo donde se controlan las mercancías y donde se dan ciudades de alta densidad, por consiguiente.
3. Ciudades regionales. Sirvieron como central y mercado que se establecían en el interior de colonias ya establecidas, y puede ser concebida como capital, un clásico ejemplo es Vizancio.
4. Ciudades mineras e industriales. Permanece la producción como actividad principal y que por su falta de densidad y rápido crecimiento se desarrollan caóticamente en zonas periféricas y circundantes a la mina o fábrica.
Galantay clasifica a la ciudad por sus funciones, sin tomar en cuenta el origen y situación social. Muchas ciudades antiguas se fundan cuando su establece un gobierno fuera o bajo la consolidación de dos ciudades que funcionan con la ayuda de otra. También desprecia el asentamiento por decretos teológicos y por creencia divina, como el caso de la decisión del lugar de Tenochtitlan en México.
Ciudades anteriores a la revolución industrial
Oriente
Las antiguas ciudades amuralladas no fueron planificadas y se desarrollaban caóticamente alrededor de un centro. No tenían gran capacidad de densidad ni de expansión. Las que comienzan a proyectar un programa de planificación fueron hechas por gobernantes poderosos de una misma dinastía, fundadas por convicción, superstición, estrategia o prestigio personal.
Se data en 1475- 1358 AC a la ciudad de Akhetatón (el Amakná) donde el faraón egipcio construye su ciudad trasladándola para escapar de las presiones de la casta sacerdotal ortodoxa de Tebas. Aún su sistema caótico de establecimiento alrededor de un centro, impide su expansión y su falta de capacidad de concentración de habitantes.
Por primera vez en el siglo VIII en Mesopotamia, se encuentran plantas geométricas preconcebidas. Es una cultura civilizada que ya contaba con una escritura cuneiforme y que físicamente la ciudad era casi un cuadrado perfecto de 300 ha. Los sumerios, asimismo tenían la conciencia que diferenciaba el palacio, el distrito de los templos y los barrios residenciales de la población; ya creían en la jerarquización de la estructura urbana con el desempeño social y el acomodamiento de los espacios públicos por sus funciones específicas para la organización de la ciudad.
Hacia el año 331 AC, Alejandro Magno funda Alejandría, la ciudad presentaba un trazo de planta cuadricula de tipo colonial con una superficie de 1300 ha y calles angostas, aunque estaba flexible a albergar a una población mayor posible. En 129 AC se obedecía al sistema de trazo circular. Su ciudad de Ctesifonte, conservaba la forma ovalada de 3,300x 2,800 m, también como en el caso de Alejandría, estaba orientada hacia Grecia.
Bajo la influencia Persa, se construye la ciudad una ciudad en 762- 766 DC por los musulmanes llamada Bagdad en tan solo 4 años. Seguía un círculo perfecto de 2,638 m de diámetro con una superficie de 500 ha.
Diwans (Mezquitas y palacios)
7 palacios = Diwan
Jardín
45 barrios
ESQUEMA DE BAGDAD
Se había desarrollado alrededor del núcleo central hasta cubrir con unas 600 ha y una población de 120,00- 200,000 habitantes. Sólo dura 70 años y fue abandonada a favor de su gobernante Samara y reconstruida entre 1923 y 1715.
Roma
En oriente próximo se utiliza otro uso sistemático para la fundación de las ciudades y consolidar sus conquistas. La ciudad de Zernaki Tepe, del siglo VIII AC tenía un trazo cuadricular perfecto y fue diseñada por Boeccio.
El sistema cuadricular fue muy limitado por las ciudades europeas, un ejemplo es Alejandro de Macedonia y los Diáconos donde se fundan 13 ciudades. En una de estas ciudades vivían los veteranos macedonios alrededor del 300 AC llamada Dura- Europos. Esta ciudad tenía manzanas de 70×35 m y el ancho de sus calles de 7.5 m, su avenida principal de 12 m la cual sería aceptable en la actualidad.
La aplicación del campamento militar nace con la idea de la ciudad romana con su estructura llamada “Castrum”. Este tipo de estructura constituye una tipología del ritual militar del imperio romano. La tipolgía trata de una avenida principal (Cardo) y una perpendicular (Decamanus) que daba al acceso principal; un terreno entre 40 o 50 ha, algunas alcanzando las 100 ha.
Cardo
Decamanus
Forum
Acceso Principal
Vivienda de los cohortes
Barrios
Hacia el año 100DC construyen ciudades grandes de alta densidad para albergar a unos 30,000 habitantes como Parma, Nápoles, Aosta, Bolonia, Timgad, Piacenza y Pavía. Algunas otras estaban destinadas, como ya se ha mencionado, a veteranos militares; tambien concurridas, entre ellas Aosta y Turín.
El significado de la cuadrícula tenía un fin militar, pues permite controlar el territorio desde cualquier punto de vista y en cualquier posición dentro de las calles. Entonces presupone ser obvio que estaban planificadas de tal modo que la cuadrícula tenía la flexibilidad de adaptar nuevas viviendas en la periferia siguiendo un orden sin romper con la continuidad perfecta.
Sin embargo hay una contradicción de Galantay al afirmar que el imperio romano nunca ideó un sistema o mecanismo para la expansión ordenada donde una vez llena toda el área de la ciudad, los suburbios se desarrollaban caóticamente en la periferia.
La cuadrícula necesariamente tenia que seguir su alineación paralela y perpendicular para no romper con la armonía a la que se tenían que adaptar; independientemente de la distribución de obras públicas como acueductos, foros, termas y estadios con capacidad para muchas personas. Inclusive la delimitación de la ciudad a una forma rectangular obedecía a un motivo religioso de la cultura romana, así como también la tuvo China.
Cabe mencionar el impresionante significado divino de colocar los templos romanos en la cima de un montículo o en la parte más alta de la región, para demostrar la grandeza e inmensidad, con grandes palacios, como ocurre en muchas civilizaciones.
A pesar de todas estas características, no todas tenían este fin divino, también lo fue político, las inmensas construcciones de teatros y estadios con enormes capacidades o incluso el abastecimiento de agua per capita, simboliza el gran y absoluto poder que ejercía el gobernante o emperador romano. Así sería una ciudad ejemplar Bizancio, lugar donde se traslada Constantino I en 337 DC.
China
En China se encuentra característica muy similar a Roma. Principalmente por el seguimiento de la construcción de ciudades mediante un reglamento, del mismo seguimiento como la creencia divina de los romanos o como el código de Manú en la India, en el caso Chino el de la dinastía Chou en 1122-256 AD y su manual llamado Chou-li (“li” puede ser por llamársele así a una unidad de medida china) donde indica el modo de trazo a favor de un mito cosmogónico que no aceptaba al universo como cuadrado. Lo-Yang medía 9 x 9 li y una superficie de 888 ha.
Al principio se construyen ciudades cuadradas con 3 puertas en cada lado, 9 calles de oriente a poniente y otras 9 perpendiculares a éstas. Por el centro se ocupa el palacio imperial rodeada por una ciudadela de aproximadamente 325 ha (9 li). Un ejemplo es la ciudad de Chou-Wang-Cheng.
En contraste con esta ciudad, Lo-Yang modifica la idea del Chou-Li a forma rectangular de 6 x 9 li y el palacio se concentra hacia abajo y en medio de una muralla norte.
En Changán (580 DC) mide 15 x 18 li (9,991 x 8,446 m) por la dinastía T’ang, organiza su trazo en 86 distritos amurallados (independientes entre si) y con una densidad del siglo VIII como Heijokyo y Nara. Para el siglo XIII el complejo Chino vuelve a ser como el antiguo Chou (aunque Corea en el siglo XIV es un rectángulo de 4 x 6 km dividios en distritos autónomos) el modelo Chou, tuvo influencia hasta el siglo XIX.
Este modo de distribución fue impuesto de forma ortogonal en el suelo para la prevención de inundaciones y el deseo de establecer cierta armonía entre el orden del universo y el entorno de la factura humana, pues la cosmología china no concebía, repetimos, un universo circular sino una serie infinita de líneas paralelas en dirección a los 4 puntos cardinales.
La división del territorio se reglamenta hacia el 371–288 AC con el sistema Tsing-Tien (donde adoptan el Mo), los cuales, 100 de ellos constituyen un “Fu”. 9 de estos un Tsing, forma del carácter de un li.
Las áreas campesinas formaban un Cheng que equivale a un li cuadrado para 2000 a 3000 habitantes y que debía estar rodeada por una muralla. Las zonas residenciales de la estructura urbana constituían los”Fangs” y rodeadas por sus propios muros.
Cada fang variaba entre 681 – 492 m (33 ha) y cada fang tenía un mercado techado, su templo y sus propios edificios administrativos, a parte de los que contaba la ciudad para su servicio general. De esta organización por delegaciones nos da una idea del estricto orden urbanístico. Sus vialidades separaban calzadas para hombres y para mujeres.
India y Persia
Puede reflejar una influencia europea, sin embargo se sabe muy poco sobre la distribución urbana de la India. Existen muestras que reflejan la descuidada administración de sus gobernantes, por lo que resultan sus ciudades ávidas de una buena administración que mantenga el orden de establecimientos. La ciudad más característica de esta cultura es Fathpursikiri en 1573.
India constituye una región de cintura montañosa que forma una barrera casi ininterrumpida de unos 3,000 km que desde 1500 AC, con la llegada de los Arios procedentes del noreste, al Pujnab donde se extendieron a los valles del Indo y el Ganges, no supieron aprovechar las riquezas como el arroz, mijo, sorgo, algodón, caña de azúcar y sésamo; por lo que no contaban con producción y mucho menos con un cuerpo mercantil poderoso.
Su distribución fue muy desigual en las 9 localidades que se formaron. Sus grandes urbes fueron regidos por Rahás y Marahás, adoradores de Shiva. Su organización era muy desigual, no logró satisfacer las condiciones sociales para tener un ordenado cuerpo administrativo; se mantiene por castas que son por orden de jerarquías: Brahmanes (que son los sacerdotes), Chatrias (guerreros), Vaisias (campesinos), Sudras (siervos) y Parias (esclavos sin casta y sin derecho); reflejadas en el código de Manú (600 AC).
De sus supersticiones escritas en las “Vedas” la ciudad fracasa económicamente y existe una gran crisis en 1573 DC).
En Persia, Shah Abbas, gobernante absoluto traslada su ciudad en 1598 a Isfahan como ciudad paralela utilizando mano de obra local de la ciudad vecina con mejor administración que India: actividades cívicas, comerciales, culturales, de recreo, mercados, baños públicos, edificios alrededor de la plaza principal de 8 ha. Japón
El mar en el año 500 AC penetraba más que en nuestros días. Para el siglo III AC se construyeron edificios de suelo elevado, se cultiva el arroz. Tras las guerras se edifican tumbas llamadas “Kofun” con formas cuadradas, redondas y de forma de ojo de cerradura con extensiones de hasta 486 m, como la tumba de Nintoku. Se puede decir que la arquitectura japonesa fue la construcción naval en la tierra (Noboru, 1990).
La capital del país llamada Hijo se basa nuevamente en el trazo reticular ortogonal del siglo VIII siguiendo el modelo de la ciudad china de Changán durante la dinastía T’ang (ver Changán, China). En el siglo XVI, donde aparecen los castillos, ciudades portuarias de 140 ciudades, el trazado varía de acuerdo con el tamaño y la topografía pero estaban planificadas en zonas, cada vivienda provista con pisos de tierra, madera o a base de “tatami”. Sobresale por su sistema cuadriculado autónomo y su sistema de medidas estandarizadas del siglo XVII como el Kiwari y el Tatami-Wari. Las ciudades japonesas conservan el paralelismo y el buen uso de la madera; aunque en japón no se consideraba como arquitectura a la construcción de castillos y túmulos gigantescos, sino que sería mejor emplear en términos de las obras públicas como ingeniería agrícola.
América
Desde 1573 se atribuye la traza de las ciudades según un reglamento dictado por Felipe II. La traza se dicta de forma cuadricular regular establecida a partir de una plaza central encuadrada de 12 ha y 8 manzanas circundantes.
Existieron leyes que prevenían el crecimiento de la ciudad donde se reservan espacios libres suficientes para “…permitir que la ciudad crezca de acuerdo con el trazado original…”. Se presentaba una mayor atención a la plaza mayor (Plaza de Armas) que se proyectaba hacia el centro. Alrededor de ésta un cinturón verde de terrenos libres tres veces mayor que la ciudad original. En la periferia exterior de este cinturón verde se establecían las peonerías y las caballerías, éstas últimas eran cinco veces mayor que las peonerías.
En una distribución típica de la ciudad colonizada en América se reconoce; la plaza principal, al este de la iglesia y el palacio episcopal, al oeste el ayuntamiento, al norte las casas reales y el sur por ciudadanos distinguidos.
Las leyes de distribución de las ciudades coloniales las dictaba el consejo de indias orientadas por mitos teológicos sobre la ciudad cristiana ideal.
En 1499 se edita un libro por Francesc Eximenis donde cita una ciudad de 807 m de longitud (60 ha) con 1600 casas con habitantes; frailes, monjas y clérigos con una guarnición y personal del palacio donde un 25% del terreno estaría destinado a calles, calzadas y plazas, 63% viviendas y el 12% a instituciones y edificios públicos.
(Galantay, 1982).
Se recomendaban plazas mayores de forma rectangular y el templo principal, que se situé en un lugar tranquilo, alejado del ruido y la iluminación de la plaza, inclusive. En América del norte, comienza el siglo después de la planificación latinoamericana. Su trazo se compone de plantas ortogonales para 250-300 personas con un espacio central libre donde supone la novena parte de la superficie total de la ciudad. Un ejemplo es New haven, cuadrado de 3 x 3 manzanas con planos reticulados.
Se trazan ciudades como Detroit (1701), Mobile (1711) y Nueva Orleáns (1722); en 1683 se traza Filadelfia con una retícula con una retícula de calles da 15 m de anchura sobre una superficie total de 512 ha dividida en cuatro barrios.
Europa antigua
Se sabía muy poco acerca del urbanismo, el primer plan que se conoce es el de Sforzinda, trazada por Filarete que data de 1464.
Poco tiempo después, al intentarse en otro trazo menos complejo y más integrado se diseña otra ciudad sobre un plano rectangular que ya planeaba una escuela, una biblioteca, hospital, teatro y museo.
Entre 1606 y 1620 se construye Charleville: que contiene una plaza en un terreno rectangular ocupando el centro. Por el lado poniente se localiza el palacio y toda la ciudad se divide en cuatro partes con grandes calzadas que cortan por la mitad a cada lado de la ciudad; cada cuadrante cuenta con un mercado adicional y uno individual.
En 1638 Richeliu funda en ese país (Francia) otra ciudad que lleva su nombre, posee las mismas características solo que contiene alrededor de la plaza jardines y en cada cuadrante un palacio.
Sirvieron como modelo de algunas de las ruinas de las antiguas ciudades que habían permanecido en ruinas (Hofer, 1966) algunas ciudades romanas quedaron casi irreconocidas, su sistema de calles se ignoró y se empezó a construir sobre las ruinas.
Una Característica Más De Este Tipo De Urbanismo Es El Hecho De La Existencia De Monasterios; Como Comunidades Autosuficientes Económicamente Pues Producían Cerveza, Queso, Lino, Pergamino, Etc., Y Que Podían Albergar Mas De Mil Personas Con Una Gran Organización Interna Que A La Vez Tenía Escuela, Hospital Y Talleres De Producción.
A mediados del siglo XII crece la población rural, y aprovechan las ciudades europeas para emplearlos y expandirse. La colonización interior de un siglo antes se da en los países bajos y norte de Italia frente a la iglesia y la familia feudal. Para fundar ciudades dentro de su territorio. Estas ciudades generalmente las construían los reyes, duques y obispos; muchos eran franceses que emigran hacia Europa. En el siglo XII había mucha concentración hacia Europa central, la importancia de las colonias constaba que las cadenas de grandes ciudades servían a los intereses políticos- militares de toda la dinastía para el gobernantes. Calculan 74 ciudades en Gales, 152 en Inglaterra y 113 en Gascuña (Galantay, 182).
Al igual que China se copia la construcción de murallas para las protección de la ciudad contra vecinos conquistadores y símbolo de grandeza para una ciudad poderosa; cabe mencionar que dos tercios del sur de Francia no estuvieron protegidos de murallas, esto nos llama la atención, para pensar que los objetivos militares de las ciudades ocupaban un segundo plano y dejando como prioridad la economía en el trazo de la ciudad en épocas medievales.
En contraste con los primeros asentamientos humanos donde la vivienda aísla a los habitantes de un ambiente externo proporcionándoles otro clima por el mismo nombre: en la ciudad medieval se presenta una vivienda orgánica, tenían la absoluta ignorancia de su estructura y se dedicaban a su objetivo político, religioso, económico sobre los anteriores. Solo algunas ciudades medievales conservan su régimen militar, pero es mayor el que obedece a sus intereses económicos; principalmente en dar gran importancia al mercado o plaza, que por mayoría se colocan al centro de la ciudad, los objetivos religiosos cuando las iglesias son colocadas en una posición lateral; evidentemente secundaria.
El modelo de trazo cuadricular adaptado a la condición topográfica de la zona, y la diversidad de las ciudades daban como resultado a que sean menos poblados y mas pequeñas como consecuencia, no llegaban a las 10 ha, en general puede decirse que las fundaciones del siglo XII tuvieron mas éxito que las nuevas ciudades del siglo XIII, aunque el número de estas últimas fuera mucho mayor (Galantay).
Algunas sí tuvieron auge en cuanto a su volumen como Friburgo (1120), Lübeck (1158), Leipzig (1180), Berna (1190) y Hull (1293). Hubo un despertar del urbanismo frente al estancamiento del diseño de trazo de ciudades; adquiere importancia la artillería en el siglo XV, y la ideología cambia el no despreciar el ingenio en el diseño de las defensas que en las estructura de la ciudad contenida en ellas, se planeaban calles curvas y ortogonales para el provecho de los diseño venecianos. A fines del siglo XVI se construyeron grandes ciudades fortaleza (De la Croix, 1967) con planta en forma de estrella y avenidas radiales como Palmanova 1593, Philippeville 1555 y Coeworden 1597 no rebasando más de 5,000 personas.
En Italia surgió la nueva profesión de Ingeniero de Ciudades y Fortificaciones que se abandonó por su trazo ineficiente e incómodo. Fracasa el establecimiento de las ciudades europeas durante el siglo XVI que es menos avanzada que las colonias de América. Para el siguiente siglo se llega a producir importantemente la comunicación marítima en las ciudades portuarias. Se logran fundar nuevas ciudades portuarias como Batavia (Yakarta 1619), Nueva Ámsterdam (Nueva York 1625), Mauristar (Recife, Brasil), Willemstad (Curazao 1635) y Ciudad del Cabo (Sur de África 1635).
La primera es muy singular por su trazo modular y vivienda estandarizada con calles que completan si linealidad.
En Suecia 1628, la corona trató de emprender un proyecto de colonización; trajo expertos ingenieros extranjeros especialistas en la construcción y fortificación para emprender la colonización de varias ciudades al mismo tiempo, como Per Brahe en Finlandia, que urbaniza 28 colonias en 17 años.
Sin embargo fueron casi los últimos principios de las ciudades después de la revolución industrial. Durante éste siglo (XVIII) se concentra principalmente la atención a la colonización de América, paso a ser mas óptima y confiable la colonización interior del Oriente aún cuando el avance Ruso en Siberia se inició en el siglo XVI con la fundación de una primera colonia rusa en Tobolsk en 1587.
Versalles y San Petersburgo
De 1563 A 1584, Felipe II traslada su corte de Valladolid a el Escorial donde se combinan funciones palaciegas y gubernamentales. La ciudad tenía un trazado radial, sin embargo la función realmente se hizo hasta 1671. El estilo de las “Ordonances”, órdenes dictadas por el mismo Felipe II, obligan a dar a todos los edificios una continuidad armoniosa y mas o menos uniforme.
Tras el ejemplo de Versalles, San Petersburgo se deja influir enormemente, a pesar de que esta ciudad se convirtiera en un instrumento de la política de la urbanización de 1710 debido a la visión de Pedro I (1672-1725) cuando traslada su gobierno a Moscú.
La revolución industrial
Se empieza a fraguar a fines del siglo XVIII como consecuencia de la utilización de la energía mecánica en la industria y de la consiguiente expansión del comercio; los antiguos sistemas de trabajo y producción fueron experimentando, a partir de la aplicación práctica de los nuevos inventos tecnológicos –en especial, la máquina de vapor y los telares mecánicos- toda una serie de profundas transformaciones; el paulatino desarrollo de la industria propició a su vez una radical evolución en las perspectivas socioeconómicas fundamentalmente definida por la adaptación del hombre al complejo de factores morales y materiales surgidos en esta fase de progreso.
Ciudades durante la revolución industrial
Se destinan principalmente a la explotación de recursos, industria, servicios situados en las cercanías. De hecho la ciudad se crea para guardar o albergar la fuerza de trabajo a fin de maximizar la producción y evitar al máximo el ruido.
Según estudiosos, el porcentaje aproximado de personas empleadas en la manufactura en relación con el total de la población activa, asciende a más del 30%.
La mayor parte de la manufactura se realizaba en talleres pequeños. Existió la necesidad de crecer dada la demanda de empleados que había entre astilleros, arsenales y fábricas de cañones. Toda ésta fuerza del trabajo trajo consigo la consideración de fundar viviendas municipales para los obreros del astillero en 1530.
Con esta idea se fundan dos ciudades planificadas durante el siglo XVIII: Jekaterinburg en 1730 y las Salinas de Chaux en 1770, ambas especializadas en la fundición de cañones. Se situaban las plantas de producción en el centro rodeadas por las viviendas de los trabajadores; por tanto se dio una protección a éstos para vivir en buenas condiciones.
Se empezó a preocupar de la situación económica y moral del trabajador que muchas veces era explotado por la factoría. Esto hizo posible el surgimiento del movimiento socialista por Marx y Engels, quienes vituperan a la revolución industrial como chispa que despertó el monstruo tecnológico de la modernidad.
Roberto Lowell propone un modelo donde la fábrica se sitúa entre un río y un canal paralelo de Inglaterra. La vivienda de los trabajadores entre el canal y una carretera principal junto a edificios públicos, tiendas y residencias privadas por el otro lado. El río era el Merrimac y la vivienda se idea en el año de 1822.
Casi simultáneamente de las ciudades antiguas, también en Inglaterra se planea una ciudad que podía albergar 10,000 personas llamada Victoria, trazada por J.S.
Buckingham, quien señalaba a esa ciudad como umbral mínimo para el empleo en la producción masiva.
Conclusiones
Todas las ciudades se establecen en un lugar virgen, fundadas en su mayoría por un gobernante quien dicta los reglamentos de la ciudad para fines políticos religiosos, militares o económicos. El trazo de las ciudades desde la antigüedad no obedecía a un orden y organización que les haya permitido su expansión territorial. Constaban de un centro límite; donde se mezclaban las viviendas y construcciones públicas donde se hacían trueques, conduciéndola al establecimiento aleatorio y caótico por la mala distribución interna de los asentamientos de este tipo.
La edad antigua conoce la cuadrícula y retícula ortogonal impuestas por compromiso moral de las culturas, como son la romana, griega, helenísticas, china y asiría. En América precolombina también se conocen las cuadrículas regulares con grandes proyectos para su dinámica.
Existía una jerarquización de los poderes, predominaba la convicción religiosa sobre el trazo de la ciudad que se basa en antiguos mitos cosmogónicos y divinos. De ahí su importancia en China, donde atribuía la orientación de la ciudad respecto a los puntos cardinales, o a la colocación de los templos musulmanes según la creencia Budista. También constituye un hecho interesante la forma reticular para establecer una orden y una disciplina militar por la conciencia de la artillería hacia su organización para presentar batalla y como base flexible de trazo urbano para las que va conquistando el imperio, y que precedía su acelerado crecimiento con la linealidad de la cuadrícula; así permitiendo vigilar cualquier sitio en el territorio desde cualquier punto de vista dentro de la cuadrícula facilitando la orientación de los ciudadanos.
Las ciudades entre la edad media y la revolución industrial se trazan con el mismo principio, en éste caso la actividad religiosa y militar pierden el primer plano para encaminarse cada vez mas a la actividad productiva; asimismo utilizando los mismos fines que les facilita la cuadrícula ortogonal.
El estudio de la continuidad de los hechos urbanos, dentro del urbanismo y la arquitectura es evidentemente necesario, aunque muy extenso y con una larga secuela de complejidades por ciertas contradicciones que no es posible profundizar sin desviarse del tema, pero que fueron clave para los actuales criterios de nuestras ciudades. En los países desarrollados está vigente aún, la confrontación entre la gestión tradicional de la ciudad y de la investigación moderna. En la actualidad el arquitecto ya no domina la situación, sino que es parte de la dirección: es tan solo un diseñador de fragmentos. Ahora bien, es un hecho válido establecer las condiciones de las ciudades antes de la revolución industrial:
• El auge en las actividades comerciales propicia la expansión del área central de comercio y servicios a costa del uso habitacional.
• Existe un valor del suelo en el área central más elevada que cuando se va alejando de éste.
• Existe una mayor preferencia a la plaza mayor, central o de armas.
• Las nuevas concentraciones comerciales y de servicios se consolidan en centros de actividad urbana.
• Se conforma una tendencia a la producción con el paso del tiempo y crecimiento acelerado de éste.
• Distribución abierta para el futuro crecimiento de la ciudad.
En la ciudad contemporánea, resultado de los avances que encamina la Revolución Industrial, el porcentaje de la población rural se estabiliza alrededor de un 10%, lo cual propicia las bajas en la manufactura y un superávit en la administración, comercio, comunicaciones, educación e investigación.
Desde los inicios de los asentamientos humanos, la necesidad de formar grupos para satisfacer las necesidades, se buscó mantener una ciudad que albergara ordenadamente a sus habitantes con el propósito de extender su territorio y consolidar una cultura. Es necesario tomar en cuenta la agrupación de la vivienda en función del nivel de vida y siguiendo un plan global, donde se fortalece la infraestructura; con programas de planificación, autoconstrucción, educación, vivienda y servicios. Por último un sistema de diseño que logra planificar el problema del crecimiento demográfico de las ciudades, que es quizá el principal promotor de los problemas en las grandes urbes.
Bibliografía
1. Aguilar S.A. “Gran Atlas Enciclopédico Ilustrado”, 1979, tomos I, III, V y VI.
2. Alvear, Carlos Acevedo. “Historia de la Cultura”, Jus, México 1986.
3. Centro investigación, documentación e información sobre la vivienda. “Diccionario Técnico de Arquitectura y Urbanismo”.
4. Departamento de Evaluación y Metodología del Espacio Urbano. “Anuario de estudios urbanos III”, CyAD, UAM Azcapotzalco, México 1996.
5. Galantay, Ervin Y. “Nuevas ciudades de la antigüedad a nuestros días”, GG, Barcelona 1982.
6. Kawasoe, Noboru. “La Arquitectura de Japón”, Japan Broadcast Publishing C.O. Japan, 1990.
7. Lewis, david. “La ciudad: problemas de diseño y estructura” GG, Barcelona 1968.
8. Lucena Samoral, Manuel “la América precolombina”, Biblioteca de Historia de México, 1990.
9. Ráfols, José F. “Arquitectura de la edad antigua”, Sopena, Barcelona 1977.
Razón del nombre del blog
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario