Razón del nombre del blog

Razón del nombre del blog
El por qué del título de este blog . Según Gregorio Magno, San Benito se encontraba cada año con su hermana Escolástica. Al caer la noche, volvía a su monasterio. Esta vez, su hermana insistió en que se quedara con ella,y él se negó. Ella oró con lágrimas, y Dios la escuchó. Se desató un aguacero tan violento que nadie pudo salir afuera. A regañadientes, Benito se quedó. Asi la mujer fue más poderosa que el varón, ya que, "Dios es amor" (1Juan 4,16),y pudo más porque amó más” (Lucas 7,47).San Benito y Santa Escolástica cenando en el momento que se da el milagro que narra el Papa Gregorio Magno. Fresco en el Monasterio "Santo Speco" en Subiaco" (Italia)

lunes, 21 de marzo de 2011

Personajes ilustres carabobeños o por alguna razón muy importante vinculados a la región

Personajes ilustres de Venezuela

En las páginas de la historia de Venezuela destacan nombres de personajes insignes que se han desempeñado de forma loable en distintas áreas. Hombres y mujeres admirados y estudiados que son referencia obligatoria tanto en el país como fuera de las fronteras venezolanas.

En estas páginas conocerás algunos de los más representativos de
la región carabobeña...o vinculados como Manuel Cedeño a ella.




Arturo Michelena

Nació en Valencia (Edo. Carabobo) el 16 de junio de 1863 y murió en Caracas el 29 de julio de 1898. Sus padres fueron el pintor Juan Antonio Michelena y Socorro Castillo, hija de Pedro Castillo, retratista y autor de los murales de la casa de José Antonio Páez en Valencia. Considerado precoz en el arte, algunos de sus biógrafos afirman que Arturo Michelena llegó a este mundo con el pincel en la mano.

A los 10 años, el pequeño Arturo Michelena realiza su primer autorretrato y en 1874, con apenas 11 años de edad, es designado ilustrador del libro Costumbres Venezolanas.

En 1883, Michelena gana el Segundo Premio del Salón del Centenario por su primer lienzo importante: La Entrega de la Bandera al Batallón sin Nombre.

A los 22 años y como resultado de una beca prometida pero que nunca recibió, el artista valenciano parte, en compañía de Martín Tovar y Tovar, hacia París para inscribirse en la Academia Julián, bajo la dirección de Jean Paul Laurens, afamado decorador, que ejerce gran importancia en su educación.

En 1887, Michelena obtiene, en la capital francesa, la Medalla de Segunda Clase y el reconocimiento Hors concours, máxima distinción que se le da a un artista extranjero, por su impactante cuadro El niño enfermo. En 1889 recibe la Medalla de Oro en la Exposición Universal de París por su pintura Carlota Corday.

Poco tiempo después, Arturo Michelena contrae tuberculosis y regresa definitivamente a Venezuela por recomendaciones médicas. En Caracas, se hace retratista de moda y pintor oficial y recibe toda clase de agasajos, pero su salud es cada vez más delicada.

Muere a los 35 años de edad, dejando inconcluso su cuadro La Última Cena.

Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 29 de julio de 1948.

Otros de sus cuadros son: La Vara Rota, Miranda en la Carraca, Berruecos, El Libertador, Diana Cazadora, La Multiplicación de los Panes, El Descendimiento, Una Visita Electoral, La Caridad.

En la actualidad hay un museo que lleva su nombre en La Pastora (Caracas)
y en la refraccionada Casa del Clud de amigos en la Plaza Bolívar de Valencia.

Braulio Salazar

Nació en Valencia, estado Carabobo, el 23 de diciembre de 1919. Aquí hizo sus estudios de manera autodidacta. Hacia 1937 asistía informalmente a los cursos de Antonio Edmundo Monsanto y Pedro Ángel González, en la Escuela de Artes Plásticas de Caracas. Por esta época adhiere a la manera airelibrista de los pintores de la escuela de Caracas. En 1945 fundó en Valencia el Taller de Dibujo y Pintura del Rotary Club, el cual, bajo su orientación, iba a convertirse en 1948 en la actual Escuela de Artes Plásticas Arturo Michelena, la cual él mismo dirigió durante 23 años, hasta su jubilación en 1970. Aquel mismo año, 1948, Salazar viajó a México para a estudiar la técnica de la pintura al fresco con los maestros del realismo social. En 1950 viajó por Francia e Italia. Obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1976. En dos ocasiones, en 1948 y 1963, ganó el Premio Arturo Michelena en el Salón del mismo nombre, en Valencia, estado Carabobo. Ha realizado hasta la fecha numerosas exposiciones individuales, especialmente en el Ateneo de Valencia, en 1937, 1938, 1940, 1942, 1945, 1963, 1965, 1979 y en la Sala de Exposiciones de la Fundación Mendoza, 1966. En 1975 se celebró una exposición retrospectiva de su obra en la Sala Pro-Venezuela, a la cual siguió, en 1985, la exposición antológica que la GAN le consagró. El Museo de Arte Moderno de Valencia lleva su nombre igualque la galería de Arte Universitaria..Murió en Valencia el 26 de diciembre del año 2008



Renaldo José Ottolina Pinto (Valencia, Venezuela, 11 de diciembre de 1928 - Caracas, 16 de marzo de 1978), conocido como Renny Ottolina, fue un narrador, animador de programas de televisión y radio, publicista, corredor de autos de carrera y político venezolano.


Biografía

Primeros años

Renny Ottolina fue hijo de un emigrante italiano, llamado Francisco "Pancho" Ottolina. La mayor parte de su infancia transcurrió en Caracas a donde se mudó en 1934 junto con su abuela. Estudió sucesivamente en varias instituciones, no por su bajo rendimiento escolar, sino por su tendencia al trato a veces irreverente con los profesores. Posiblemente por esta conducta, fue pasado al internado del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, donde estudió con el futuro periodísta y escritor Carlos Rangel. Inició sus estudio de bachillerato en el mismo colegio, sin embargo por el enfriamiento de sus relaciones con su madrasta, fue enviado al internado del Colegio Salesiano San José de Los Teques, de donde se escapó en una ocasión con su amigo Paco Álvarez, llegando incluso su padre a llamar a la policía ante la desaparición del joven Renny. Desde su juventud, participó activamente en las actividades culturales de las instituciones donde cursó estudios. El escritor Carlos Alarico Gómez en su libro acerca de Renny Ottolina, cuenta una anécdota según la cual, un día, decidió pasearse por una plaza con varias fotos de él reproducidas. Decidió venderlas a las personas que pasaban a su alrededor diciendo que algún día lo recordarían, pues él sería famoso.

Trayectoria profesional

Renny decidió incursionar en la radio en el año 1945, teniendo 17 años de edad, al recibir su certificado de locución ese mismo año. Trabajó como locutor en la emisora Radio Caracas, con un sueldo de 160 bolívares a la semana, y poco después, llamado por el periodista Abelardo Raidi pasa a la Radiodifusora Venezuela trabajando en la revista diaria de la estación "Oiganme". Comienza además como narrador en el noticiero que la empresa cinematográfica venezolana Bolívar Films, producía para el público de Colombia. Ese mismo año comienza a producir su propio programa llamado La Revista Americana. Sale en 1946 de la Radiodifusora Venezuela y pasa a Radio Cultura, a producir el espacio Noches especiales de Orange Crush, en alusión directa (como era costumbre entonces) al patrocinante directo de este espacio radial.

En 1952, es el locutor que inicia la era de la televisión en Venezuela, al participar como presentador del programa inaugural de la hoy extinta Televisora Nacional. En 1954, es contratado por la televisora privada RCTV dando inicio al programa matutino de variedades y entrevistas, "Lo de Hoy" el cual continuarían años después, con otro concepto, diversos presentadores.

Viaja en 1958 y 1959 a Francia y participa junto con el empresario automovilístico Lino Fayen y el corredor de autos Armando Capriles en la carrera de las 24 horas de Le Mans, bajo su propia escudería, manejando un vehículo Mercedes Benz aunque no llegó a ganarla.

Para 1959 viaja a Estados Unidos contratado por la cadena radiotelevisiva ABC, y es en ese país donde estudia las técnicas de producción de televisión y trabaja en la estación de Nueva York de dicha empresa, de lo cual aparentemente no existen registros videográficos.

Regresa a Venezuela bajo un acuerdo con la compañía CBS para organizar la estación televisiva CVTV (Cadena Venezolana de Televisión), conocida actualmente como Venezolana de Televisión, de la cual fue su primer gerente. Sin embargo, antes de salir al aire, hubo un desacuerdo entre Ottolina y los socios de la empresa ya que el animador quería participación accionaria en la empresa, la cual fue negada. Este incidente hizo que Renny Ottolina regresara a Radio Caracas Televisión (RCTV) como productor independiente con dos programas, "El Show de Renny" con formato de revista de variedades todos los días al mediodía y "Renny Presenta" programa musical estelar emitido los dias domingos, ahí presentó a diversos artistas extranjeros como Ray Charles, Tom Jones, Stevie Wonder, además de artistas venezolanos.

En 1967 realiza un Programa Especial de navidad titulado "El Angelíto más pequeño", adaptación del propio Renny Ottolina del cuento homónimo del escritor Charles Tazewell y actuado por su hija menor Rena Fernanda Ottolina Lozada, recordado como uno de los programas de televisión más importantes de la década del 60 en Venezuela,

Sin embargo, pese a los éxitos y popularidad del animador y productor la empresa RCTV decidió rescindir su contrato a principios de los años 70 bajo la excusa de que Ottolina ganaba más dinero con sus programas que los mismos integrantes de la Junta Directiva del canal televisivo. Fue entonces, cuando según otra de sus hijas, Rhona Ottolina Lozada, hizo un programa en el cual denunciaba a quienes dentro de la empresa querían ponerle directrices a su trabajo televisivo, en lugar de darle libertad creativa. A comienzos de esa década sus dos hijas mayores Rina y Rhona son secuestradas en Caracas, lo que hace que Renny tome la decisión de sacar a su familia del país y residenciarla en Estados Unidos.

Para 1972, en una actividad filantrópica, crea junto con Eva Franceschi y Miriam Fletcher, la Fundación para la Protección de los Policías Metropolitanos, FUNDAPOL, de la cual fue su primer presidente. De hecho, el animador en sus años en RCTV llamaba a su público en su espacio a donar ropas, alimentos y enseres diversos a las víctimas de terremotos ocurridos fuera de Venezuela.

Pasa de nuevo, en 1973, al canal televisivo Cadena Venezolana de Televisión y ese año entrevista en su programa del mediodía a los candidatos presidenciales importantes. Su influencia era tal, que algunos políticos venezolanos afirmaron que las respuestas dadas en su entrevista por el entonces presidente Carlos Andrés Pérez en relación a las respuestas dadas por el candidato del partido de gobierno de entonces, Lorenzo Fernández hicieron que Pérez convenciera a los votantes para ganar dichas elecciones. Igualmente, Ottolina marca un hito en la televisión venezolana, al realizar el primer programa de televisión venezolano en colores con la colaboración de la empresa cinematográfica Bolívar Films y la participación de artistas venezolanos como José Luis Rodríguez "El Puma", el músico y cantante Carlos Moreán y la cantante y luego actriz, Nora Suárez. Este programa fue realizado en el Churún Merú y formó parte de una serie de programas que grabó en toda Venezuela en su serie "Conocer a Venezuela para quererla más".

A principios de 1974, la Cadena Venezolana de Televisión fue comprada por el Estado Venezolano y se le ofrece a Ottolina el cargo de Presidente de esa empresa, pero declina al mismo cuando pide tener independencia absoluta de las directrices dictadas por el Ministerio de Información y Turismo, a cuyo cargo quedó la empresa y el ahora Presidente Carlos Andrés Pérez le niega dicho pedido, nombrando en su lugar al escritor Pedro Berroeta, hombre poco vinculado al medio.

En esta época es contratado por la Dirección de Tránsito Terrestre para realizar propagandas sobre las normas para el tránsito y su campaña "Buen ciudadano". Luego, en un acuerdo con el canal televisivo Venevisión Ottolina produce y presenta un espacio totalmente en colores titulado El Planeta de Agua, con motivo de la celebración de la Conferencia del Mar en el entonces recién inaugurado complejo de edificios Parque Central de Caracas, donde Ottolina expuso las riquezas marinas de la costa venezolana. De esta época, data un documental italiano sobre el tema, narrado en español por el animador y que sería exhibido después de su muerte.

Entre 1974 y 1976 vive en los Estados Unidos, a petición de sus hijas y regresa a fines de 1976 en donde comienza un programa radial matutino en Radio Capital, "Venezuela Despierta con Renny Ottolina", donde se convierte en el principal crítico del gobierno de Carlos Andrés Pérez, al que llegó a tildar de ser un gobierno incapaz, pese a ser en otra época partidario del hoy expresidente. Las represalias por parte del gobierno de entonces, no se hicieron esperar y el programa fue cancelado. Por otra parte, Ottolina fue también despojado de la presidencia de FUNDAPOL.

Para 1977 tomando en cuenta el poder de convocatoria que tenía por su labor televisiva, decidió bajo la sugerencia de los hermanos Vinicio y Parsifal De Sola lanzarse como candidato presidencial con su partido MIN (Movimiento de Integridad Nacional) que se identificaba con sus lentes, con miras a las elecciones de 1978. Entonces, tenía otro espacio en la emisora Radio Uno en el cual seguía con sus críticas al gobierno de entonces y que eventualmente, también sería cancelado, hasta culminar su carrera radial en la emisora caraqueña Radio Aeropuerto la cual transmitió su último programa el día de su muerte.

Campaña política

Ottolina durante su campana política, junto a su entonces asesor jurídico Joaquín Silveira, solía leer pensamientos de Simón Bolívar a diario y los desglosaba para dar a conocer los ideales del Padre de la Patria de Venezuela. Utilizaba constantemente la televisión para crear conciencia para cuidar al país y amar los ideales del Libertador.

Muerte

El 16 de marzo de 1978 viajando a una reunión de empresarios que iba a realizarse en Porlamar, Isla de Margarita, la avioneta Cessna 310 piloteada por el abogado y piloto aéreo Carlos Olavarría y en donde viajaban además su Jefe de Campaña Ciro Medina, Luis Duque y César Oropeza, se estrella en las inmediaciones del pico Naiguatá incidente en el cual fallecieron todos los ocupantes de la misma. Las autoridades tardaron una semana en localizar los cadáveres, ya que se pensó que la avioneta se había estrellado en el mar.

Para mayo de 2008 se tenía previsto el inicio de filmación de la película UNO de la realizadora Betty Kaplan, sin embargo se desconoce si se hizo la filmación o este proyecto fue cancelado.

Perfil mediático

Desde el programa diario a las 12 del mediodía "El Show de Renny" hasta el de los domingos el especial "Renny Presenta" la mayoría de los televidentes venezolanos sintonizaban los programas de Renny Ottolina para aprender, entretenerse y divertirse.

Ottolina creó todo un proceso de producción para llevar al publico su famoso cuerpo de baile "Las Chicas de Renny" dirigido por el coreógrafo Jim Huntley, con la música original de Chucho Sanoja dirigida por Carlos Moréan y por supuesto Renny Ottolina a la cabeza de la dirección y producción del programa.

Nunca fue tan infeliz Renny Ottolina como el día en que gritaba y golpeaba las paredes del Centro Médico de Caracas, luego de conocer el diagnostico de los especialistas: Rhona, su hija consentida, no volvería a caminar. Fue su mala hora, el hecho inexorable que le dejó un agobio que lo acompañó el resto de sus días. Si le sacaban un programa del aire, o un canal le cerraba las puertas, Renny le daba la vuelta y salía airoso: sabía revertir casi todas las dificultades. Pero esta le resultó insalvable, así como la muerte temprana de su único hijo, Ronny.

Todo lo que Renny anunciaba se vendía. Desde cigarrillos hasta una marca de atún enlatado. De hecho, siendo desde la adolescencia practicante del tabaquismo, la promoción de cigarrillos lo convirtió en el presentador que más hizo en la difusión de ese hábito en Venezuela. Conocidas fueron sus diversas estrategias publicitarias para anunciar un producto. En cierta época, decidió dejarse el cabello largo y se lo lavaba en el estudio para anunciar un shampoo, besar en la boca a un chimpancé, o la distinción de vestir un traje de marca supuestamente francesa, hasta que se descubrió que su fabricación era surcoreana, hecho que aparentemente desconocía el animador.

El amor a su patria lo llevó a presentar "micros" de información y concientización para enseñar a ser mejores ciudadanos. Con su último programa, "Venezuela despierta", Renny lograba penetrar a su público emitiendo un llamado ante la corrupción administrativa y las falacias de los políticos, que desangraban al país malgastando el tesoro nacional.

Renny fue la persona indicada, ubicada en el sitio justo, alguien que transformaba las señales de la oportunidad, manejándolas siempre a su favor. Se atrevió a usar el género de los programas matutinos de variedades, capaz de conducir un programa donde se mezclaban los elementos más disímiles, manteniendo armonía. Le interesaba deslumbrar sólo con los artistas consolidados, magnificados por la soltura del animador, muy alejado del estilo de presentadores muy populares de su época, como los fallecidos Víctor Saume o Henry Altuve. Estaba siempre muy al tanto de los avances del mundo, se tomaba años sabáticos para aprender las nuevas tendencias en Europa y poder traer lo mejor a Venezuela.

El jurista venezolano Nelson Chitty La Roche, al escribir sobre Ottolina, señaló en una oportunidad que "Son muchos los expertos que advierten el retroceso de la televisión venezolana. No podemos olvidar que Renny Ottolina, hombre de televisión, toda la vida entregado a ese medio, ya lo había apuntado hace muchísimos años. Con una programación con la que se tiene en la actualidad, es difícil que los niños se hagan los ciudadanos que requerimos mañana".

Las condecoraciones, reconocimientos y premios nacionales e internacionales, le llovieron hasta que le picó el aguijón de la política y lo sacaron de las ternas de candidatos a galardones. Los ejecutivos de los canales televisivos le habían cerrado las puertas hacia ya tiempo, dada su elevada cotización como animador y productor. Algunos venezolanos consideran que, después de la desaparición de Renny, no ha existido una televisión con base para ser mejor y no existe una producción y dirección televisiva que aumente el interés en nuestro país.



Luis Bigott

Este gran empresario y filántropo venezolano, fundador de la cigarrera Bigott, nació en Valencia en agosto de 1882 del matrimonio entre Luis Sandoval y María Luisa Bigott.

Luis Bigott estudió el bachillerato en el Liceo San José en Valencia, bajo la tutela del maestro José de Jesús Arocha. Conjuntamente con su actividad académica, empezó en 1888 a trabajar como obrero en una fábrica de cigarrillos.

Gracias a la experiencia que adquirió en ese período, pudo instalar 10 años más tarde una pequeña fábrica de cigarrillos propia, a la que llamó Cigarrera Bigott.

Fue tal el éxito de la empresa, que para 1920 era considerada una de las principales productoras de cigarrillos de Venezuela. Bigott fue en la práctica el creador de la industria cigarrera en el país, pues fue él quien promovió el cultivo del tabaco rubio.

Para 1922, la Cigarrera Bigott se asoció con la British-American Tobacco Company.

Este hombre siempre se preocupó por el bienestar de sus empleados, y prueba de ello es que en 1932, fundó la escuela comedor Bigott destinada a los hijos de sus trabajadores. Allí se realizaban estudios técnicos de alimentación para contribuir al desarrollo físico de los menores.

Igualmente, construyó en su hacienda San Luis una colonia habitacional, a la que le dio el nombre de Urbanización Bigott, con el fin de proporcionarle alojamiento a los que laboraban en su empresa.

En 1936, le hizo llegar al presidente de la República para el momento Eleazar López Contreras un Plan de Instrucción Pública, y fue de los primeros en proponer la creación de un Banco Central.

Otra de sus obras filantrópicas, consistió en donar un terreno que poseía en Maripérez, para que allí fuese edificado el Instituto de Ciegos y Sordomudos Simón Bolívar.

Murió en Nueva York, Estados Unidos, el 18 de marzo de 1945, cuando se encontraba promoviendo la construcción del dique de Guataparo, que facilitaría el suministro de agua a la ciudad de Valencia.

Manuel Cedeño

Se sabe que Manuel Cedeño nació en el año de 1780 en Cardonal, estado Aragua, aunque no se conoce el día exacto. Lo que sí se sabe fue que murió como un héroe, defendiendo a su tropa del último batallón español en la Batalla de Carabobo, el 26 de junio de 1821.

Apenas siendo un niño, su padre Manuel Antonio Cedeño lo lleva a que comience su formación militar en la ciudad de Aragua. Pronto se incorpora a la gesta independentista, bajo el mando de figuras tales como Jóse Félix Ribas y Santiago Mariño. Su carrera militar fue muy prolífica, estuvo presente en toda batalla efectuada entre 1813 y 1817. Fue responsable de varios triunfos republicanos en El Tigre, Quebrada Honda y Cuchivero, entre otros. Bajo el mando de José Francisco Bermúdez entra a la ciudad de Angostura en 1817, y por órdenes de Simón Bolívar apresa a Manuel Piar y lo lleva a que sea juzgado por un tribunal.

Por su extraordinaria trayectoria, Cedeño pasa al mando de Simón Bolívar a partir de 1818, siendo responsable de victorias importantes que sirvieron como base para la gran Batalla de Carabobo en 1821. Allí se desempeñó como jefe de la Segunda División del ejército, y se le reconoce gran parte del crédito por la victoria de Venezuela sobre los españoles. Lamentablemente, faltando poco para el final de la guerra, Cedeño murió de un balazo en la cabeza mientras defendía a su tropa del último ejército español todavía en pie. Sus restos se encuentran en el panteón nacional desde 1942.

Ramón Díaz Sánchez

Nació en Puerto Cabello (Edo. Carabobo) el 14 de agosto de 1903 y murió en Caracas el 8 de noviembre de 1968. Fue ensayista, novelista, cuentista, crítico literario, dramaturgo e historiador.

Díaz Sánchez se inició en la literatura con el trabajo periodístico en el Boletín de Noticias y El Estandarte, de Puerto Cabello (1920-24). Decidió abandonar su tierra natal y se va a Maracaibo (Edo. Zulia) donde establece contacto con los medios intelectuales de esa ciudad. Colaboró en los periódicos La Información, Excelsior y La Hora Literaria; en 1925, participó en la creación del grupo literario Seremos.

La actitud crítica que asume el mencionado grupo literario ante la dictadura de Gómez, le vale a Ramón Díaz Sánchez la prisión en el Castillo de San Carlos. Una vez liberado de prisión (1928-29), regresa a Puerto Cabello donde contrae matrimonio, para volver nuevamente al Zulia, residenciándose en Cabimas, ciudad en la cual desempeña el cargo de juez municipal (1930-35).

Residenciado en Caracas, Díaz Sánchez fue nombrado jefe de publicaciones del Ministerio de Agricultura y Cría (1937-39), director del Gabinete del Ministerio de Educación (1940-41) y director de la Oficina Nacional de Prensa (1942-43)

Díaz Sánchez incursionó en la actividad política nacional entre 1943 y 1945, época en la que ejerce las funciones de Diputado en el Congreso Nacional por el estado Carabobo.

Durante su época como diputado, este carabobeño fue colaborador de los diarios El Universal, El Nacional, El Heraldo, La Esfera, así como de las revistas Élite, Billiken y del semanario humorístico Fantoches. Más adelante, Ramón Díaz Sánchez llegó a ser Miembro de la Academia Venezolana de la Lengua en 1952 y de la Academia Nacional de la Historia en 1958.

Algunas de sus obras son: Cumboto (traducida al francés y al italiano, le valió los premios Nacional de Literatura, Arístides Rojas y Willian Faulkner), Mene (también de amplia difusión internacional, fue editada en francés, italiano, ruso y eslovaco); la biografía de Antonio Leocadio Guzmán llamada Guzmán, elipse de una ambición de poder; El Caraqueño, Biografía de El Libertador, La Virgen no tiene cara, Teresa de la Parra, Borburata, Casandra.


Juan José Flores

Nació en Puerto Cabello (Edo. Carabobo) el 19 de julio de 1800 y murió en Quito (Ecuador) el 1 de octubre de 1864. Fue militar durante la lucha independentista y político durante los primeros años de las repúblicas americanas.

Con apenas 13 años de edad, Flores se inicia en el arte de la guerra y, dos años más tarde, ya está en las filas del ejército patriota al lado de Simón Bolívar. Aparece en el escenario guerrero de la Segunda República entre los defensores de Valencia sitiada por los realistas en 1814.

Flores participa en la campaña de los llanos, y junto al General José Antonio Páez, pelea en las batallas de Mata de Miel, Mantecal, Achaguas, El Yagual, y Mucuritas.

A las órdenes del Libertador, el carabobeño lucha en la campaña de Nueva Granada y tiene una actuación brillante durante la Batalla de Carabobo.

Juan José Flores llega a ocupar los cargos de Teniente Coronel, Jefe del Estado Mayor de la Guardia, Gobernador Civil y Militar de Pasto, General de Brigada, General de División, Prefecto General y Comandante Militar del Departamento del Sur.

En 1823, se le confiere a Flores el mando civil y militar de la provincia de Pasto (sur de Colombia); entre esa fecha y 1825 libra diversos combates por la pacificación de esa zona. Al año siguiente contrae matrimonio con la aristócrata quiteña Mercedes Jijón y Vivanco, unión de la cual nacieron 12 hijos.

En 1830, este insigne venezolano fue electo primer Presidente de Ecuador para el período 1830-34; posteriormente también para los períodos 1835-39 y 1843-45. Asimismo, fue reconocido como Fundador de la Patria.

Los restos del general Juan José Flores reposan desde 1866 en la Catedral de Quito, Ecuador.


Antonio Herrera Toro

Este pintor nació en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, el 16 de enero de 1857. Sus padres fueron Juan José Herrera y Teresa Toro.

Sus primero estudios los realizó en el colegio La Viñeta, en Caracas, bajo la tutela del alemán Adolfo Ernst. A la edad de 12 años, recibió clases de Martín Tovar y Tovar en la Academia de Bellas Artes.

En 1875, el gobierno de Antonio Guzmán Blanco le otorgó una beca para estudiar en París y luego en Roma. Cuatro años más tarde, regresó a Caracas e instaló un pequeño taller; sin embargo, debió volver a Roma debido a un encargo del Arzobispo José Antonio Ponte.

En 1881, volvió a Caracas con los bocetos de la obra “La Asunción de la Virgen”, trabajo que realizaría más tarde en la Catedral. Luego de dos años, pintó “Los últimos momentos del Libertador”, por esta obra le es ofrecida otra beca para realizar estudios en París y Roma.

Luego, viajó a Perú donde tomó apuntes para dos obras para el Gobierno, que fueron encomendadas a Martín Tovar y Tovar, pero que fueron ejecutadas por Herrera Toro. Estos cuadros presentaban las batallas de Junín y Ayacucho.

Regresó a Caracas donde se dedicó a la realización de retratos. Posteriormente, dividió sus actividades entre el arte y el periodismo. Este último lo ejerció bajo el pseudónimo de Santoro; además colaboró en “El Cojo Ilustrado” y fundó la publicación “El Granuja”.

En 1892, fue designado director de Edificios y Ornatos; en 1908, fue nombrado director de la Academia de Bellas artes.

Tres años después, con la colaboración de Pedro Arismendi Brito, Herrera Toro redactó el reglamento del Instituto Nacional de Bellas Artes. Ese mismo año, dimitió al cargo de directo, pero su renuncia no fue aceptada.

Ejerció este trabajo hasta la fecha de su muerte el 26 de junio de 1914. Tenía 57 años de edad.


Santos Michelena

Nace en Maracay (Edo. Aragua) el 01 de septiembre de 1797 y muere en Caracas el 12 de marzo de 1848.

Con apenas 16 años se incorporó como soldado a la causa emancipadora, pero herido en combate, se retiró a Valencia para recuperarse de las lesiones sufridas. Hecho prisionero se le traslada a Coro, donde considerando su edad, se le deja en libertad a condición de que deje el país.

Entre 1813 y 1819 residió en Filadelfia (Estados Unidos), tiempo que aprovecha para completar su formación en derecho, economía y comercio. Posteriormente se traslada a La Habana (Cuba), donde se incorporó como empleado a una casa de comercio. En 1821 regresa a Venezuela y se radica en La Guaira, población en la ejerce el cargo de síndico procurador, servicio al cual se dedicaba en 1824, cuando fue elegido representante por la provincia de Caracas ante el Congreso de la Gran Colombia.

Residenciado en Bogotá hasta 1826, fecha en que cesaron sus responsabilidades parlamentarias, concursó y ganó el cargo de cónsul y agente fiscal de la Gran Colombia en Londres.

En 1828 regresó a Caracas, y posteriormente fue nombrado oficial mayor de Hacienda y Relaciones Exteriores. En mayo de 1830 fue seleccionado para integrar el primer gabinete ministerial de José Antonio Páez como secretario de Estado en Hacienda y Relaciones Exteriores, encargándose de la organización de la Nueva Hacienda Pública Nacional.

El 6 de mayo de 1833, el presidente Páez lo designó enviado especial y ministro plenipotenciario ante los gobiernos de Nueva Granada y Ecuador con el fin de proceder al arreglo definitivo de los asuntos correspondientes al pago de la deuda pública exterior de los Estados que habían integrado la Gran Colombia. En este mismo cargo, negoció con la Nueva Granada la concertación de un Tratado de Amistad, Alianza, Comercio, Navegación y Límites. El 23 de diciembre de 1834, se llegó a un acuerdo entre los países integrantes de la Gran Colombia (Colombia, Ecuador y Venezuela), mediante el cual se distribuían los compromisos de la deuda pendientes en cantidades proporcionales a la población estimada de cada una de las naciones involucradas.

El 14 de diciembre de 1833 Santos Michelena firma con Lino de Pombo, uno de los más importantes tratados limítrofes llamado “Tratado Michelena-Pombo”. Luego de ser sometido a consideración por parte del Poder Legislativo venezolano, el 10 de febrero de 1834, el tratado fue remitido con observaciones del Senado a la Cámara de Representantes y ésta, en resolución fechada el 7 de abril de 1835, se pronunció en contra de la mayor parte de su contenido.

Para 1935, Michelena fue nombrado de nuevo secretario de Estado en los despachos de Hacienda y Relaciones Exteriores. Se desempeñaba en este cargo, cuando se produjo la Revolución de las Reformas y el posterior derrocamiento de José María Vargas. Santos Michelena se opuso al indulto a los insurgentes, lo cual no obstante, fue aprobado por la mayoría; lo cual produjo su renuncia a la Secretaría del Estado, el 19 de noviembre de 1835, retirándose a la vida privada.

Sin embargo, a comienzos de 1836, aceptó ser ministro plenipotenciario de Venezuela encargado en Estados Unidos de afinar los detalles del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación recientemente suscritos con ese país. Al regresar a Caracas, a fines del mismo año, convino en ocupar el cargo de alcalde segundo de la ciudad, al que renunció para retirarse a un fundo agrícola de su propiedad en Maracay.

En junio de 1840, fue elegido consejero de Estado, cargo que desempeñó paralelamente a la vicepresidencia de la República.

Para 1844 fue postulado para la Presidencia de la República, en competencia con Diego Bautista Urbaneja y Carlos Soublette, resultando electo este último.

En 1848, fue elegido representante por la provincia de Caracas ante el Congreso Nacional y recibió una herida de arma blanca en el asalto perpetrado contra este órgano el 24 de enero de 1848, muriendo el 12 de marzo siguiente, a consecuencia de las lesiones que sufrió.

José Antonio Páez

Nació en Curpa (Edo. Portuguesa) el 13 de junio de 1790 y murió en Nueva York (Estados Unidos) el 6 de mayo de 1873. Llamado el Centauro de los Llanos, José Antonio Páez se destacó como militar, General en Jefe de la Independencia de Venezuela y Presidente de la República en tres ocasiones (1830-34; 1839-43; 1861-63).

Hacia 1808, Páez trabajó como peón en un hato de Manuel Antonio Pulido, quien conformó un escuadrón de caballería para luchar contra los españoles. Páez formó parte de este batallón hasta 1813, cuando pidió la baja con el rango de sargento primero y conformó su propia compañía de jinetes. En 1814 fue apresado por el realista Antonio Puy (Puig).

José Antonio Páez comenzó a distinguirse en el combate de Los Estanques (1814) contra el comandante Aniceto Matute. En los años 1815-1816 tomó parte en las guerrillas de Apure y Casanare que hostilizaban continuamente los españoles. Entabló combate en Mata de la Miel, donde triunfó el 16 de febrero de 1816 y meses después ganó las batallas de Mantecal, El Yagual y Mucuritas, en el Estado Apure.

El 31 de enero de 1818, Simón Bolívar se reunió con Páez en el Estado Apure para conversar sobre una mejor y más coordinada organización de las actividades militares. Ese mismo año, Páez derrotó a los realistas en Calabozo (Edo. Guárico), luego, por orden de Simón Bolívar, volvió a los llanos de Apure y recuperó a San Fernando, que estaba en poder de los españoles.

En Ortíz, Estado Guárico, derrotó al jefe peninsular Miguel de la Torre y el 2 de abril de 1819 aplastó definitivamente al General Pablo Morillo en las Queseras del Medio (Edo. Apure). El 24 de junio de 1821, Páez desempeñó un papel importantísimo en la Batalla de Carabobo y el 8 de noviembre de 1823 tomó la plaza de Puerto Cabello, último refugio de los españoles en Venezuela.

El 30 de abril de 1826, Páez intentó la separación de Venezuela de la Gran Colombia, a través de La Cosiata, pero enterado el Libertador de tales intenciones, viajó apresuradamente desde Perú y logró normalizar la situación. La idea separatista fue ganando partidarios, y el 13 de enero de 1830 quedó consumada la ruptura, cuando el Centauro de los Llanos aceptó el cargo de Jefe Supremo de la República.

El 20 de enero de 1835 concluyó su gestión presidencial y entregó el mando a José María Vargas. En julio del mismo año acabó con los insurgentes que habían derrocado al Gobierno legalmente constituido.

El 1° de febrero de 1839, Páez escaló de nuevo a la Presidencia de la República. El 20 de enero de 1843 finalizó su período, luego del cual asumió el mandato el General Carlos Soublette.

Los acontecimientos del 24 de enero de 1848 (Asalto al Congreso) estremecieron la sensibilidad pública, por lo cual, el General Páez combatió al Gobierno. Vencido, fue hecho prisionero y encarcelado en el Castillo de San Antonio de Cumaná, y en mayo de 1850 fue expulsado del país.

Páez regresa a Venezuela en 1859 y en 1861 es nombrado nuevamente Jefe Supremo de la República por las circunstancias especiales que sufría la nación, pero tuvo que dejar el poder en 1863 debido al rotundo éxito de la Revolución Federal.

José Antonio Páez retornó al exilio, fijó su residencia en Nueva York, donde murió. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 19 de abril de 1888.


Fernando Peñalver

Nació en Píritu (Edo. Anzoátegui) en 1765 y murió en Valencia (Edo. Carabobo) el 7 de mayo de 1837. Fernando Peñalver fue político, estadista y militar.

Dedicado al comercio en su etapa moza, Peñalver se entregó a la causa de la Patria a partir de 1810. Propició el movimiento independentista en Valencia, y logró que el Ayuntamiento se uniera a la causa libertadora. Fue electo Diputado al Congreso Constituyente en 1811 y el 5 de julio de ese mismo año, fue uno de los firmantes del Acta de la Independencia y de la Constitución Federal.

Peñalver se hizo amigo del Libertador Simón Bolívar en el transcurso de los sucesos políticos de la época de la Independencia. En 1812 fue electo Presidente del Congreso y bajo su mandato se promulgaron leyes como la abolición de la Inquisición y la ley para castigar la deserción de militares.

Cuando cayó la República en 1812, Fernando Peñalver fue hecho prisionero, por Domingo de Monteverde, junto con Francisco de Miranda y otros destacados patriotas. Libre en 1813, tuvo que huir a Oriente como la mayoría de los caraqueños. Desde Oriente partió a radicarse en la isla de Trinidad; regresó a Venezuela en 1817, cuando los patriotas tomaron Angostura. Bolívar lo nombró Intendente de la Provincia de Guayana.

Peñalver también participó en la fundación y en la redacción del periódico El Correo del Orinoco. Ocupó el cargo de Diputado en el Congreso de Angostura, institución que más tarde llegaría a presidir y, desde la Dirección Gerenal de Rentas de Venezuela, reorganizó con extremada honradez la Hacienda Pública.

En 1824, el Vicepresidente Francisco de Paula Santander, nombró a Peñalver Gobernador interino de la nueva provincia de Carabobo, y al año siguiente, fue ratificado en el cargo como titular. En el ejercicio de sus funciones estalló en Valencia, el movimiento conocido como La Cosiata, fomentado por José Antonio Páez, a quien se opuso sin éxito.

Los restos mortales de Fernando Peñalver reposan en el Panteón Nacional.

Miguel Pérez Carreño

Este médico, científico y profesor universitario nació en Valencia, estado Carabobo, el 28 de septiembre de 1904. La tesis de grado con la cual obtuvo el título de bachiller en filosofía trató acerca del “Calor animal”.

Estudió ciencias médicas en la Universidad Central de Venezuela, y antes de graduarse trabajó como monitor de clínica quirúrgica. Culminó su doctorado en 1926, y a partir de ese momento se dedicó en buena parte a la actividad docente. Así llegó a desempeñarse como jefe de trabajos prácticos de anatomía topográfica y medicina operatoria; profesor de anatomía descriptiva; jefe de clínica quirúrgica; decano de la Facultad de Medicina y profesor de clínica quirúrgica I, a la par de su labor en la Policlínica de Caracas y en Bucaral.

A partir de 1936, comenzó a investigar y describir el síndrome colo-pericolo-apendicular de origen parasitario, y ocho años después presentó un trabajo sobre este tópico a la Academia Nacional de Medicina, cuya importancia se centraba en que planteaba un tratamiento quirúrgico para dicha enfermedad previo al médico.

El 6 de mayo de 1954, esta organización médica le incorporó como individuo de número.

Dedicó parte de sus últimos años a realizar investigaciones sobre el cáncer. Además, publicó más de 100 trabajos, y varios libros. Junto con sus colaboradores editó entre 1958 y 1966 Patología y clínicas quirúrgicas, una destacada obra de seis tomos.

También fundó la Sociedad de Venezolana de Cirugía, y los servicios de Cirugía del hospital de niños J.M. de los Ríos en Caracas.

En su honor, el hospital perteneciente al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, ubicado en El Pescozón al oeste de Caracas, lleva su nombre. Miguel Pérez Carreño murió en Caracas el 22 de junio de 1966.


Armando Reverón

Nació en Caracas el 10 de mayo de 1889 y murió el 18 de septiembre de 1954. Gran parte de su infancia transcurrió en Valencia, allá terminó los estudios primarios que había iniciado con los padres salesianos. En esa ciudad realizó también sus primeros dibujos. A los 13 años contrajo la fiebre tifoidea, enfermedad que según muchos estudios lo afectaría psíquicamente para el resto de su vida.

Reverón regresó a Caracas a los 15 años, e ingresó en la Academia de Bellas Artes. Allí conoció un grupo de estudiantes del cual formaban parte, entre otros, Cesar Prieto, Rafael Monasterios y Antonio Edmundo Monsanto, quienes formarían años después el Círculo de Bellas Artes. Se entregó con intensidad a estudiar y obtuvo, con la municipalidad de Caracas, una beca para realizar estudios en España.

A la edad de 22 años, Reverón llegó a Europa y allá entró en contacto con la obra de Francisco de Goya y Diego Velásquez. Viajó por una temporada a Francia donde pintó al aire libre; de esta época es su obra Paisaje de Burdeos. En ese país se reencontró con los pintores Tito Salas y Carlos Otero, a quienes había conocido en Caracas.

Después de cuatro años en Europa, Reverón regresó definitivamente a Venezuela. Entre 1916 y 1918 llegaron a Caracas dos pintores que influirían decididamente en la obra de Armando Reverón: el rumano Samys Mützner y el ruso Nicolás Ferdinandov. En 1918, Reverón mostró algunas de sus pinturas en la Academia de Bellas Artes de Caracas, en una exposición organizada por Ferdinandov.

En los carnavales de 1918, Reverón conoció en La Guaira a Juana Ríos. A partir de entonces Juanita, que contaba con 14 años de edad, sería modelo y compañera para el resto de su vida. Vivió períodos breves en Punta de Mulatos, La Guaira, y en El Valle de Caracas, donde pintó La Cueva en 1921. Finalmente, decidió trasladarse definitivamente a Macuto. Allí organizó su casa-taller, El Castillete, un ambiente poblado de plantas y animales que se convirtió para Reverón en un espacio vital, donde se confundía el arte con la vida y lo cotidiano con lo trascendente.

La obra de Armando Reverón, según las investigaciones del historiador de arte Alfredo Boulton, pasó por diferentes etapas conocidas como Períodos azul, blanco y sepia. A partir de 1918, Reverón acentuó los aspectos nocturnos y oscuros del paisaje, el desnudo y el retrato utilizando los azules profundos, observando la luz a medida que ésta se mezclaba con la atmósfera del paisaje marino del trópico. Al Período azul pertenecen las obras Juanita, 1919; Paisaje de Macuto, 1920; La trinitaria, 1922; y Fiesta en Caraballeda, 1924.

Hacia 1925, Reverón entró en una etapa de enorme producción, simplificó el uso de los colores en su investigación sobre el fenómeno de la luz e indagó en lo visual, a la vez que buscó las claves de un problema estético (Período blanco). Con pocas pinceladas, trazos, manchas y raspaduras logró efectos inéditos, otorgando nuevos valores a los diferentes motivos pictóricos. Este período se extiendió aproximadamente hasta 1935 y fue representado en obras como Luz tras mi enramada y Cocoteros en la playa, 1926; Macuto en oro y Marina y Cocoteros, ambas de 1931; Ranchos de Macuto, 1933 y Paisaje blanco, 1934.

En 1933, Reverón sufrió su primera crisis nerviosa, por lo que fue trasladado a una clínica de Caracas. Luego de una terapia, el pintor se interesó cada vez más por el blanco, -también pintó sobre papel con pintura de cola- hasta que a partir de 1935 comenzó a realizar cuadros de gran tamaño y a utilizar el color sepia. A este período pertecen las obras Puerto de la Guaira, 1940; Playa, 1941; El Playón, 1942; Amanecer en el Caribe, 1944. Es representativa de este período, por su excelencia, su obra maestra Desnudo acostado, 1947, para la que Juanita sirvió de modelo. Esta obra mereció el Premio Nacional de Pintura en 1953.

Paralelamente a su investigación sobre el sepia, Reverón inció la confección de objetos y muñecas que irían a complementar el mundo de El Castillete. Las muñecas le servirían de modelos, junto a Juanita. Los objetos -de utilería artística- revelan aspectos importantes de su sensiblidad y destreza.

Hacia el final de su vida, Reverón invirtió cada vez más tiempo en la realización de sus objetos y en simplificar sus recursos expresivos. En 1945, el artista sufrió una nueva crisis nerviosa, y fue trasladado al Sanatorio San Jorge. Realizó dibujos y bocetos a lápiz, carbón y tiza. Salió de la clínica y, entre 1946 y 1953, abordó en su obra gran cantidad de motivos, desarrollados con diversas técnicas.

Reverón dejó más de quinientas obras y construyó más de sesenta objetos. Es el artista que más comentarios críticos ha generado en Venezuela y ha comenzado a tener importancia decisiva en el arte internacional.

La vida de Reverón, su enfermedad y las causas que lo llevaron a aislarse cada vez más en su mundo, se traducen en una voluntad de entrega al arte como jamás se había producido en la pintura venezolana.

Bartolomé Salom

Este militar nació el 24 de agosto de 1780 en Puerto Cabello, estado Carabobo. Sus padres fueron Gabriel y María Magdalena Borges. A los 29 años laboraba como comerciante, cuando se desarrollaron los eventos de 19 de abril de 1810, donde se unió a las filas de la Revolución.

En mayo de ese mismo año se convirtió en tenientes de las milicias; al año siguiente fue capitán de artillería en el ataque a Valencia, encabezado por Francisco de Miranda. Fue hecho prisionero en el Castillo de Puerto Cabello; luego trasladado a Cádiz, a la caída de la Primera República. Posteriormente fue liberado a su paso por Veracruz.

En 1815, bajo las órdenes José Francisco Bermúdez, se reincorporó a las filas de los ejércitos de la Nueva Granada, defensores de Cartagena. Más tarde, partió a Haití, donde bajo el mando de Simón Bolívar fue uno de los expedicionarios que viajó a Los Cayos.

El 2 de mayo de 1816, el Mayor General Salom, participó en el combate naval de Los Frailes. Luego, en Carúpano, fundó el Cuerpo Nacional de Artillería del Ejército Libertador.

Desembarcó en Ocumare, iniciando la penetración hacia el Oriente del país, luchando en Quebrada Honda, El Alacrán y El Juncal. Al mando del General Manuel Piar, realizó la Campaña de Guayana y participó en el asalto frustrado a la ciudad de Angostura.

Participó en la Campaña de Boyacá. Durante los meses de agosto y noviembre de 1819, trabajó como gobernador y comandante de armas en Tunja. Además peleó en la Batalla de Carabobo con el grado de Coronel y Subjefe del Estado Mayor General.

Posteriormente, como General de brigada y Jefe del Estado Mayor del Ejército, participó en la campaña que culminó con la victoria de las fuerzas republicanas en la batalla de Bombona, el 7 de abril de 1822. El 4 de agosto de ese año fue nombrado intendente de Guayaquil.

En noviembre de 1822, bajo las órdenes del General Antonio José de Sucre, marchó hacia Pasto, Colombia, a combatir la insurrección que se estaba produciendo en dicha región. Esta campaña terminó con la ocupación de Pasto por las tropas de Sucre, el 24 de noviembre del mismo año. En abril de 1823 reemplazó al General Sucre en la jefatura de los departamentos del sur de Colombia.

El 12 de junio de 1823 al insurreccionarse Pasto, Simón Bolívar organizó las fuerzas y, con Salom y Barreto y Maza, atacó a los rebeldes hasta que fueron controlados totalmente. En marzo de 1827, Salom fue encomendado de organizar la Hacienda Pública, en la provincia de Carabobo. Asimismo, entre mayo de 1828 y abril de 1829, se desempeñó como comandante e intendente del departamento de Maturín. Finalizada la Guerra de Independencia, Salom se retiró a su estancia de San Esteban, donde permaneció la mayor parte del final de su vida.

En el marco de las elecciones de enero de 1833, fue nominado como candidato para la vicepresidencia de la República. En 1846, fue postulado como candidato a la presidencia de la República, durante las elecciones que terminó ganando el general José Tadeo Monagas. Hasta el final de sus días, actuó como un militar, con vocación democrática y civilista.

Murió el 30 de octubre de 1863, tenía 73 años. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 5 de julio de 1909.

Licenciado Miguel José Sanz. Figura de brillo excepcional entre los Próceres Civiles carabobeños fue la del Lic. Miguel José Sanz. En la primera nomenclatura de Valencia la casa de los Sanz estaba reseñada en la calle 8, que se llamó de La Paz y hoy Montes de Oca. Muy Joven se fue Sanz a Caracas. único lugar de Venezuela con ambiente Universitario. Allí fue maestro del Libertador y su curador en 1787. A comienzos de 1800 redactó las leyes para la Municipalidad de Caracas, siendo tan acertado que empezaron a llamarlo el Licurgo venezolano. A vísperas de la Batalla de Uríca, pereció Sanz acuchillado por la tropa de Morales que no respetaron edad ni sexo para sus degüellos. Con la muerte de Sanz se perdieron los originales de sus trabajos literarios entre ellos los de una Historia de Venezuela. A la hora de su muerte tenía 60 años, pues había nacido en 1754. Sanz fue el fundador del Colegio de Abogados de Venezuela, Al frente del edificio del colegio hay una estatua suya. Su nombre lo ha llevado siempre la Escuela de Derecho de Valencia

Dr. Miguel Peña esta entre los carabobeños que con mayores sacrificios contribuyeron al buen éxito de la Guerra de Independencia. Nació el Dr. Peña en Valencia el 29 de septiembre de 1780. En la primera nomenclatura de Valencia la calle donde nació Peña se llamaba ''La Coronación de Espinas". Miguel, antes de los 14 años, había salido de la casa a iniciar sus dos actividades que signaron su vida: el estudio y la guerra. Muy, joven se graduó de Abogado en Caracas y ejerció con brillo su profesión en la Isla de Trinidad, de donde regresó a incorporarse al movimiento de Independencia. Fogoso orador en la sociedad Patriótica, su discurso del 4 de Julio de 1811 fue de los que decidieron la declaratoria del día siguiente. Peña murió en su ciudad natal el 8 de febrero de 1833. Allí le fue erigida en 1881 una estatua en la plaza de la candelaria que lleva su nombre muy cerca de la casa donde nació que en la nomenclatura actual esta en el cruce de las calles Carabobo y Cantaura.


Juan José Flores- Este ilustre Prócer de la Independencia nació en Puerto Cabello el 9 de julio de 1800. Hijo de un patriota español y discípulo de un preceptor canario, sus primeras actividades en la guerra fueron al lado de los realistas. Siendo casi un niño se encontraba en los llanos de Casanare, después de haberse salvado en el segundo sitio de Valencia. Allí obtuvo, antes de los 15 años de edad, el grado de Cadete y luego de Alféres asistiendo a muchos combates en la Campaña de Apure, siendo los mas importantes Mata de la Miel, el Yagual y Mucuritas. A los 18 años el Libertador premió su valor en la Campaña de Cojedes con la Cruz de los Libertadores. En la Segunda Batalla de Carabobo ganó el grado de Teniente Coronel, con el cual asistió al sitio y toma de Puerto Cabello. En la Campaña del Sur asistió a la Batalla de Bomboná en 1822 y fue Gobernador de Pasto en 1823. En 1825 fue nombrado Comandante de Armas en Quito y allí en el año de 1826 recibió el grado de General de Brigada. En 1829, al lado del Mariscal Sucre, combatió heroicamente en la Batalla de Tarquí, ganando el grado de General de División. Con este grado comandó el ejército y ejerció el mando civil y militar del Sur. Separada Venezuela de la Gran Colombia en 1830, Flores encabezó el Movimiento separatista del Ecuador y fue nombrado Primer Presidente de aquella República, por el Congreso de Riobamba. Ejerció el cargo hasta 1835 y fue reelecto en 1839 y de nuevo en 1843.Una Guerra Civil lo hace capitular en 1845 y sale desterrado del país. En 1860 regresó al Ecuador y tomó parte activa en la Guerra con Colombia, sufriendo una derrota del ejército del vecino país al mando del General Tomás Cipriano de Mosquera, en diciembre de 1863. Un año después, el 1 de octubre dc 1864, moría el General llores a bordo del vapor Smirk. En marzo de 1 857, siete años antes de su muerte, estuvo en Caracas y fue objeto de atenciones y honores de sus compatriotas, figurando entre éstos el Decreto del Congreso que lo incorporó a la lista militar de Venezuela y acordó el pago de sus haberes militares

Gral. Diego Ibarra. Del matrimonio de Don Vicente Ibarra y Doña Ana Teresa Toro, hermana del Marqués, nació Diego y Andrés Ibarra. Diego nació en Guacara en febrero de 1798, porque allí estaban las posesiones agrícolas de sus padres que compartían las faenas agrícolas con la vida mantuana de Caracas. Pero a pesar de mantuana, la madre de los Ibarra les decía: "O patriotas vencedores o patriotas muertos, pero con honor, es como os quiero". Diego Ibarra tiene la honra de haber sido el primer Edecán del Libertador. Inició su carrera militar en 1813 al lado de García de Sena. Cuya muerte presenció en el trágico sitio de La Puerta. Emigró al perderse la Segunda República v estuvo en el sitio de Cartagena en 1815, de donde pasó a las Antillas y se incorporó a la Expedición de Los Cayos, como Capitán y Edecán del Libertador en 1816. Estuvo en todas las acciones de Guayana y Campaña de Nueva Granada hasta 1820. Participó en la Segunda de Carabobo después de la cual Bolívar lo envió al Perú a entrevistarse con San Martín. Estando en aquellas tierras combatió al lado de Sucre en la Batalla de Santa Cruz, en 1 822, y siguió en la Campaña hasta la Toma de Pasto. El General Diego Ibarra murió en Caracas el 29 de Mayo de 1852.

Gral. José Trinidad Portocarrero, Nació en Valencia el año de 1796 y murió en la misma ciudad el 5 de Octubre de 1855, víctima de la terrible epidemia del cólera morbus, cólera asiático que azotó al país por aquellos años. Un retrato suyo fue colocado en el Concejo Municipal de Valencia el 8 de diciembre de 1924 con ocasión del Centenario de Ayacucho. Dijo el elogio del Prócer el Dr. Mario Capriles. Portocarrero inició su carrera militar sumándose a Bolívar como subteniente cuando la expedición de Los Cayos de San Luis, contando apenas 20 años. hizo con el Libertador la Campaña de Nueva Granada, encontrándose en Pantano de Vargas y Boyacá. Después de la Batalla de Carabobo se incorporó a los ejércitos para la Campaña del Sur de 1822 a 1825, alcanzando el grado de Comandante por su actuación en Junín y Ayacucho. El año 1829 obtuvo el grado de Coronel en la Batalla del Santuario y fue a la pacificación cíe Mompós en 1831 Portocatrero fue de los oficiales que estuvieron al lado de Bolívar en su lecho de muerte en San Pedro Alejandrino. Concluida la Guerra de Independencia, Portocatrero, en mala hora, acompañó a los reformistas de 1835. Después defendió a los Monagas en 1848 y 1849, año este en que ocupó el alto cargo de Consejero de Gobierno.

Gral. Felipe Macero. Nació este ilustre Prócer en la ciudad de Valencia el año de 1777, el mismo de la creación de la Capitanía General de Venezuela. Empezó su carrera militar en las filas realistas. Pero en el movimiento de 1810 se puso del lado de los patriotas con Simón Bolívar y Uztáriz formando parte del Batallón Aragua Estuvo con Miranda en 1811 en la Campaña contra la Sublevación de Valencia. En el año de 1812 fue herido y prisionero en la Batalla de San Esteban, logrando fugarse. En 1813 estuvo con Bolívar en Bárbula, Vigirima y Sitio de Puerto Cabello, donde recibió heridas. Macero demostró un valor temerario en las Costas de Ocumare donde se habían refugiado muchos españoles y canarios aterrados por el Decreto de Guerra a Muerte. Distinguida actuación tuvo Macero en la Batalla de Vigirima. Emigró con Bolívar a Oriente y escapó por Margarita hacía las Antillas, de donde siguió a Cartagena sin lograr su objetivo por dificultades en la navegación, y yendo a parar a la Guajira. Vuelto el país a la normalidad y Macero a la calma del hogar doméstico, murió en Caracas el 23 de mayo de 1865 a la avanzada edad de 88 años.

José Agustín Ribero. Ilustre Prócer de la Independencia nacido en Montalbán en 1798 del matrimonio de José Agustín Ribero y Clara Ojeda. Empezó como soldado en los mismos albores de la Independencia el año de 1810, ascendiendo ese año a Cabo. En 1812 combatió en Aroa, Cañizos y San Nicolás contra Monteverde y bajo las ordenes del español republicano José Mires. Estuvo con Valdés en San Felipe y Yaritagua y con Bolívar en Bárbula y Araure. El año 14 estuvo en la Primera de Carabobo. Después de las pérdidas del año 14, emigró con Urdaneta a Nueva Granada, sufriendo en Mucuchíes la derrota de Barlovento. En 1815 pasó a Casanare con el frances Manuel Cerviez y el 16 se encontró en El Yagual con Páez. Siendo ya Sargento Segundo el año 17 acompañó a Páez en El Rabanal y San Fernando. En 1830 obtuvo letras de retiro y el 25 de abril de 1833 casó con Dominga Vásquez en Caracas. Rivero fue autorizado a usar el Escudo de Carabobo y condecorado con la Estrella de los Libertadores de Venezuela. Murió en Caracas, el 27 de mayo de 1860.

Eugenio Alvarado. Entre los oficiales de Montalbán que estuvieron presentes en la Batalla de Carabobo figura el teniente de Caballería Eugenio Alvarado, incorporado a los ejércitos de Apure desde 1817. Había nacido en Montalbán del matrimonio de Vicencio Alvarado y Carlina Silva. Se curtió para la guerra en las pampas apureñas y en Las del Guárico. Sufrió las derrotas que diezmaron el año 18 a nuestro ejército en El Sombrero, El Semen, Ortiz y el Rincón de Los Toros. Pero el 19 y el 20 los favoreció el triunfo en Las Queseras del Medio, Pantano de Vargas y Boyacá. Y estos triunfos acabaron de templar su espíritu guerrero para el combate definitivo de Carabobo donde tan decisiva fue la caballería a que pertenecía. Después de Carabobo, Alvarado asistió al asalto de Puerto Cabello el año 23. Allí recibió heridas que lo obligaron a venirse para Montalbán. El año 30 a consecuencia de estas heridas fue licenciado con el sueldo de Teniente de Caballería. Aquí en Montalbán casó con su parienta Cornelia Guevara y el año 52 obtuvo pensión de inválido.

Agustín Armario. Nació en Puerto Cabello en 1780. Había empezado su carrera en 1810 y ya en 1814 ostentaba el grado de Coronel de Infantería. Como Capitán de Fragata estuvo al lado de Mariño y el grupo de patriotas que en enero de 1813 juraron en la Isla de Chacachacare luchar hasta vencer o morir. Emprendió la Campaña de Oriente asistiendo a las acciones de Tucupido y Bocaehica en el camino hacia Caracas, amenazada por Boves. Unido Maríño a Bolívar, estuvo en las batallas de Arado, Primera de Carabobo y La Puerta. Después de los desastres del año 14 emigró al Oriente y se encontró en Urica, después de cuya acción pasó a las Costas del Orinoco y estuvo en Juncal y San Félix. Armario estuvo siempre al lado de Bolívar cuando en el Oriente trataron de desconocerlo otros jefes. El año 1820 sustituyó a Bermúdez en Cumaná siendo brillante su actuación en aquella Plaza y en las de Cariaco y Carúpano donde logró pasar a las filas republicanas al jefe realista Carbonelí. Estuvo en la Segunda de Carabobo, en los sucesos de Maracaibo y en la toma de Puerto Cabello. Armario estuvo comprometido en los sucesos de la separación de Venezuela de la Gran Colombia y años después, en 1833, murió en la ciudad de Cumana. El nombre de Agustín Armario lo lleva con justicia la Base Naval de Puerto Cabello.44

Dr. Calos Arvelo. En Carlos Arvelo se unen el ejercicio de la medicina, la docencia Universitaria y la doble condición de prócer y escritor. Hemos preferido incluirlo en el número de los ilustres próceres, porque empuñó las armas para combatir al tiempo que sanaba las heridas, aún cuando fuesen del bando contrario, como ocurrió cuando curó las heridas de Boves. El Dr. Carlos Arvelo nació en Güigüe el 1 de junio de 1784. Se graduó de médico en 1810 y en 1813 el Libertador lo nombró médico-cirujano en Jefe del Ejército Libertador y con este cargo actuó al lado de José Félix Ribas en San Mateo, Vigirima, Ocumare y La Victoria. En esta última acción recibió un balazo en el pecho. Después de la Batalla de Carabobo, Arvelo se ocupó de la docencia Universitaria al lado de Vargas. Escribió textos sobre Patología Interna y Materia Médica, el primero de los cuales se declaró texto oficial en la Universidad de Bogotá. Arvelo murió en Caracas el 17 de octubre de 1862, Es epónimo del Distrito Carlos Arvelo.



JOSÉ RAFAEL POCATERRA
Nació en 1890 en Valencia, (Carabobo) y murió en Montreal (Canadá) en 1955. Historiador, cuentista, ensayista, novelista y poeta fue uno de los principales opositores de la tiranía de Juan Vicente Gómez. Estuvo preso tres años y luego enviado al exilio. A la muerte del dictador regresó a Venezuela y en 1936 fue elegido Senador de la República y siguió ejerciendo diferentes cargos políticos hasta 1950 año en que viajó a Canadá. De su obra se destacan: "La casa de los Abila"; "Cuentos grotescos"; "Memorias de un venezolano en la decadencia"; "Pascua de resurrección"; ""Valencia, la de Venezuela" y "Voces del viento".

ALDEMARO ROMERO
Afamado compositor valenciano nacido en 1930. Es el creador del mundialmente conocido ritmo "Onda Nueva". Ganó la Olimpíada de la Canción Moderna de Atenas con la canción "Tú y yo formamos una multitud" interpretada por Elaiza Romero. Se desempeñó como director del Poliedro de Caracas. Obras: "El Catire", "Moliendo café" (versión onda nueva), "De repente", "Los Diablos" y otras. Es autor de un ofertorio profano titulado "Simón Bolívar", además de una cantata sobre Andrés Eloy Blanco y una ópera flamenca sobre García Lorca.




Fuentes consultadas:

Fundación Polar (1997). Diccionario de Historia de Venezuela. Caracas. Venezuela.
Gran Enciclopedia de Venezuela. Caracas: Editorial Globe, 1998.
Biografías de la Biblioteca Nacional
.
Manzo Núñez,
Torcuato.
Historia del Estado Carabobo
I

No hay comentarios: