Razón del nombre del blog

Razón del nombre del blog
El por qué del título de este blog . Según Gregorio Magno, San Benito se encontraba cada año con su hermana Escolástica. Al caer la noche, volvía a su monasterio. Esta vez, su hermana insistió en que se quedara con ella,y él se negó. Ella oró con lágrimas, y Dios la escuchó. Se desató un aguacero tan violento que nadie pudo salir afuera. A regañadientes, Benito se quedó. Asi la mujer fue más poderosa que el varón, ya que, "Dios es amor" (1Juan 4,16),y pudo más porque amó más” (Lucas 7,47).San Benito y Santa Escolástica cenando en el momento que se da el milagro que narra el Papa Gregorio Magno. Fresco en el Monasterio "Santo Speco" en Subiaco" (Italia)

domingo, 25 de marzo de 2012

26 de marzo de 1812 Terremoto de Caracas, Valencia se convierte por el traslado del Congreso en Capital de Venezuela por primera vez

Tito Salas "Si la naturaleza se opone..."

Galería de Arte Nacional conmemora Terremoto de 1812

La exposición muestra 50 obras del siglo XIX al siglo XXI

EL UNIVERSAL
martes 27 de marzo de 2012 12:00 AM

El terremoto de Caracas de 1812, dos siglos después, se titula la muestra que, en el marco del bicentenario del sismo, se muestra en la Galería de Arte Nacional desde el domingo.

En total son 50 obras entre pinturas y dibujos que abarcan del siglo XIX al siglo XXI. Las piezas expuestas son de Cristóbal Rojas, Camille Pissarro, el Barón Antoine-Jean Gros, Rafael Monasterios, César Pietro así como una gigantografía que reproduce la obra alegórica de Tito Salas y fotografías actuales del aspecto que presentan hoy las construcciones y monumentos que fueron destruidos en 1812.

Uno de los puntos museográficos de la exposición es que las obras no van estar niveladas exactamente en su punto sino de alguna forma movidas, dando esa sensación de que hubo un movimiento. La idea, según la curadora Carmen Michelena, es hacer la muestra del terremoto lo más cercano como fenómeno visual y real.

El terremoto de Caracas de 1812, dos siglos después también incluye en la muestra sonido, pues a se fusionó una partitura sonora inédita del compositor Luis Ernesto Gómez para que se pudiese escuchar el ruido original de un terremoto -se tomó la grabación del terremoto de 1967. La exposición está abierta de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m; y sábados, domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Rogelio Altez recibe hoy el Premio Nacional de Historia

El galardón, distinguido con el epónimo Francisco González Guinán, se entrega en la sala de sesiones de la Academia Nacional de la Historia, Palacio de las Academias.

imageRotate
Altez estará en el Palacio de las Academias (Cortesía)
EL UNIVERSAL
jueves 8 de diciembre de 2011 09:49 AM

Caracas.- El antropólogo e historiador Rogelio Altez Ortega, autor de Si la naturaleza se opone... Terremotos, historia y sociedad en Venezuela (Editorial Alfa, 2010), fue galardonado con el Premio Nacional de Historia Francisco González Guinán correspondiente al año 2011, otorgado por la Academia Nacional de la Historia.

El jurado, conformado por Elías Pino Iturrieta, Simón Alberto Consalvi y María Elena González Deluca, decidió por unanimidad otorgar el premio al profesor Altez Ortega, por considerar que "las obras de su autoría reflejan una línea de investigación coherente y seriamente desarrollada, con evidencia de excelentes recursos profesionales".

El veredicto fue emitido el pasado 24 de noviembre y la premiación tendrá lugar este jueves 8 de diciembre, a las 11:30 a.m., en la Sala de Sesiones de la Academia Nacional de la Historia, en el Palacio de las Academias.

Rogelio Altez Ortega es Antropólogo de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y Magíster Summa Cum Laude en Historia de las Américas de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Es profesor de la Escuela de Antropología de la UCV, y ha sido investigador del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS).

Entre sus libros destacan: El desastre de 1812 en Venezuela. Sismos, vulnerabilidades y una patria no tan boba (UCAB-Fundación Empresas Polar, 2006), el cual obtuvo el Premio Bienal al Libro de Texto Universitario (UCV, 2008);1812: Documentos para el estudio de un desastre (Academia Nacional de la Historia, 2009); e Historia del pensamiento sismológico en Venezuela (UCV-FUNVISIS, 2004, en coautoría con José Antonio Rodríguez y Franco Urbani). También ha escrito docenas de artículos científicos sobre el tema, a nivel nacional e internacional.

Terremoto de 1812




































En este estado de indecisión se hallaba la colonia cuando sucedio el terremoto del 26 de marzo de 1812, en el aniversario esclesiástico de la revolución, pues ésta había ocurrido en jueves Santo de 1810, y la catástrofe en jueves Santo de 1812. Las ciudades patriotas Caracas, La Guaira, San Felipe, Barquisimeto y Merida cayeron mientras las realistas de Valencia, Puerto Cabello, Coro y Maracaibo no sufrieron nada. Perecieron más de 30.000 personas. En la plaza de San Jacinto de Caracas, unos frailes montados en las ruinas exponían la conmoción de la naturaleza como castigo del cielo. Hallándose Bolívar cerca y apercibido de las imprecaciones del predicador, le aparto a un lado, calmó a la multitud y termino su apasionado discurso con estas tremendas palabras: "Si la naturaleza se opone a nuestros designios, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca".

El terremoto abrió las puertas de Barquisimeto y otras ciudades a los realistas de Coro acaudillados por Monteverde. Aterradas las poblaciones no acertaban a defender al Gobierno. En los combates parte de las fuerzas independientes se pasaban a los Españoles. Así se perdió la batalla de San Carlos el 25 de abril.

fuente: Vicente Lecuna Salboch

CJUrdaneta

Provincias Unidas de Venezuela

Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg

1811–1812

Bandera de la Guerra a Muerte.svg
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg

BanderaEscudo
BanderaEscudo
Ubicación de Venezuela
Territorrio de la Primera República (en verde)
CapitalValencia
10°05′N 66°92′O
GobiernoRepública
Presidente
1811-1812Cristóbal de Mendoza
1812Francisco de Miranda
Período históricoGuerra de independencia de Venezuela
Acta de Independencia5 de julio de 1811

La Primera República de Venezuela es el nombre con que se conoce al periodo histórico transcurrido entre los años 1810 y 1812 en la historia de Venezuela. La primera república tiene su inicio el 19 de abril de 1810 cuando una Junta Supremadeclarada en Caracas destituye al Capitán General Vicente Emparan e instala un Congreso así como declara la independencia del país el 5 de julio de 1811. El nombre del país durante este período fue Estados Unidos de Venezuela, Confederación Venezolana o Provincias Unidas de Venezuela1 , y tuvo como capital a la ciudad deValencia con motivos de mantenerla como aliada a la pretensión independentista de Venezuela.

Con la declaración de la independencia y las campañas emprendidas por los republicanos se inicia la guerra de independencia. La república cae definitivamente el25 de julio de 1812 con la capitulación de San Mateo ante el jefe realista Domingo Monteverde, al haber vencido en su campaña por la reconquista del país, quién entra en Caracas el 30 del mismo mes.

La Junta de Caracas

El 19 de abril de 1810, el Capitán General de Venezuela, Vicente Emparan es derrocado, al poco tiempo, se proclama la Suprema Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII en nombre del depuesto rey Fernando VII. La Junta secuestra y reparte las rentas reales (3.000.000 pesos) destinados a la península como ayuda para la guerra contra los franceses. Se llama a Francisco de Mirandapara regir los destinos del país y al poco tiempo, se llega al enfrentamiento armado.

Al principio, los bandos se autodenominaron patriotas y realistas. La Junta de Caracas notifica oficialmente a la Regencia que ha tomado la soberanía de su provincia, dado el estado de disolución del gobierno de España, y que retendría y usaría ese poder hasta el regreso de Fernando VII o hasta que se formase en España un gobierno constituido por Cortes convocadas según las leyes, con la correspondiente representación de los reinos, provincias y ciudades de Indias.

Se formó un ejército para imponer el gobierno a la provincia de Maracaibo y al departamento de Coro, disidentes de la Junta caraqueña. Los de Coro derrotaron a los caraqueños y la Regencia declara el bloqueo de las costas de Venezuela, enviando a la fragata Cornelia y a la corbeta Príncipe con siete barcos menores, al mando del Capitán de Navío José Rodríguez de Arias. Llevaban también auxilio de dinero y armas para los realistas. Sin embargo, la Junta de Caracas es reconocida por los holandeses de Curazao, lo que dificulta el bloqueo. La Primera República tuvo una duración efímera. Los realistas, al mando del experimentado oficial Domingo de Monteverde, consiguieron derrotar, en julio de 1812, a las tropas republicanas venezolanas y hacer prisionero a Francisco de Miranda. Poco más tarde, en 1813, Simón Bolívar obtendría contundentes victorias sobre los españoles en la vecina Nueva Granada y penetraría en territorio venezolano hasta entrar triunfante en Caracas el 6 de agosto de 1813, recibiendo el título de "Libertador", título con el que pasaría a la historia.

[La Independencia

El 5 de julio de 1811 la Junta de Caracas declara la independencia del territorio Venezolano, al que llama Confederación Americana de Venezuela. Firman esta declaración Juan Antonio Rodríguez como Presidente, Luis Ignacio Mendoza como Vicepresidente y Francisco Isnandy como secretario; y comienza una persecución de realistas.

En los territorios realistas actúan igualmente contra los patriotas.

[]La Guayana

En septiembre, los patriotas atacan Guayana, tomando Santa Cruz, Soledad, Tabasca y Uracoa. Establecen baterías en las orillas delOrinoco para hostigar Nueva y Vieja Guayana, a las que someten a fuego artillero durante dos meses, hasta que, 300 habitantes de las dos ciudades pasan el río en 26 embarcaciones, y, tras tres horas de combate cuerpo a cuerpo se apoderan de las posiciones y de la artillería de los patriotas, que se baten en retirada.

[]Desestabilización de la Primera República

]Insurrecciones

Poco después del 5 de julio de 1811 los ánimos estaban caldeados. Muchos realistas, caraqueños y canarios, planeaban una conspiración para regresar al estado anterior al 19 de abril de 1810, en la cual se alzarían varias poblaciones, entre ellas Valencia, Caracas y Los Teques, con el apoyo de la guarnición de Puerto Cabello y tropas españolas procedentes de Maracaibo que aún permanecía realista. Ésta conspiración fue delatada ante el congreso y el gobierno procedió a ejecutar arrestos. Entre tanto, cuando se supo de la denuncia, se alzaron en Valencia y el 11 de julio se alzaron en Los Teques.

En Los Teques un grupo de canarios, armados con trabucos, gritaban furiosamente "viva el rey y muerte a los traidores",2 y habían prometido liberar a los negros que se sumaran a la revuelta. Las autoridades los sofocaron rápidamente, ayudados por la población armada de sables y cuchillos y ningún negro se sumó a la causa realista.

En Valencia el alzamiento triunfaba y se proclamaba a Fernando VII. Los realistas habían insurreccionado a las castas de la región con promesas de libertad e igualdad social, se le dio libertad a los negros e igualdad a los pardos que se sumaron a la revuelta,3 y se le entregó armas al pueblo insurreccionado. Las promesas hacían eco en la naciente república. El odio cultivado a través de siglos de los negros, pardos y demás castas hacia los blancos criollos, representantes del poder y la aristocracia, originó múltiples deserciones tanto de ejército patriota como de la esclavitud de las haciendas abultando así las fuerzas realistas.

En vista del alzamiento de Valencia el congreso decidió enviar a un numeroso ejército tras varios días de discusión entre patriotas y realistas. Eligieron al Francisco Rodríguez del Toro al frente del ejército, muy probablemente en detrimento de Francisco de Miranda, ya que éste era su enemigo.4 El marqués fracasó en su intento de recuperar Valencia, por lo cual el congreso se vio obligado a elegir a Miranda por presión de los extremistas patriotas, quien luego de tomar el control del ejército, fue víctima de intrigas y contraórdentes del congreso, pero pudo acabar con la insurrección en Valencia en una acción resuelta.

La ciudad es declarada capital de la República por el Congreso Nacional el 9 de enero de 1812, luego de ser sofocada la rebelión. A partir del 15 de febrero de 1812 la sede de dicho congreso pasa a ser la Casa de La Estrella en Valencia, trasladandose poco después los otros dos poderes creados por la Constitución de la época; asegurandose de esta manera el apego de la ciudad (así como el apego de otras importantes poblaciones que en un principio dependían de la ciudad, como Puerto Cabello) a los intereses independentistas.

[]Caída de la Primera República

[]Domingo Monteverde

Con la llegada en 1812 de Domingo de Monteverde, España restablece su dominio sobre la provincia a través de las tropas realistas, lo cual disolvió el congreso recién instalado en Valencia. Este hecho fue aprovechado por los valencianos partidarios de la Corona para ocultar la acción de Valencia durante los hechos del 19 de Abril de 1810 y así solicitar el establecimiento de la capital provincial en Valencia5 , alegando la necesidad de alejar las instituciones reales de la Caracas fiel a los ideales independentistas. De esta forma, nace una profunda división entre los valencianos que se irá difuminando durante los hechos que marcaron la Guerra de Independencia, durante la cual la ciudad tomará una firme posición en las tropas independentistas y convirtiéndose en el escenario de muchos de los más importantes sucesos de la Independencia.

[El Terremoto de 1812

El 26 de marzo de 1812 un terrible terremoto azota a el país, afectando especialmente a las ciudades en manos de los patriotas; Caracas y La Guaira fueron casi destruidas. Puesto que era Jueves Santo, una gran cantidad de personas se encontraban en las iglesias; por lo que hubo muchos que quedaron sepultados. También el ejército sufrió bajas. Monteverde aprovecha este suceso para tomar Barquisimeto sin dar un solo tiro: la ciudad había quedado asolada por el sismo.

[]Fin de la República

Por su lado, Monteverde siguio avanzando, incorporando nuevos combatientes entre los simpatizantes realistas.

El 30 de junio, los realistas presos en el castillo de San Felipe, en Puerto Cabello (que estaba comandado por Simón Bolívar), se sublevan al mando del Alférez Francisco Fernández Vinoni, apresan a la guarnición y baten la ciudad y el puerto con los cañones del fuerte. Vuelan al bergantín patriota Argos y rinden la plaza y dos goletas y una lancha cañonera que se encontraban en el puerto.

Por otro lado, negros y mulatos se alzan contra la junta en Barlovento, aclamando al rey Fernando.

Miranda no consigue dominar la revuelta, mientras Monteverde se aproxima victorioso a Caracas. Como mal menor, Miranda decide entablar acuerdos con Monteverde ofreciendo volver a la situación anterior a la independencia. El 24 y 25 de julio llegan a un acuerdo por el que los insurgentes entregan las armas a cambio de inmunidad para personas y bienes. Miranda se dirige a La Guaira para embarcar hacia el extranjero, pero es detenido por sus camaradas, entre los que se encuentra un joven Simón Bolívar. Es acusado de dilapidar los caudales públicos y entregado a los realistas, que le envían a Cádiz. Francisco de Miranda es encarcelado en el Arsenal de La Carraca, donde fallece.

[]Bibliografía

  • Fernández Duro, Cesáreo (1972). ARMADA ESPAÑOLA, desde la unión de los reinos de Castilla y Aragón. Museo Naval de Madrid.

[]

[]

Se cree que murió en el Terremoto de 1812.

Juan José Landaeta nació en Caracas un 10 de marzo en 1780, . Fueron sus padres Juan José Landaeta y de María Candelaria Arévalo.

Músico, instrumentista, compositor y director de orquesta.

Se le atribuye la composición del Gloria al Bravo Pueblo (1810), que el presidente Antonio Guzmán Blanco decretara en 1881 Himno Nacional.

Desde muy niño ingresó a la escuela de música del padre Sojo; allí estudió con Juan Manuel Olivares. Durante muchos años trabajó en diferentes iglesias de Caracas, como violinista y director. Debido a su inquietud y búsqueda de conocimiento, adquirió una sólida cultura que lo impulsó a elaborar en 1805 un proyecto para crear una escuela de primeras letras, que no se pudo llevar a cabo.

En 1811, funda una sociedad de conciertos: Certamen de Música Vocal e Instrumental. Durante este tiempo se involucró en el proceso independentista venezolano al concurrir a las reuniones a las que asistían los revolucionarios.

Gracias a su dominio del francés, fue seleccionado en 1808 para dirigir la orquesta caraqueña durante la temporada en la cual se presentó una compañía de ópera gala. Ese mismo año, contrajo matrimonio con María Mercedes Gallegos. Tres años después, fundó una sociedad de conciertos.

Luego de la caída de la primera República, fue perseguido por los españoles y encarcelado. Recuperó su libertad en 1813, cuando Simón Bolívar retornó a Caracas.

En los últimos años se discute sobre su paternidad del Gloria al Bravo Pueblo, hay quienes dicen que no es de él. De acuerdo con recientes investigaciones realizadas por el historiador de la música en Venezuela Alberto Calzavara, la autoría de la música de nuestro Himno Nacional corresponde a Lino Gallardo, mientras que la letra se atribuye a Andrés Bello. No obstante, según otros investigadores esta hipótesis no está completamente confirmada.

Entre las principales obras que se le atribuyen figuran: Tantum ergo (1798), escrito en colaboración con José Francisco Velásquez (hijo); Benedictus (1799); Salve regina(1800); Pésame a la virgen (con letra en castellano); Gloria al Bravo Pueblo (1810).

Según José Domingo Díaz, Landaeta murió en Caracas, a consecuencia del terremoto del 26 de marzo de 1812.


No hay comentarios: