TRAZOS
UNA PRESIDENCIA DEMASIADO LARGA
Por: ROBERTO LOVERA DE-SOLA
Teníamos dos temas para tratar en esta columna. Pero aquel con que
titulamos nos parece perentorio por ser asunto sobre el cual mucho se preguntan
los venezolanos, sus enseñanzas históricas son muchas: la larga presidencia de
Hugo Chávez.
Vayamos a ello. La expresión con la que titulamos, “una presidencia
demasiado larga” es del padre Luis Ugalde(“Doce años y dictadura”, El Nacional: Diciembre 30,2010). Sobre
ella tenemos varias cosas que observar.
Lo primero en que debemos pensar ante
este hecho es que el gobierno de Hugo Chávez ya sido hoy en día casi tan
largo como el del general Juan Vicente Gómez(1857-1935). Contamos los años como
le gusta hacer nuestra opinión pública: que el gobierno de Chávez se inicio con
su triunfo electoral(1998), tiene entonces catorce años, se vocea en la calle y
en los medios. Aunque en nuestra historia los gobiernos comienzan el día de la
juramentación de Jefe del Estado: tendría trece en este momento, muchos en
ambos casos. Pero tomemos los catorce, que dice la gente, para nuestro examen.
Cuando decimos que este gobierno ha sido tan largo, aunque no tan bueno
con el de Gómez, que dejó al país montado en el siglo XX, es por este hecho: la
dictadura de Gómez duró 27 años(1908-1935). De estos el General solo fue
presidente 16 años pues los otros 11 años, en los que siempre fue Comandante en
Jefe del Ejército, los ejercieron los doctores José Gil Fortoul(1861-1943),
entre 1912-1913, Victorino Márquez Bustillos(1858-1941), entre 1914-1921 y Juan
Bautista Pérez(1869-1952) entre 1929-1931. Esto así, si Chávez ha sido
Presidente durante catorce años sólo le faltan dos para alcanzar al Benemérito.
Con la gravedad de que Chávez es presidente en el siglo XXI, en tiempos de las
alternancias de los presidentes en toda América Latina es cada cuatro años,
menos en México donde pervive el sexenio, que algún día deberán reformar y
establecer el balotage electoral, para evitar lo que ya hemos visto dos veces
suceder allá. Según esto en Venenezuelaentre 1998-2012 ya deberían haber habido
tres presidentes distintos, Chávez y otros dos.
Vivimos el tiempo del fin de las dictaduras, de la caída del socialismo
y de la democracia plena en el mundo, con excepción del Corea del Norte, Cuba y
de los llamados países del “eje del mal”, así haya elecciones en alguno de
ellos, todos tan amigos del presidente Chávez: dime con quien andas y te diré
quien eres, dice el adagio popular.
Pero la reflexión sobre el tópico debe seguir mirando las formas en que
han durado los períodos presidenciales a lo largo de nuestra historia
republicana.
Comencemos por el momento en que nuestro primer Congreso, instalado el 2
de Marzo de 1811, a once meses de la Declaración de Independencia(Abril
19,1810), nombró, en 1811, el primer
ejecutivo, que fue colegiado. Este duró apenas un año, por las características
de las época. Hubo dos triunviratos, así nuestro primer presidente lo fue el
doctor Cristóbal Hurtado de Mendoza(1772-1929). Y el primer Jefe de Estado que
gobernó solo fue Francisco de Miranda(1750-1816) durante su corta dictadura de ciento
veinte y tres días(Abril 7-Julio 25,1812).
Vayamos con el Libertador. Este si bien fue Jefe Supremo en 1813-1814,
como consecuencia de la Campaña Admirable, y más tarde Jefe de las tropas, por
nombramiento colectivo de una junta de oficiales en Santa Ana del Norte, isla
de Margarita, en 1816 y tras diversos avatares propios de las campañas de 1817
y 1818, fue nombrado presidente por el Congreso de Angostura en 1819, que él
mismo había convocado. Fue luego presidente elegido, siempre en procesos
electorales, más tarde por los congresos de la Gran Colombia: en 1821 y en 1825, en períodos de cuatro años, las dos
veces el general Francisco de Paula Santander(1792-1840) fue elegido
Vicepresidente. La crisis constitucional de 1828 obligó al Libertador a
gobernar cinco años. Fue Presidente hasta su renuncia ante el Congreso
Admirable, en Bogotá, en 1830. Estos datos refutan plenamente la observación de
un historiador escuálido según lo cual fue Bolívar hombre siempre con
aspiraciones a dictador y el creador del personalismo entre nosotros.¡Mentira
podrida!, como decía nuestro querido maestro el padre Manuel Aguirre
Elorriaga(1904-1969). Fue el Libertador quien avizoró, antes que nadie, al caudillismo,
en su carta a don Pedro Gual(1783-1862), un mes exacto antes de Carabobo, desde
Guanare. Cuando dijo que los soldados vendrían a “cobrar el precio de sus
lanzas”, que “temía más a la paz que a la guerra”(Escritos del Libertador. Caracas: Sociedad Bolivariana de
Venezuela, 1988,t,XX,p,62).
Páez, tan denigrado injustamente por el actual gobierno, “La opinión del
Presidente sobre Páez es muy distinta a la suya”, nos dijo una alta funcionaria
del Ministerio del Interior y Justicia. Le contestamos, respetuosamente: “lo
que le he explicado no es mi opinión sino la de los documentos y las
interpretaciones que sostienen la historia de Venezuela”. Quizá sabía ella que
uno sus compañeros de partido nos había llamado “piti godo” por aclarar la
verdadera trayectoria de Ezequiel Zamora(1817-1860). Páez nunca ha sido bien
analizado por esta administración como es su deber, cultivando la “historia
casta”: la basada en los papeles del pasado.
Páez, vayamos a nuestro tema, aunque fue Jefe Civil y Militar del
Venezuela desde 1821, tras la batalla de Carabobo, en cuyo propio campo el
Libertador lo ascendió a General en Jefe, tras superar el ataque de epilepsia
que le dio al terminar el combate. Entre 1821-1830, nueve años que hay que
anotar, aunque no se hace, hay que incorporarlos entre los propios del llamado
período de Páez, en ellos se fraguo su liderazgo y se convirtió en el centro de
la escena política. Fue en este mismo tiempo en que creció el liderazgo del
general Santander en Colombia y la del venezolano Juan José Flores(1800-1864)
en Ecuador, fue el caudillismo previsto por el Libertador. Páez fue Presidente tras el golpe de 1830
pero Presidente Constitucional desde la aprobación de la Constitución de ese
año(Septiembre 22,1830), la cual juró, acató y respetó. Y fue Presidente por
un primer período, de cuatro años,
1831-1834. En ese momento, no había reelección, dejó el poder en manos del
ganador, el sabio José María Vargas(1786-1854), y se retiró. Y respetó a lo que
le obligaba la Constitución: que no podía ser candidato sino esperando a que
pasara un período completo, 1835-1839. Fue cuando se nominó por segunda vez y
fue otra vez Presidente(1839-1843) y volvió a respetar la norma, entonces fue
elegido Carlos Soublette(1789-1870). Ambos Páez y Soublette formaron un dúo
como un siglo más tarde sería el de Rómulo Betancourt(1908-1981) y Rafael
Caldera (1916-2009). Pudo ser Páez otra vez Presidente, en 1847, pero no llegó
a nominarse.
En 1846 la elite paecista cometió el gran error de no acceder a la alternativa
de los partidos y permitir la llegada al poder la oposición democrática y
legitima: el partido Liberal. Así quien debió ser Presidente en 1847 fue
Antonio Leocadio Guzmán(1801-1884). Pero se le bloqueó su aspiración, se le
detuvo, se le condenó a muerte incluso. Se sembraron entonces grandes semillas
negativas, las raíces de la Guerra Federal están allí. Y llegado al poder José
Tadeo Monagas(1784-1868), mal visto por la elite paecista, Páez se levantó en
armas contra él. Fue vencido, perdió todos sus bienes y enviado al destierro.
“Estamos pobres, pobres” llegó a escribirle, desde el destierro, a su esposa
doña Dominga Ortiz(1792-1875). Fue su gran error político aquel levantamiento,
nunca debió conspirar contra el régimen por él creado, considerado la “edad de
oro de la república”.
Con el tiempo quien estuvo en el poder más tiempo, menos, desde luego
que Gómez y Chávez, fue el general Antonio Guzmán Blanco(1829-1899). Fue
presidente quince años: en el Septenio(1870-1877), el Quiquenio(1879-1884) y el
Bienio(1886-1888). Pero no fue presidente todo ese tiempo corrido, tanto que
Francisco Linares Alcántara(1825-1878), lo fue dos años(1877-1789), Joaquín
Crespo(1841-1898) otros dos(1884-1886), Hermógenes López(1830-1898) uno(1887-1888)
y Juan Pablo Rojas Paul(1826-1905) dos(1888-1890), estos llenaron los períodos intermedios entre cada
uno de los pasos de Guzmán Blanco por la Casa Amarilla, sede de la presidencia
entonces. El Palacio de Miraflores no había sido construido, los presidentes
residieron en caseron crespero a partir de 1900, el primero fue Cipriano
Castro(1858-1924). Con Rojas Paúl se produjo la necesaria reacción
anti-guzmancista después de diez y ocho años de hegemonía del Ilustre Americano,
sus estatuas cayeron en 1889, empujados los estudiantes por el propio Rojas
Paúl, uno de los hombres más diestros que han gobernado en Venezuela. Su
paralelismo con Eleazar López Contreras(1883-1973) no es casual.
Después de Guzmán Blanco vinieron: Juan Pablo Rojas Paúl por dos años,
Raimundo Andueza Palacios(1846-1900), por otros dos(1890-1892), Joaquín Crespo
por seis(1892-1898), Ignacio Andrade(1839-1925) por dos(1898-1899) y Cipriano
Castro por nueve.
Muerto Gómez López Conteras, demócrata raigal, hizo reducir el período presidencial
a cinco años; Isaías Medina Angarita(1897-1953) gobernó cuatro años, su régimen
fue interrumpido por un golpe; Rómulo Gallegos(1884-1969) nueve meses(Febrero
15-Noviembre 24,1948); Carlos Delgado Chalbaud(1909-1950) dos años(1948-1950)
hasta su asesinato; Germán Suarez Flamerich(1907-1990) dos años, hasta el fraude
electoral de 1952, para evitar acodarlo renunció, como el hombre cabal que era,
y salió al destierro con el dinero que le prestó un amigo; Marcos Pérez Jiménez(1914-2001)
cinco años, aunque fue factor central de nuestra vida política desde el golpe
de 1948 y lo había sido antes del pronunciamiento contra Medina, uno de los
grandes demócratas que han gobernado Venezuela, tanto como lo fue el general Soublette
en el siglo XIX.
Entre 1958-1959 fue el gobierno de la Junta de Gobierno, fueron
presidentes el almirante Wolfgang Larrazabal(1911-2003) y el doctor Edgar
Sanabria(1911-1989). En lo adelante los presidentes Betancourt, el primero en
nuestra historia en haber obtenido el gobierno en unas elecciones y el primero en
ejercer completamente su período presidencial y entregarlo a su sucesor elegido
libremente; Raúl Leoni(1905-1972), el primer presidente en suceder a otro
democráticamente electo y entregar el gobierno a otro elegido con elecciones;
Rafael Caldera, el primer candidato opositor en ganar una elección a quien no
se le puso obstáculo para acceder a Miraflores, como no se lo habían permitido
en 1846 a Antonio Leocadio Guzmán o en 1897 a José Manuel Hernández, el Mocho(1853-1921);
Carlos Andrés Pérez(1922-2010), Luis Herrera
Campins(1925-2007), Jaime Lusinchi(1924) y la segunda presidencia de Caldera
duraron un quinquenio, cinco años. La segunda presidencia de Pérez fue de un
poco más de cuatro años, hasta su caída, consecuencia de sus delitos, en 1993.
Completó los dos años que faltaban de su
período(1993-1994) el Dr.Ramón J.Velásquez(1916). Velásquez fue un presidente
constitucional y no provisional, como han dicho los que no conocen nuestra
evolución constitucional, pues fue elegido por el Congreso en elecciones de
segundo grado, tal como lo pautaba la Constitución de 1961.
El recuento es claro: solo dos presidentes han gobernado tan largo
tiempo: Gómez y Chávez, ambos autócratas, el actual, como lo dijo el maestro
Arturo Uslar Pietri(1906-2001), creando una dictadura constitucional. Y la
permanencia de un mismo hombre en el poder tanto tiempo nunca es buena, según
expresó el Libertador con su habitual sentido de la prudencia, bien aprendida
leyendo a Nicolás de Maquiavelo(1469-1527).
Las palabras de Bolívar, en su oración
de Angostura(Febrero 15,1819), fueron:
“La continuación de un mismo individuo frecuentemente ha sido el término
de los Gobiernos Democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los
sistemas populares, por que nada es tan peligroso como dejar permanecer largo
tiempo en un ciudadano el Poder: el Pueblo se acostumbra a obedecerlo, y él se
acostumbra a mandarlo, de donde se origina la usurpación y la tiranía. Un justo
celo es la garantía de la Libertad Republicana, y nuestros Ciudadanos deben
temer con sobrada justicia que el mismo
Magistrado que los ha mandado mucho tiempo los mande perpetuamente”(Escritos del Libertador, t.XV,p.7).
En 1814, siendo Jefe Supremo, con todo el poder en sus manos, producto
de sus triunfos militares, llegó a expresar en un discurso(Enero 2,1814), en la
Iglesia de San Francisco, en Caracas:
“No es el despotismo militar el que puede hacer la felicidad de un
pueblo, ni el mando que obtengo puede convenir jamás, sino temporariamente a la
República…Huid del país donde uno solo ejerza todos los poderes: es un país de
esclavos. Vosotros me tituláis el Libertador de la República, yo nunca seré un
opresor”(Escritos del Libertador,t.VI,p.8-9).
Tan conciente esta de que no podía ejercer el poder solo que una vez
llegó a Caracas, tras la Campaña Admirable(Agosto 6,1813), convocó a los más
capacitados para que opinaran por escrito sobre el régimen político que
convenía al país en aquel momento de la guerra. El mismo hizo publicar las
opiniones en varios folletos y en las columnas de la Gaceta de Caracas.
Caracas: Julio 17,2012.
Caracas: Julio 17,2012.
Caracas: Julio 17,2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario