Si queremos ser históricamente correctos,
En papel de fabricación
Azteca fue impreso el
primer libro en América:
Título original: Aztec
Editorial: Planeta
Año publicación: 2003
Traducción por: María de los Ángeles Correa E.
Temas:
· Literatura : Histórica
Azteca de Gary Jennings:
Hacia 1530, el emperador Carlos pide al obispo de México que le proporcione información sobre la vida y costumbres de los indios americanos; el obispo, fray Juan de Zumárraga, envía al monarca un relato autobiográfico hecho por un indio de unos sesenta años, Nube Oscura o Mixtli, en el que narra su niñez, la mentalidad y costumbres de su pueblo, su formación y sus amores, siempre tormentosos y trágicos. Por fin, el emisario de Moctezuma entra en contacto con los españoles de Hernán Cortés, es bautizado y recibe el nombre de Juan Damasceno, aunque sigue fiel a los usos de los aztecas. Ésta en su trepediante y desgarrada historia, que simboliza el choque de dos civilizaciones, de dos maneras irreconciliables de entender el mundo.
José María Arguedas
Nacimiento
Defunción
2 de diciembre de 1969
Lima, Perú
Ocupación
Nacionalidad
Peruano
Género
Novela, cuento, poesía, ensayo.
Movimientos
José María Arguedas
Nacimiento
Defunción
2 de diciembre de 1969
Lima, Perú
Ocupación
Nacionalidad
Peruano
Género
Novela, cuento, poesía, ensayo.
Movimientos
José María Arguedas
Narra la entrada de Ernesto y su padre, un abogado
de provincias al Cuzco.
Allí Ernesto pasa por una experiencia de descubrimiento y toma
una posición de defensa de la cultura del mundo indio.
En el segundo capitulo se narran los viajes continuos de
Ernesto con su padre de pueblo en pueblo, y su llegada a
Abancay. El tercer capitulo nos hace ver la situación de
marginación del joven Ernesto y su padre Gabriel y su
momento de separación, al quedarse internado en un
colegio de Abancay.
El joven Ernesto conoce en el colegio a personas de
diferentes razas y de clases sociales contrarias. En el
colegio religioso es escenario de los diferentes problemas
juveniles.
EL joven Ernesto se siente plenamente lentificado con
la problemática social que sufre el pueblo de Abancay,
en especial los colonos que eran explotados. En los
capítulos VIII, IX y X, se relata la bruta represión
del ejército contra las chicheras, y se presenta el ambiente
de pugna y hostilidad creciente, tanto en Abancay como en el
colegio religioso.
En el capitulo XI se narra la epidemia que se origina entre
los colonos; pero lo mas alarmante es que amenaza
extenderse hasta la ciudad. Los estudiantes del colegio
religioso y los pobladores deciden abandonar la ciudad
al oír que la epidemia comienza a matar colonos.
El adolescente Ernesto recibe una carta de su padre en
donde le dice que vaya a vivir con su tío, el acepta muy
gustoso por que sabe que allí estará junto a los indios y los colonos.
desconcierta, pues añora el
capitalismo
El Universal domingo 10 de abril de 2011
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ |Los ríos profundos
EL UNIVERSAL
sábado 9 de abril de 2011
Vargas Llosa inmortaliza la "célula Cahuide" que organizaron por los cincuenta, en la Universidad de San Marcos, un grupo de estudiantes comunistas contra la dictadura de Odría (48-56). Allí militaban, entre otros, el luego legendario guerrillero mirista Héctor Béjar, e Isaac Humala, padre del hoy candidato presidencial Ollanta. En Conversaciones en la Catedral describe a Isaac como un ideólogo dogmático que martillaba simplezas contundentes. Algunos le atribuyen afinidad con el protagonista de Historia de Mayta, aunque ciertos rasgos del personaje de ficción, homosexual y trotskista, lo disocian del real.
Don Isaac creó una ideología indigenista, el "etnocacerismo", fascinante extravagancia de nacional-socialismo cholo que propone reconstruir el Tahuasinsuyo, el cruel y sangriento Imperio Incaico, con territorios hoy de Colombia, Ecuador, Bolivia, Argentina y Chile. Está casado con Elena Tasso, abogada y educadora partidaria de fusilar a los homosexuales y consumidores de droga. Los Humala-Tasso son siete hermanos: Ulises, Antauro, Ollanta, Pachacútec, Katia, Cusi Coyllur e Imasúmac, con nombres del culto étnico. "La violencia sólo es mala cuando es ilegítima... ¿Romperíamos relaciones con la comunidad internacional?... Si no se adecúan a nuestros términos, sí... Asamblea Popular, mecanismos anticorruptores contundentes, con fusilamiento incluido... ". (http://www.etnocaceristas.galeon.com/doctrina.html)
Una versión severa de Los locos Adams (como dirigida por Bergman) cuyo hobby es repartir paredones: para oficiales que firmaron por Fujimori, empresarios "neoliberales", "cobardes y maricones", vedettes como "Chola Chabuca", Jaime Bayly y "Paisana Jacinta". Son chilefóbicos y quieren recuperar Tacna, es decir, una guerra. Se afirman racistas "en defensa de la raza cobriza" -aunque cultores del presidente del siglo XIX Andrés Avelino Cáceres, un blanco-, contra las "elites actuales formadas por criollos y asiáticos, para sustituirlas por cobrizos... nacionalizar la industria peruana y revertir los procesos de privatización".
"Cambio de era" llama Correa la despreocupación latinoamericana actual que le permite elegir sin mortificarse por evitar truhanes. Daniel Ortega y López Obrador cocean de nuevo (alguien debería construir un monumento en El Zócalo a ese 0.3 por ciento de electores que abatieron al "Peje" en 2006) Y el hijo preferido de Isaac, el Tte. Cnel. (r) Ollanta Humala, nacido el 27 de junio de 1963 en Lima, tiene currículum. Puede anotarse y pasar a la segunda vuelta en las elecciones peruanas. Durante su comando antiguerrillero en el Alto Huallaga se cometieron casi cuatro mil asesinatos, desapariciones y torturas. Al "Capitán González", su seudónimo, lo absolvieron después de una enmarañada historia de sobornos y amenazas a los acusadores.
En su biografía brilla una desopilante comedia junto a Antauro. Fingieron una rebelión militar contra la dictadura. El 29 de octubre de 2000, Fujimori estaba caído. Había anunciado semanas antes elecciones sin su candidatura y la OEA le daba hasta julio 2001 para irse. Entonces nuestro muchacho se "alza" en Lucumba, una aldea de tres mil almas sin ninguna importancia militar ni política, con sesenta hombres que no dispararon ni un tiro, y donde a los dos días fueron a buscarlo su hermano y su mujer. "La rebelión" es el mismo día y a la misma hora que se fugaba Montesinos (a Venezuela). Luego los héroes se mantienen en el monte unas semanas hasta que el gobierno de transición los llama. ¿Fue una hazaña militar del "hombre nuevo cobrizo" o la cortina de humo para la fuga de Vladi, amigo de hacer favores?
Antauro, el de sarcástico seudónimo de guerra ("Corpus Christi") en el Batallón de Acobamba-Huánuco, también está acusado de violar Derechos Fundamentales entre 1986 y 1987. Encabeza un seudomotín en 2005 contra el régimen constitucional de Toledo, y a la fecha de hoy declara haber seguido órdenes de su hermano Ollanta (www.periodismoenlinea.org 4 de abril 2011), entonces agregado militar en Seúl.
Ollanta sabe que golpear la Constitución da la posibilidad de cambiarlo todo con una mayoría circunstancial. Así se hace ahora la revolución. Aún no propone asamblea constituyente, sino reforma. Por algo se comienza. El 10 de abril los peruanos elegirán al Presidente, dos vicepresidentes, ciento treinta parlamentarios nacionales y quince andinos. Antes de sacar las garras, hay que ganar bien. Según Arguedas desbordarán los ríos profundos ancestrales para lavar la ruindad blanca que desgarró a Perú.
@carlosraulher
Eloy Silvio Pomenta a propósito de "Viajeros de Indias" |
Palabras con motivo de la presentación de la segunda edición del libro "Viajeros de Indias" de Francisco Herrera Luque en Caracas, el miércoles 21 de octubre de 2009
La sobrecarga psicopática en Venezuela y los conquistadores psicopáticos
Dr. Eloy Silvio Pomenta
Dr. Francisco Herrera Luque
En Los Viajeros de Indias (1962) Herrera Luque parte de dos premisas fundamentales: Una es la constatación de una sobrecarga psicopática en Venezuela, tres veces mayor que la internacional (18%-30% vs. 6% a 10%) de acuerdo a diversos estudios realizados y consultados.
La otra se relacionaba con la forma psicopática, extremadamente violenta, brutal y cruel, como se efectuó la conquista española, con destrucción de importantes culturas precolombinas. Ya a Bartolomé de las Casas le preocupaba "la extraña crueldad de los conquistadores".
Y Simón Bolívar después expresaba: "Todo lo que nos ha precedido está envuelto en el negro manto del crimen. Somos un compuesto abominable de esos tigres cazadores que vinieron a América...".
Fueron conquistadores de oscura procedencia, en su mayoría voluntarios sacados de las cárceles de Sevilla y Extremadura; tentados por la aventura y la riqueza fácil, la codicia y la crueldad.
Decía Maquiavelo: "los soldados voluntarios suelen ser los peores, los más escandalosos, vagos, desenfrenados, irreligiosos, desobedientes a sus padres, blasfemos, jugadores y llenos de toda clase de vicios".
Para 1570, en Venezuela, un "pool genético" de 260 españoles ya había esparcido su carga psicopática en 9.000 mestizos. La herencia psicopática se concentró porque los indios fueron esclavizados o perseguidos y se les prohibía el trato sexual con las indias, las cuales llegaron a preferir a los españoles, por razones obvias Las indias fueron privilegio de los españoles, y así proliferaron los mestizos.
En el estudio de conquistadores que hace Herrera Luque, encuentra por lo menos un 80% de personalidades anormales. Como muestra recuerda al sanguinario Alfinger, quien cortaba la cabeza del indio que se cansaba en la marcha, para no detenerse y abrir la cadena que llevaba al cuello.
El origen genético de las psicopatías
Herrera Luque con la publicación de Los Viajeros de Indias en 1962, generó polémicas y controversias. Se atrajo el ataque de psicoanalistas con su énfasis en el trauma infantil y la crianza. Y también de psiquiatras con influencias marxistas e izquierdizantes, que priorizaban el origen ambiental y social de las enfermedades mentales. Todo lo relacionado con herencia era considerado reaccionario y fatalista.
Las personalidades psicopáticas no se caracterizan por una enfermedad mental evidente sino por graves trastornos de conducta, peligrosos para el entorno familiar y social. Como decía Kurt Schneider (1923) "más que sufrir ellos, hacen sufrir a los demás".
Estas patologías de la conducta o la personalidad han sido consideradas de origen constitucional y hereditario. Con el tiempo, en las clasificaciones psiquiátricas, el término de psicopatía ha caído en desuso por considerársele peyorativo; y ha sido substituido por el de Trastornos de Personalidad. Las psicopatías se diluyen hoy entre las personalidades antisociales, borderline, narcisistas, paranoides, esquizoides y esquizotípicas.
¿Qué es lo que se hereda?
La Genética contemporánea considera que los trastornos de personalidad no se heredan como tales, es decir, como entidades psicopatológicas. Lo que se hereda son ciertas disfunciones neurobiológicas que determinan los rasgos o conductas patológicas.
Por ejemplo: el exceso de agresión o ansiedad, el controlo el descontrol de impulsos, la hiperemotividad o la frialdad, la inestabilidad del humor o la callosidad afectiva.
Las modernas tecnologías de imaginería cerebral
El PET= Positron Emission Tomography y el SPECT=Single Photon Emission ComputedTomography han permitido observar las zonas responsables de la activación y el control de emociones e impulsos.
Se sabe que las emociones e impulsos se activan en el "sistema Iímbico" y que la corteza cerebral del lóbulo frontal es la zona moduladora o frenadora. Los trastornos se producen cuando hay una disfunción de uno u otro sistema o una combinación de ambos. Estas disfunciones son las que pueden ser heredadas.
Los hallazgos experimentales han sido tan evidentes que en muchos centros de investigación de USA, la personalidad borderline ha sido coloquialmente denominada DISLIMBIA, para resaltar el factor disfuncional biológico predominante en este trastorno y el Psicoanálisis contemporáneo considera que factores neurobiológicos como el exceso de agresión y ansiedad, pueden determinar que experiencias de crianza razonables, sean vividas como traumáticas. Esto explicaría la aparición de personalidades anormales en familias de funcionamiento aceptable. La herencia no es fatalista: la "expresión genética" puede cambiar.
Recientemente gracias a los aportes de Eric Kandel, neurobiólogo y Premio Nobel de Medicina en el año 2000, se sabe que la herencia no es fatalista. Kandel descubrió que el ambiente y el aprendizaje también influyen en la "expresión genética".
La "expresión genética" es el modo como los genes ejercen su designio. Se calcula que en el cerebro interactúan 20.000 de los 30.000 genes cartografiados en el genoma humano. Ya no se estudian los genes aislados sino las combinaciones de genes que, junto a las proteínas codificadoras que los acompañan, determinan las interconexiones neuronales y los detalles de su funcionamiento. Y estas estructuras de interconexiones cerebrales ejercen un control sobre la conducta humana e influyen en la aparición de enfermedades mentales.
Lo importante de Kandel es haber demostrado que también el ambiente social y el aprendizaje pueden modificar la "expresión genética", pues también producen cambios en las conexiones neuronales y sus códigos.
Ha sido posible observar, por ejemplo, como en la depresión, disminuyen y se distorsionan las conexiones neuronales, para después reconstituirse cuando la enfermedad mejora. También como la Psicoterapia o el Psicoanálisis pueden introducir cambios en las conexiones neuronales que pueden llegar a ser permanentes. Entonces, herencia y ambiente no son opuestos sino que se complementan en la estructuración del cerebro, en la formación de la personalidad y en la génesis de las enfermedades mentales.
La "expresión genética" y la diversidad cultural en Latinoamérica
Estos nuevos conceptos pueden explicar el fenómeno de la diversidad cultural entre distintas naciones de América latina. Comencemos por Venezuela y la descripción que hace Herrera Luque de "el venezolano locuaz, que niega lo trascendente con su actitud de bromista crónico, que jamás se compromete realmente y por eso es ondulante y disimulador de sus convicciones más profundas. Nadie sabe lo que realmente piensa, pues trata siempre de estar bien con Dios y con el diablo. Bajo una pretendida efusividad se esconde la envidia y la desvalorización hacia quienes se destacan. Tras una aparente solidaridad se transparenta la indolencia, el egocentrismo y la deslealtad. Y esa extraña afición al alcohol que despierta una agresividad feroz y una violencia destructiva".
El venezolano es "caribeño" (de lo cual se enorgullece el actual presidente, quien promueve una "cultura caribe" como deseable).
Venezuela era apenas una Capitanía General, una región marginal del Virreinato de Nueva Granada, junto a Ecuador y Panamá y cuya capital era Bogotá. El resto del dominio español comprendía los Virreinatos de Méjico (Centroamérica y sur de Norteamérica), de Perú (Bolivia y Chile) y del Río de la Plata (Argentina, Uruguay y Paraguay).
Esto nos ayuda a comprender las prioridades españolas en América, visibles en el número y calidad de las construcciones coloniales. Compárese la exigua catedral de Caracas con la gran cantidad y belleza de catedrales en Colombia, Perú, Méjico, Ecuador. Esos países recibieron una fuerte impronta española, con énfasis en la formación religiosa y las normas sociales.
Estas variaciones colonizadoras pueden haber sido el factor ambiental que atenuó la "expresión genética" del español psicópata en otros países. Mientras en una Venezuela marginal, rural, de escasa civilidad, se engendró una población agresiva y anárquica.
Es bien sabido que la guerra de Independencia en Venezuela fue la más sangrienta de toda la América. ¿Por qué si Venezuela no era importante para España? La población siguió a patriotas y a realistas, tanto a Páez como a Boves. No por razones ideológicas, sino porque el seguir a un caudillo providencial era más tentador. Quizás por las mismas razones, masas hambrientas lograron el paso de Los Andes al lado de Bolívar para ir a pelear en otras latitudes. No tenían nada que perder. Es difícil creer que lo hicieran por conciencia política o patriotismo.
Luego, la historia de los siglos XIX y XX en Venezuela, se caracterizó por un reiterado vaivén de montoneras, alzamientos y guerras civiles; con muy pocos años de vida democrática. La democracia parece un logro de la Civilización aún no alcanzado y el país se ha mantenido como presa fácil para el dictador de turno. La psicopatía ha estado siempre al acecho.
Tan pronto se produce una crisis histórica, por allí se cuela la saña de la psicopatía que parece haber quedado latente como "huella perenne" -al decir de Herrera Luque; quien si viviera hoy, encontraría una gran cantidad de especimenes psicopáticos a quienes estudiar.
REPORTAJE PSICOPÁTICO
Francisco Herrera Luque (1927 - 1991)
Veinte años después
ELOY SILVIO POMENTA
En sus primeras obras: Los viajeros de Indias (1961), La huella perenne (1969) y Las personalidades psicopáticas (1969), estudió las psicopatías, no porque fueran el objeto primordial de su interés científico, sino porque ya tenía en mente la idea de generar una visión de nuestra idiosincracia, distinta a la tradicionalmente establecida por la historia. Esta intención ya es evidente desde 1964 con su tesis doctoral "Fundamentos para una interpretación antropológica de Venezuela". Trató de explicar nuestras peculiaridades individuales y sus turbulencias históricas, basándose en la idea de una sobrecarga psicopática aportada por conquistadores en su mayoría voluntarios sacados de las cárceles de Sevilla y Extremadura.
Ellos generaron una conquista signada por la violencia excesiva, la crueldad y el exterminio indígena.
Baste recordar al sanguinario Alfinger, quien cortaba la cabeza del indio que se cansaba en la fila, para no detenerse y abrir la cadena que llevaba al cuello.
En 1570, para 260 blancos habían ya 9.000 mestizos en Venezuela. Los conquistadores habían esparcido ampliamente su carga psicopática. Este fenómeno se vió reforzado por el hecho de que los indios fueron esclavizados o perseguidos, y se les prohibió además, el trato sexual con las indias, quienes por razones de supervivencia llegaron a preferir a los españoles. Las indias fueron propiedad de los españoles y así proliferaron los mestizos.
Posteriormente en la Colonia, con el establecimiento de las castas y la limpieza de sangre, la raza blanca quedó privilegiada y se produjo una tendencia a la endogamia dentro del grupo español. Estas circunstancias produjeron una verdadera concentración del "pool genético" psicopático español, primero como determinante del mestizaje y luego como una sobrecarga similar en los mantuanos por efecto de la endogamia. De ellos se deriva la casi totalidad de la población venezolana hasta nuestros días.
De esa población emerge una guerra de Independencia sangrienta y despiadada; un siglo XIX convulsivo, plagado de alzamientos, montoneras, guerras civiles; y un siglo XX con escasos espacios democráticos.
Digamos, períodos de turbulencia social predominando sobre períodos de estabilidad. Resultaba razonable preguntarse si no ocurriría algo en la mente de sus habitantes. Herrera Luque asumió estas interrogantes y estudió el fenómeno. Describió ciertos tipos populares venezolanos y trató de identificarlos con los personajes de nuestra historia. Los rasgos de estos tipos, los he agrupado en tres prototipos, que aún podemos ver hoy como estructura recurrente del poder en la escena pública venezolana: --El agresivo-impulsivo-intolerante: típico del caudillo y sus fanáticos seguidores.
--El acomodaticio-disimulador-ondulante: muchos de los servidores y aduladores.
-- El fantasioso- locuaz- bromista: propio de los oportunistas.
En Boves el Urogallo (1972), reveló las típicas contradicciones de la sociedad venezolana. Blanco y español fue idolatrado por miles de lanceros llaneros y mestizos que ciegamente lo siguieron. Y esas lanzas llaneras, venezolanas, destrozaron a los patriotas. El Urogallo es "el ave que se apendejea cuando le canta a su hembra". Fue el nombre que le dió su amada, la mantuana Inés, al caballo que le regaló a Boves justo antes de que este partiera a la batalla de Urica. El Urogallo se "apendejeó" y en esa batalla mataron a Boves.
Siendo español, blanco y rubio, vivió y sintió como venezolano desde que llegó de España en su adolescencia. Por ser de clase social baja fue discriminado por españoles y patriotas. Las leyes de Indias prohibían el matrimonio entre personas de distintas castas, de manera que no pudo casarse con una mantuana (Magdalena Zarrasqueta) y se llenó de odio y resentimiento.
Por su resentimiento se identificó, aún siendo blanco, con los pardos, indios y negros; y por su carisma se convirtió en el primer caudillo nacional, pero que peleó al lado de los españoles en contra de los patriotas. Los hombres que lo seguían no buscaban respaldar la lucha por la causa del rey, sino que luchaban contra los blancos propietarios (patriotas o realistas) que ultrajaban a los de color. ¡Tremendas contradicciones! Boves sirvió en la Armada Española y en buques mercantes. Involucrado en contrabando, fue sentenciado a ocho años de prisión y se le conmutó la pena por el destierro en Calabozo. Después se asentó en la región de los llanos y se dedicó al comercio.
Al estallar la guerra de Independencia intentó unirse a la causa patriota. Pero, a pesar de su experiencia militar, se le negó la posibilidad de comandar tropas de caballería en el ejército patriota, porque no pertenecía a la oligarquía mantuana, que para ese entonces dirigía la guerra. Se le rechazó por ser "un pulpero". Terminó siendo acusado por los patriotas de traidor y sentenciado a muerte. Lo liberó en Calabozo el jefe militar español Antoñanzas y así se unió al ejército realista de Monteverde. Logró armar un ejército de lanceros, conocido como La Legión Infernal, y derrotó a los patriotas. A pesar de su muerte en Urica, los patriotas perdieron la Segunda República.
Boves fue temido por ser extremadamente sanguinario y cruel. Tristemente célebre es el pasaje de sus fiestas, que terminaban en insólitas degollinas, mientras se interpretaba con arpa, cuatro y maracas un ritmo criollo llamado "El Pilirico". A pesar de que formó parte de las fuerzas españolas, su lucha se centró en el odio a las clases poderosas que explotaban a los campesinos llaneros, lo cual le valió la simpatía de los sectores desposeídos en la región llanera. A Boves se le reconoce como el precursor en Venezuela de las ideas de abolición de la esclavitud y la igualdad de razas.
Herera Luque trabajó sobre la "historia silenciada", negada o soslayada, cuyos documentos fueron destruídos o incinerados, por intereses políticos: "La verdad puede falsifi carse por acción y por omisión. Nuestra historia rebosa de omisiones..."
Con Boves El Urogallo se inaugura el género de La historia fabulada (1981-83), que tiene el gran mérito de penetrar en la historia nacional dentro de una dimensión de mayor entendimiento y de amena lectura. A través de la historia fabulada se propuso vislumbrar la esencia de lo que ha sido Venezuela, no en términos académicos sino vivenciales. Se trata de una manera muy particular de narrar la historia, donde lo importante es revivir la atmósfera en la cual ocurrieron los hechos y sentir humanamente a los personajes que los protagonizaron. Por eso la ficción cobra tanta importancia y la verdad de los hechos se subordina a la necesidad de recrear las situaciones en una forma más humana y creíble.
Herera Luque trabajó sobre la "historia silenciada", negada o soslayada, cuyos documentos fueron destruídos o incinerados, por intereses políticos: "La verdad puede falsificarse por acción y por omisión. Nuestra historia rebosa de omisiones...". Para comprender los sucesos utilizó la intuición y la imaginación, la fabulación y el mito, tan importantes para la vida de un pueblo como las historias bien documentadas. Y privilegió la tradición oral que todo lo recuerda y lo va pasando de generación en generación, la única que "no se puede saquear, robar, ni borrar".
Herrera Luque fue un espíritu irreverente. Reveló la verdad oculta en Los amos del valle (1979), oligarquía despiadada de dudosos ancestros, los "grandes cacaos" que se lucraron con el auge del cacao, que ganaron los favores del rey y hasta compraron títulos nobiliarios. Debajo de esa opulencia se ocultaba un clima de violencia, sensualidad y sadismo. Fueron una casta cerrada que despreció a los pardos y mestizos. Esa misma oligarquía estuvo detrás de las dictaduras de Guzmán Blanco (Los cuatro reyes de la baraja, 1991) y de Juan Vicente Gomez (En la casa del pez que escupe el agua, 1975).
En ese mismo sentido trató de mostrar un Bolívar no idealizado por el "bolivarianismo".
Comenzando por los sucesos ocurridos en la Primera República. Siendo Bolívar el responsable de la plaza de Puerto Cabello, se rindió, tal vez por su poca experiencia militar, y esa rendición constituyó una de las causas que llevó al fracaso de la Primera República. Luego Bolívar fue uno de los involucrados en la entrega de Miranda a los españoles, después de la capitulación. En los manuales de historia escolar no se promueve una admiración por Miranda, quien es sólo recordado en la fría descripción de sus proyectos políticos o en su definitivamente asignado rol de precursor o "segundón" del Libertador.
Igualmente desmitifica la guerra de Independencia, que en sus comienzos no pasó de ser un enfrentamiento de intereses entre blancos españoles, que pretendían mantener el poder absoluto y los blancos criollos que luchaban por aumentar sus privilegios. Esta fue una de las causas de los fracasos de la Primera y la Segunda República, y a ello no escapa la propia figura del Libertador, como criollo mantuano. Posteriormente la motivación de la guerra cambió por la aparición de figuras como la de Boves en el ejército realista y las de Páez y Piar, en el ejército patriota, quienes lograron motivar a las grandes mayorías mestizas de la población. El liderazgo de Boves, por primera vez ofreció a la mayoría de la población (campesinos y esclavos) la libertad y la propiedad de las tierras. Es desde entonces que Bolívar comenzó a desarrollar un pensamiento igualitario.
Sin embargo, a pesar de haber ofrecido la libertad de los esclavos y la entrega de tierras, Bolívar nunca pudo concretar estos ofrecimientos.
Su vinculación con Piar estuvo impregnada de intrigas y rivalidades. Piar, era hijo ilegítimo de una mantuana (una de las Aristiguieta), no se sabe si con el Príncipe de Braganza (de paso en Venezuela) o con el propio padre de Bolívar, según lo cual Piar vendría siendo "hermanastro" del Libertador. Entre ambos existía una ambivalencia de amor-odio, frecuente entre los hijos legítimos y bastardos de un mismo padre. En su fusilamiento (1817) cuando ostentaba el rango de General de Brigada y Segundo Jefe Militar, estuvo de por medio esa lucha por el liderazgo (Piar, caudillo de dos colores, 1987). Este es el acontecimiento más polémico de la historia nacional. Indicio de la familiaridad entre ellos fue el llanto del Libertador ante el fusilamiento y su frase: "He derramado mi sangre".
En cuanto a la personalidad de Bolívar: se sabe que era nervioso e inquieto, se movía de un lado a otro, hablaba mucho, cambiaba de opinión y de tema con rapidez y era terrible cuando se irritaba (O’Leary). Persuasivo, pero a la vez de un autoritarismo destemplado que a veces predisponía en su contra. Hombre retador, valiente y arriesgado. Era objetivo y conciso, detestaba lo difuso y fácilmente entraba en impaciencia y desesperación. El mismo Bolívar lo expresaba en 1825: "No soy difuso... soy precipitado, descuidado e impaciente".
Bolívar de niño era fantasioso, extrovertido, alegre y juguetón; gustaba andar con los hijos de peones y esclavos, con los que aprendió a nadar y montar a caballo. Por su precocidad y viveza innata, participaba en la conversación de los mayores. Era "fogoso, entusiasta, indómito, y se enfurecía con facilidad sin hacer caso de los regaños... Era un niño rebelde! Al respecto escribió el padre Andujar: "el niño se burló de mis lecciones, prendió fuego a unos papeles... e intentó salirse por la ventana".
Huérfano de padre a los 3 años, su madre muere a los 9 años y luego su abuelo, la familia se dispersó. Estuvo a cargo de su tío Carlos como tutor, quien no se ocupó de él y quedó Simón como un niño realengo, que jugaba con los niños de la calle y adquirió un vocabulario vulgar. A los 12 años se fugó de la casa. A partir de allí se decidió por Tribunal su traslado a la casa de Simón Rodriguez, quien sería su mentor y amigo. Sin duda, un niño problemático proveniente de una familia disfuncional.
Este era el Bolívar de carne y hueso (1983), amado y odiado, idolatrado y perseguido, de grandes aciertos y también errores. Un hombre que vió perder su república y el sueño de la integración latinoamericana, en manos de los traidores y de las nuevas elites dominantes; un hombre desprestigiado, tomado a burla. Hay quienes aún creen que a la muerte de Bolívar todo el continente americano se fue en llanto, cuando en realidad eso sería la excepción, pues se produjeron hasta celebraciones públicas por la muerte del "loco tirano".
En síntesis, Herrera Luque con la percepción de una sobrecarga psicopática esparcida por los conquistadores y utilizando la intuición y la imaginación, logró mostrarnos imágenes de nuestra historia más vivenciales que académicas, que nos permiten visualizar los usos y costumbres, así como las peculiaridades de los sucesos, ambientes y personajes que han estado en el transfondo de nuestra idiosinracia hasta nuestros días. Termino con una frase que seguramente Herrera aprobaría: los psicópatas aún siguen al acecho.
Chávez, loco peligroso
Es esa una realidad que hay que enfrentar en este momento. La reacción del teniente coronel Chávez Frías ante sus recientes reveses obliga al país a tomar una determinación. Una persona normal, ante un fracaso como el que sufrió Chávez Frías el 2 de diciembre, habría reaccionado inicialmente con alguna contrariedad, y quizás después habría caído en un breve período de depresión, que debería haber sido superado en poco tiempo y sustituirse por una auténtica superación de esos estados que permitiría echar a andar otra vez, quizás hasta con mayor motivación. En vez de eso, el teniente coronel Chávez frías ha reaccionado golpeando paredes, gritando, amenazando e insultado a todo el mundo. Ha actuado como un niño malcriado que perdió un juego, y eso en un niño podría entenderse por su inmadurez, pero ¿en alguien que tiene la responsabilidad de ser Presidente de la República? Varios psiquiatras se han ocupado de su caso y han dado diagnósticos preocupantes. Esa era una realidad muy grave antes del 2 de diciembre. Pero lo que hemos visto en estos días, el hombre diciendo malas palabras en público, hinchado, con los ojos entrecerrados de odio, actuando como un niño malcriado que después de que le pusieron un supositorio de glicerina dice con gesto terrible: ¡Ahora no hago pupú!”, exigiendo de manera infantil que el Rey de España le pida disculpas cuando fue él el que le faltó el respeto al Rey de España. Insultando groseramente al Presidente de Colombia y amenazando con una guerra suicida a los colombianos. Lanzando sapos y culebras contra todo el mundo y exigiendo que sus seguidores lo adulen y le acepten sumisos todas sus locuras. Es algo que tiene realmente preocupados a todos los psiquiatras, no sólo a los que no ocultan su posición política de oposición, sino hasta a los pocos que aún se manifiestan partidarios del gobierno. Saben, y lo dicen en privado, que lo de Chávez ya no es un simple problema de sociopatía, sino que está descompensado y debería estar en la Emergencia de un Hospital Psiquiátrico, no a la cabeza de un gobierno, porque un Presidente loco puede destruir a un país. En 1945 la enfermedad mental de un candidato generó un golpe de estado. ¿En 2007 ó 2008 qué debe pasar para que el país salga de la espantosa crisis en la que cada día se hunde más?
13/12/2007
No hay comentarios:
Publicar un comentario